(884) Príamo |
---|
Descubrimiento |
---|
Descubridor | Max Wolf |
---|
Fecha | 22 de septiembre de 1917 |
---|
Lugar | Heidelberg |
---|
Designaciones | 1917 CQ, 1929 XX, 1938 KE |
---|
Nombre provisional | 1917 CQ |
---|
Categoría | Asteroides troyanos de Júpiter |
---|
Orbita a | Sol |
---|
Elementos orbitales |
---|
Longitud del nodo ascendente | 301,6° |
---|
Inclinación | 8,914° |
---|
Argumento del periastro | 336° |
---|
Semieje mayor | 5,182 ua |
---|
Excentricidad | 0,1215 |
---|
Anomalía media | 156,9° |
---|
Elementos orbitales derivados |
---|
Época | 2457000.5 (2014-Dec-09.0) TDB[1] |
---|
Periastro o perihelio | 4,552 ua |
---|
Apoastro o afelio | 5,812 ua |
---|
Período orbital sideral | 4309 días |
---|
Características físicas |
---|
Periodo de rotación | 6,861 horas |
---|
Clase espectral | |
---|
Magnitud absoluta | 8.66 |
---|
Cuerpo celeste |
---|
Anterior | (883) Matterania |
---|
Siguiente | (885) Ulrike |
---|
|
(884) Príamo es un asteroide perteneciente a los asteroides troyanos de Júpiter descubierto el 22 de septiembre de 1917 por Maximilian Franz Wolf desde el observatorio de Heidelberg-Königstuhl, Alemania. Está nombrado por Príamo,[2] un personaje de la mitología griega.[3]
- «(884) Priamus» (en inglés). Minor Planet Center. Consultado el 2 de junio de 2015.