En el sentido de las agujas del reloj desde la derecha a la izquierda: el golpe de Estado argentino derrocó a Isabel Perón como presidenta de Argentina; Se lanza el VHS ; un terremoto en Guatemala mató a 23.000 personas; tiene lugar una serie de manifestaciones y protestas encabezadas por escolares negros en la Sudáfrica del apartheid ; Estados Unidos celebra su bicentenario ; tiene lugar una misión antiterrorista de rescate de rehenes llevada a cabo por comandos de las FDI en el aeropuerto de Entebbe en Uganda ; los Juegos Olímpicos de Verano de 1976 se llevaron a cabo en Montreal , Quebec ; el terremoto de Tangshan de 1976 mata a 242.769 personas. 1976 (MCMLXXVI ) fue un año bisiesto comenzado en jueves según el calendario gregoriano . Fue designado como:
Primer vuelo del Concorde . Vista de Marte desde el Lander Viking 1. 10 de julio : en el municipio de Seveso (Italia ) sucede un accidente industrial que causa numerosos daños: se le conoce con el nombre de desastre de Seveso . 13 de julio : Se presenta el primer número de Vindicación Feminista , revista histórica del movimiento feminista en España. 14 de julio : en Bali , un terremoto de 6,5 deja 573 muertos y 4.000 heridos. La pena capital es abolida en Canadá . 17 de julio : 18 de julio : En España, los GRAPO (Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre), reivindican la colocación de 28 artefactos explosivos. 19 de julio : en Nepal se crea el parque nacional de Sagarmatha (donde se encuentra el monte Everest ). 20 de julio : la nave Viking 1 de Estados Unidos realiza el primer aterrizaje en Marte . 22 de julio : Japón completa su última reparación económica a Filipinas por los crímenes de guerra cometidos durante la invasión perpetrada por el Imperio japonés durante la Segunda Guerra Mundial . 23 de julio : en Portugal , Mário Soares se convierte en primer ministro. 25 de julio : en el marco del programa Viking , la nave espacial Viking 1 toma la famosa fotografía de Cydonia , desatando en la Tierra un fenómeno de pareidolia (la visualización del «rostro» sobre Marte ). 26 de julio : en Malasia se registra un terremoto de 6,3. 27 de julio : el ex primer ministro japonés Kakuei Tanaka es detenido por su presunta implicación en el escándalo Lockheed . 28 de julio : se registra un devastador terremoto de 7,6 en la ciudad china de Tangshan que deja un saldo de 242.000 muertos, pudiendo ser hasta 655.000. Es el segundo terremoto más mortífero de la historia, siendo el primero el terremoto de Shaanxi de 1556 que dejó 830.000 muertos. 29 de julio : en Nueva York , David Berkowitz , conocido como el Hijo de Sam, mata a una persona y hiere a otra, en el primero de una serie de ataques. 30 de julio : 1 de agosto : Trinidad y Tobago , entonces un Reino de la Mancomunidad de Naciones , destituye a Isabel II del Reino Unido como jefa de estado y se convierte en una república . 15 de agosto El Vuelo 011 de SAETA que volaba de Quito a Cuenca (en Ecuador) desaparece misteriosamente en el trayecto. Después de más de 25 años se supo que colisionó con el Volcán Chimborazo, matando a sus 59 ocupantes. Del 16 al 23 de agosto : tres terremotos de 6,7, 6,3 y 6,4, respectivamente, sacuden los condados chinos de Songpan y Pingwu matando a 800 personas. 17 de agosto : en el golfo de Moro , cerca de Filipinas , se registra un fuerte terremoto de 8,0 y un devastador tsunami con olas de hasta 9 metros que dejan un saldo de 8.000 muertos y 10.000 heridos. 26 de agosto : en Ámsterdam (Países Bajos ) se publican las cartas que demuestran que la empresa estadounidense Lockheed sobornó al príncipe consorte, Bernardo de Lippe-Biesterfeld con 1,1 millones de dólares (52 millones en 2021). amenaza al pueblo neerlandés con si su esposo fuese juzgado. 1 de septiembre : en Uruguay , vencido el interinato de Alberto Demicheli , los militares imponen en la Presidencia de la República a Aparicio Méndez . 7 de septiembre : en México se funda la Academia Mexicana de Informática, AC (AMIAC) , una de las organizaciones profesionales más antiguas del país en esa materia. 9 de septiembre : fallece el político, poeta, escritor, filósofo y bibliotecario chino Mao Zedong . 12 de septiembre : en la calle Junín esquina Rawson, en la ciudad de Rosario (Argentina), un grupo de guerrilleros pertenecientes a la organización Montoneros detona una bomba ubicada dentro de un automóvil Citroën, tomando como objetivo a un colectivo en el que viajaban en su mayoría policías. En la explosión mueren 9 policías y 2 civiles.[ 1] 16 de septiembre : en la ciudad de La Plata (capital de la provincia argentina de Buenos Aires) la dictadura cívico-militar (1976-1983) perpetra la Noche de los Lápices en la que secuestra a estudiantes de escuelas secundarias y los torturan hasta la muerte. 21 de septiembre : en Washington DC , el excanciller chileno Orlando Letelier (a quien Pinochet le había quitado la ciudadanía chilena once días antes) es asesinado junto con su secretaria Ronni Moffitt por espías de la dictadura chilena y mercenarios cubanos anticastristas dirigidos por el agente de la CIA Michael Townley . 24 de septiembre : el astrónomo soviético Nikolai Stepanovich Chernykh descubre el asteroide n.º 3158, Anga . 29 de septiembre : Bolivia realiza el censo de población y vivienda de 1976 , después de 26 años respecto al censo anterior de 1950 . 30 de septiembre : el huracán Liza azota la capital de Baja California Sur en México , veinte colonias son borradas literalmente del mapa con una suma extraoficial de 2000 muertos. 6 de octubre : en Barbados , terroristas cubanos ―entre ellos Luis Posada Carriles ― atentan con bombas contra un vuelo civil de Cubana de Aviación , que cae en la playa (apenas despegado), provocando la muerte de todos los 73 ocupantes. (Véase Atentado contra el vuelo 455 de Cubana de Aviación ). 6 de octubre: en China , el nuevo primer ministro Hua Guofeng ordena el arresto de la Banda de los Cuatro ―Jiang Qing (la viuda de Mao Zedong ), Zhang Chunqiao , Yao Wenyuan y Wang Hongwen ―. Se termina así la Revolución Cultural . 6 de octubre: en Bangkok (Tailandia ), los estudiantes de la Universidad de Thammasat realizan una jornada de protesta contra el retorno del dictador Thanom . Una coalición de paramilitares de derechas y fuerzas gubernamentales asesinan a más de 100 estudiantes (Masacre de la Universidad de Thammasat). 6 de octubre: a 201 metros bajo tierra, en el área U2ef del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas ), a las 6:30 (hora local), Estados Unidos detona su bomba atómica Gouda , de 0,6 kilotones . Es la bomba n.º 872 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992. 12 de octubre : en la Ciudad de México , se inaugura la nueva Basílica de Guadalupe en las faldas del cerro del Tepeyac . La tilma de la Virgen se traslada hasta su emplazamiento actual y la antigua basílica cierra por 24 años. 17 de octubre : en el pueblo argentino de Los Surgentes (provincia de Córdoba ), la policía de Rosario asesina a siete presos políticos peronistas (masacre de Los Surgentes ), en el marco de la dictadura de Videla (1976-1983). 25 de octubre : Un terremoto de 4,7 sacude Estonia provocando algunos daños en estructuras y desprendimientos de rocas. 30 de octubre : en Acapulco (México ), la canción Canta cigarra de María Ostiz gana por España la V edición del Festival OTI . 2 de noviembre : Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1976 . El presidente republicano Gerald Ford no consigue la reelección por muy poco siendo derrotado por el candidato demócrata James Carter . La reñida victoria de los demócratas se refleja tanto en voto popular como en voto electoral, siendo los resultados de 297 votos electorales para Carter y 240 para Ford. 2 de noviembre: el alcalde PNP de San Juan, Carlos Romero Barcelo se convierte en el gobernador de Puerto Rico, al obtener 703,968 votos frente a Rafael Hernández Colón, quien obtuvo 660,401 votos. 2 de noviembre: se inventa Ethernet . 6 de noviembre : en México , Julio Scherer García , junto con excolaboradores del diario Excélsior , funda la revista Proceso . 10 de noviembre : en un túnel a 183 metros bajo tierra, en el área U3hc del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas ), a las 6:58 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Sprit , de menos de 20 kilotones . Es la bomba n.º 873 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992. 16 de noviembre : en Madrid (España), las Cortes aprueban la Ley para la Reforma Política . 19 de noviembre : en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos (Argentina) ―en el marco de la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983)―, fuerzas conjuntas del Ejército, la Policía federal y la policía bonaerense asesinan en su casa de calle Juan B. Justo n.º 676 a Omar Darío Amestoy y María del Carmen Fettolini, junto con sus dos hijos, Fernando (3) y María Eugenia Amestoy (5) y a Ana María del Carmen Granada (Masacre de San Nicolás ). 20 de noviembre : en las montañas cerca de San Juan Cotzal (Guatemala ), el ejército asesina al sacerdote tercermundista estadounidense William Guillermo Woods (1931-1976) y a otros cuatro estadounidenses, derribando la avioneta en que viajaban.[ 2] El dirigente comunista español Santiago Carrillo firma libros en la Feria del Libro de Madrid (España). 1 de diciembre : en México , José López Portillo toma posesión como el 58.º (quincuagesimoctavo) presidente, para el mandato presidencial 1976-1982. 2 de diciembre : en Cuba , Fidel Castro asciende a la presidencia. 4 de diciembre : en la República Centroafricana , Jean Bédel Bokassa se autoproclama «emperador», iniciando el Imperio Centroafricano . 5 de diciembre : se celebra en España el XXVII Congreso del PSOE , después de 32 años en el exilio. 8 de diciembre : en un pozo a 427 metros bajo tierra, en el área U7ab del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas ), a las 6:49 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Redmud , de 20 kilotones . Es la bomba n.º 877 de las 1131 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992. 13 de diciembre : unos 40 km al norte de la ciudad chaqueña de Resistencia (Argentina ) ―en el marco de la dictadura de Videla (1976-1983)―, 22 militantes montoneros son torturados, castrados, violados y asesinados a tiros en un operativo conjunto del Ejército Argentino y la Policía del Chaco (Masacre de Margarita Belén ). 15 de diciembre : se aprueba en referéndum la Ley para la Reforma Política . 15 de diciembre: se inaugura el Museo del Hombre Panameño , actual Museo Antropológico Reina Torres de Araúz . 21 de diciembre : en un pozo a 331 metros bajo tierra, en el área U2ar del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas ), a las 7:09 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Asiago , de 11 kilotones . 58 minutos después, 3,2 km al norte, en un pozo a 201 metros bajo tierra, se detona la bomba Sutter, de menos de 20 kilotones. Son las bombas n.º 880 y 881 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992. 28 de diciembre : en un pozo a 331 metros bajo tierra, en el área U7aj(s) del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas ), a las 10:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 883, Rudder , de 89 kilotones . 29 de diciembre : en Buenos Aires , la dictadura de Videla (1976-1983) secuestra al sindicalista peronista Jorge Di Pascuale (47) y lo asesinará el 3 de febrero de 1977. En Chile , Luis Werner descubre el yacimiento arqueológico de Monte Verde . 31 de diciembre : en Pittsburgh , Pensilvania , el cantante y actor Elvis Presley , celebra su segundo concierto de fin de año, después del que realizó el año anterior en Pontiac , Michigan . John Ashbery. Evento Ruta individual (175 km) masculino Bernt Johansson Giuseppe Martinelli Mieczyl Nowicki 100 km ruta por equipo contra reloj masculino Unión Soviética Polonia Dinamarca 1000 m contra reloj masculino Klaus-Jurgen Grunke Michel Vaarten Niels Fredborg 1000 m Sprint masculino Anton Tkac Daniel Morelon Hans-Jurgen Geschke Persecución 4000 m individual masculino Gregor Braun Herman Ponsteen Thomas Huschke Persecución 4000 m por equipo masculino Alemania Occidental Unión Soviética Reino Unido
Lucien Van Impe Joop Zoetemelk Raymond Poulidor José Pesarrodona Luis Ocaña José Nazabal Felice Gimondi Johan De Muynck Fausto Bertoglio Freddy Maertens Francesco Moser Tino Conti Campeonatos por selecciones [ editar ] Checoslovaquia Alemania Federal Países Bajos Campeonatos internacionales [ editar ] Campeonatos nacionales [ editar ] Evento Menos de 48 kg Jorge Hernández Byong Uk Li Payao Pooltarat Orlando Maldonado 48-51 kg Leo Randolph Ramón Duvalon David Torosyan Leszek Blazynski 51-54 kg Yong Jo Gu Charles Mooney Patrick Cowdell Chulsoon Hwang 54-57 kg Ángel Herrera Richard Nowakowski Leszek Kosedowski Juan Paredes 57-60 kg Howard Davis Simion Cutov Vasili Solomin Ace Rusevski 60,0 a 63,5 kg Ray Leonard Andrés Aldama Wladimir Kolev Kachimierz Szcerba 63,5 a 67,0 kg Jochen Bachfeld Pedro Gamarro Reinhard Skricek Victor Zilberman 67-71 kg Jerzy Rybicki Tadja Kacar Viktor Savchenko Rolando Garbey 71-75 kg Michael Spinks Rufat Riskiev Alec Nastac Luis Felipe Martínez 75-81 kg Leon Spinks Sixto Soria Costica Danifoiu Janusz Gortat Más de 81 kg Teófilo Stevenson Mircea Simon John Tate Clarence Hill
Evento 52 kg Alexander Voronin Gyorgy Koszegi Mohammed Nassiri 56 kg Norair Nurikyan Grzegorz Cziura Kenkichi Ando 60 kg Nikolai Kolesnikov Georgi Todorov Kazumasa Hirai 67,5 kg Pjotr Korol Daniel Senet Kazimierz Czarnicki 75 kg Yordan Mitkov Vartan Militosyan Peter Wenzel 82,5 kg Valery Shariy Trendachil Stoichev Peter Baczako 90 kg David Rigert Lee James Atanas Chopov 110 kg Vuri Zaitsev Krastio Semerdiev Tadeusz Rutkowski Más de 110 kg Vasili Alexeyev Gerd Bonk Helmut Losch
Evento Menos de 63 kg masculino Héctor Rodríguez Eun-Kyung Chang Jozef Tuncsik Felice Mariani 63-70 kg masculino Vladimir Nevzorov Koji Kuramoto Patrick Vial Marian Talaj 70-80 kg masculino Isamu Sonoda Valery Dvoinikov Slavko Obadov Yung-Chul Park 80-93 kg masculino Kazuhiro Ninomiya Ramaz Harshiladze David Starbrook Jorg Rothlisberger Más de 93 kg masculino Sergy Novikov Gunther Neureuther Allen Coage Sumio Endo Abierto masculino Haruki Uemura Keith Remfry Jeaki Cho Shota Chochoshvili
Evento Grecorromana 48 kg masculino Alexei Shumakov Gheorge Berceanu Stefan Anghelov Grecorromana 52 kg masculino Vitaly Konstantinov Nicu Ginga Koichiro Hirayama Grecorromana 52-57 kg masculino Pertti Ukkola Ivan Frgic Farhat Mustafin Grecorromana 57-62 kg masculino Kazimierz Lipien Nelson Davidian Laszlo Reczi Grecorromana 62-68 kg masculino Suren Balbandyan Stefan Rusu Heinz-Helmut Wehling Grecorromana 68-74 kg masculino Anatoli Bykov Vitezslav Macha Karl-Heinz Helbing Grecorromana 74-82 kg masculino Momir Petkovic Vladimir Cheboksarov Iván Kolev Grecorromana 82-90 kg masculino Valery Rezanzev Stoyan Nikolov Czeslaw Kwiecinski Grecorromana 90-100 kg masculino Nikolai Bolboshin Kamen Goranov Andrzej Skrzylewski Grecorromana más de 100 kg masculino Alexander Kolchinski Alexander Tomov Romas Codreanu Libre 48 kg masculino Khassan Issayev Roman Dmitriev Akira Kudo Libre 52 kg masculino Yuji Takada Alexander Ivanov Hae Sup Jeon Libre 52-57 kg masculino Vladimir Umin Hans-Dieter Bruchert Masao Arai Libre 57-62 kg masculino Jung Mo Yang Zeveg Oidov Gene Davis Libre 62-68 kg masculino Pavel Pinigin Lloyd Keaser Yasaburo Sugawara Libre 68-74 kg masculino Jiichiro Date Mansour Barzegar Stanley Dziedzic Libre 74-82 kg masculino John Paterson Viktor Novoshilev Adolf Seger Libre 82-90 kg masculino Levan Tediashvili Benjamin Peterson Stelica Morcov Libre 90-100 kg masculino Iván Yarygin Russell Hellickson Dimo Kostov Libre más de 100 kg masculino Soslan Andyev Jozef Balla Ladislav Simon
Evento 100 m libre masculino Jim Montgomery Jack Babashoff Peter Nocke 200 m libre masculino Bruce Furniss John Naber Jim Montgomery 400 m libre masculino Brian Goodell Tim Shaw Vladimir Raskatov 1500 m libre masculino Brian Goodell Bobby Hackett Stephen Holland 100 m espalda masculino John Naber Peter Rocca Roland Matthes 200 m espalda masculino John Naber Peter Rocca Dan Harrigan 100 m braza masculino John Hencken David Wilkie Arvidas Iuozaytis 200 m braza masculino David Wilkie John Hencken Richard Colella 100 m mariposa masculino Matt Vogel Joe Bottom Gary Hall 200 m mariposa masculino Mike Bruner Steven Gregg Bill Forrester 400 m estilos masculino Rod Strachan Alexander McKee Andrei Smirnov Relevo 4 × 200 m libre masculino Estados Unidos Unión Soviética Reino Unido Relevo 4 × 100 m estilos masculino Estados Unidos Canadá Alemania Occidental Trampolín 3 m masculino Philip Boggs Giorgio Cagnotto Alexander Kosenkov Plataforma 10 m masculino Klaus Dibiasi Greg Louganis Vladimir Aleinik 100 m libre femenino Kornelia Ender Petra Priemer Enith Brigitha 200 m libre femenino Kornelia Ender Shirley Babashoff Enith Brigitha 400 m libre femenino Petra Thumer Shirley Babashoff Shannon Smith 800 m libre femenino Petra Thumer Shirley Babashoff Wendy Weinberg 100 m espalda femenino Ulrike Richter Birgit Treiber Nancy Garapick 200 m espalda femenino Ulrike Richter Birgit Treiber Nancy Garapick 100 m braza femenino Hannelore Anke Lubov Rusanova Marina Koscheveya 200 m braza femenino Marina Koscheveya Marina Yurchenia Lubow Rusanova 100 m mariposa femenino Kornelia Ender Andrea Pollack Wendy Boglioli 200 m mariposa femenino Andrea Pollack Ulrike Tauber Rosemarie Gabriel 400 m estilos femenino Ulrike Tauber Cheryl Gibson Becky Smith Relevo 4 × 100 m libre femenino Estados Unidos Alemania Oriental Canadá Relevo 4 × 100 m estilos femenino Alemania Oriental Estados Unidos Canadá Trampolín 3 m femenino Jennifer Chandler Christa Köhler Cynthia McIngvale Plataforma 10 m femenino Elena Vaitsenkhovskaya Ulrika Knape Deborah Wilson
Evento K1 500 m masculino Vasile Diba Zoltán Sztanity Rüdiger Helm K1 1000 m masculino Rüdiger Helm Géza Csapó Vasile Diba K2 500 m masculino Joachim Mattern Bernd Olbricht Vladimir Romanovski Sergei Nakhorny Larion Serghei Policarp Malihin K2 1000 m masculino Vladimir Romanovski Sergei Nakhorny Joachim Mattern Bernd Olbricht Zoltán Bakó István Szabó K4 1000 m masculino Sergei Chukhrai Alexander Degtiarev Yuri Filatov Volodimir Morozov José María Esteban Celorrio José Ramón López Díaz Herminio Menéndez Luis Gregorio Ramos Misioné Rüdiger Helm Jürgen Lehnert Peter Bischof Bernd Duvigneau C1 500 m masculino Alexander Rogov John Wood Matija Ljubek C1 1000 m masculino Matija Ljubek Vasili Yurchenko Tamás Wichmann C2 500 m masculino Sergei Petrenko Alexander Vinogradov Andrzej Gronowicz Jerzy Opara Tamás Buday Oszkár Frey C2 1000 m masculino