Álex Acuña , la enciclopedia libre

Álex Acuña

Álex Acuña en una clase
Información personal
Nombre de nacimiento Neciosup Acuña, Alejandro
Nacimiento 12 de diciembre de 1944
(80 años)
Pueblo de Pativilca,
distrito de Pativilca,
provincia de Barranca,
departamento de Lima,
República del Perú Bandera de Perú
Residencia Pativilca, Puerto Rico, Las Vegas y Lima Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación Baterista, percusionista, profesor
Empleador Universidad de California en Los Ángeles Ver y modificar los datos en Wikidata
Géneros Jazz, jazz fusión, música latina, folclor
Instrumentos Batería, percusión
Discográfica Alessa Records Ver y modificar los datos en Wikidata
Artistas relacionados Weather Report, Dámaso Pérez Prado
Miembro de
Sitio web www.alexacuna.net Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Premio Grammy Latino del Consejo Directivo Ver y modificar los datos en Wikidata

Alejandro Neciosup Acuña (departamento de Lima, 12 de diciembre de 1944), conocido como Álex Acuña, es un percusionista y baterista peruano.

Biografía

[editar]

Nació en el pueblo de Pativilca, a 195 km al norte de la Lima (capital del Perú). A la edad de 4 años empezó a tocar la batería y la percusión. A los 10 años de edad, comenzó a tocar con la orquesta de su padre y hermanos, Tropical Boys de los Hermanos Neciosup. Con 16 años, llegó a ser uno de los músicos peruanos más solicitados como instrumentista de sesión para diversos programas de televisión, películas, obras de teatro y grabaciones de discos. También participó como músico de conciertos en vivo, llegando a ser un artista de alto nivel.

A los 18 años, se unió a la banda de Pérez Prado, y en 1965, se trasladó a Puerto Rico.

En 1974, Acuña se mudó a Las Vegas (Estados Unidos), y trabajó con artistas como Elvis Presley y Diana Ross. Al año siguiente (1975) se incorporó al grupo de jazz-fusión Weather Report,[1]​ con el que ganó un premio Grammy.

En 1978 se trasladó al esado de California (Estados Unidos) y se convirtió en músico de sesión: grabó y tocó la batería y la percusión en vivo con

Realizó grabaciones con músicos culturalmente diversos como

En 1980 participó tocando la percusión en la grabación de «The tide is high», canción incluida en el álbum Autoamerican, de Blondie.[2]

Su aporte también se dio en el álbum Rattle and Hum (1987) de U2, en la percusión del tema «Hawkmoon 269».[3]

En los años 1980 realizó la gira Período de Sesiones con la banda cristiana de jazz Koinonia, que incluyó a músicos como Abraham Laboriel, Justo Almario, Hadley Hockensmith, Harland Rogers y Bill Maxwell.

Trabajó en el álbum Crow Jane Alley, de Willy DeVille.

Participó como percusionista en el concierto de Roy Orbison (1936-1988) de 1987 denominado A Black and White Night, junto con músicos de la banda de Elvis Presley y otros grandes artistas.

También trabajó como profesor de percusión en la Universidad de California y en el Berklee College of Music.

En 1994, grabó en vivo con Ron Kenoly ―acompañado de Justo Almario, Abraham Laboriel, Chester Thompson y Tom Brooks― en el Atlanta Civic Center con una asistencia al concierto de 4000 personas.

En 2001 fue nominado al premio Grammy por su trabajo Acuarela de tambores.[4]

A mediados de los años 2000 trabajó para la empresa discográfica CanZion, del cantante, pastor evangélico y empresario estadounidense Marcos Witt.[5]

En 2009 trabajó en el álbum De la buena onda, del guitarrista italiano Flavio Sala (1983-).

En 2011 trabajó en el álbum Heritage, de la banda sueca de metal progresivo Opeth.

El 7 de marzo de 2011 regresó al Perú para realizar un concierto en homenaje a la banda Weather Report.[6]

En 2023 obtuvo el reconocimiento del Premio del Consejo Directivo en los Premios Grammy por su trayectoria.[7]

Discografía

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Alex Acuña, nuestro principal embajador musical en el planeta». Terra. 2003. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2003. Consultado el 3 de mayo de 2022. 
  2. «Blondie». web.archive.org. 3 de octubre de 2011. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2011. Consultado el 3 de mayo de 2022. 
  3. U2 - Rattle And Hum, consultado el 3 de mayo de 2022 .
  4. «Los tambores del ‘nominao’». Peru.com. Archivado desde el original el 17 de febrero de 2001. Consultado el 23 de marzo de 2022. 
  5. «Alex Acuña ofrecerá esta noche “Una ofrenda a Jesús”». RPP Noticias. 1 de febrero de 2006. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2007. Consultado el 19 de mayo de 2022. 
  6. «Álex Acuña realizará homenaje a Weather Report». RPP. 7 de marzo de 2011. 
  7. «Músico peruano Alex Acuña recibe premio especial de los Latin Grammy 2023». Panamericana Televisión. Consultado el 14 de noviembre de 2023. 

Enlaces externos

[editar]