Alfonso Ureña López , la enciclopedia libre
Alfonso Ureña López | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Torredonjimeno (Jaén) | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Universidad de Granada | |
Supervisor doctoral | Manuel de Buenaga | |
Información profesional | ||
Ocupación | Investigador | |
Empleador | Universidad de Jaén | |
Miembro de | Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural | |
Luis Alfonso Ureña López (Jaén) es doctor en informática por la Universidad de Granada, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos del Departamento de Informática de la Universidad de Jaén[1] e investigador en procesamiento del lenguaje natural e inteligencia artificial. Ha sido presidente de la Sociedad Española para el Procesamiento de Lenguaje Natural (SEPLN) desde 2007.[2]
Actualmente, es director del Centro de Estudios Avanzados en TIC (CEATIC), instituto de investigación de la Universidad de Jaén. Miembro de la Junta de Gobierno de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE). También ha sido secretario de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) desde 2009-2016. Asimismo, es coordinador del programa de doctorado en Tecnologías de la Información y Comunicación de la Universidad de Jaén. Ha ocupado varios cargos académicos en la Universidad de Jaén, destacando el de director del Departamento de Informática desde el año 1997 a 2004, y subdirector de la Escuela Politécnica Superior de Jaén desde 2006 a 2012.
En el ámbito científico, impulsó y fundó el grupo de investigación Sistemas INteligentes de Acceso a la Información (SINAI). Es autor de más dos centenares de publicaciones en revistas de alto impacto y congresos de prestigio en el ámbito del procesamiento del lenguaje natural e inteligencia artificial. Ha impartido numerosas conferencias científicas, divulgativas tanto en España como en el extranjero. Igualmente, ha presidido varios congresos y ha participado en la organización de varios congresos, talleres y jornadas nacionales e internacionales. Ha participado en comités científicos y representaciones de más de un centenar de congresos relevantes, tanto nacionales como internacionales, así como revisor científico de otros. Asimismo, forma parte del comité de redacción de varias revistas nacionales e internacionales. Asimismo, ha impartido e imparte conferencias en numerosos países, además de charlas de divulgación científica.
Ha dirigido numerosas tesis doctorales y numerosos trabajos de investigación (tesinas). Ha dirigido y participado en más de cincuenta proyectos de investigación, europeos, nacionales, autonómicos, redes temáticas y ha dirigido y participado en numerosos contratos con empresas. Ha realizado actividades de transferencia mediante asesorías, informes técnicos de evaluación y posicionamiento de tecnologías, así como desarrollo de recursos. En este ámbito ha promovido y creado una Spin-Off en la Universidad de Jaén en el entorno de las tecnologías del lenguaje humano denominada YottaCode S.L.
Ha sido reconocido con diferentes premios y reconocimientos. Dirige la Cátedra Isdefe/CETEDEX-UJA entre Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (ISDEFE) y la Universidad de Jaén (UJA). También, forma parte del consejo consultivo de la Alianza por la Nueva Economía de la Lengua del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno de España. Proyecto Estratégico para la Recuperación ‘Nueva Economía de la Lengua’ para maximizar el valor del español y las lenguas cooficiales en la transformación digital.
En su tesis doctoral investigó la resolución automática de la ambigüedad léxica en tareas de clasificación automática de documentos ("Resolución automática de la ambigüedad léxica en tareas de clasificación automática de documentos ").[3]
El grupo SINAI, en el que es investigador principal,[4] investiga en varias líneas de PLN.[5]
SEPLN, Asociación Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural
[editar]En la década del 2010, Ureña, como presidente de la Asociación Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural. ha sido uno de los agentes en la creación y gestión del " Plan Español de Promoción de las Tecnologías del Lenguaje "[cita requerida] organizado por el gobierno español.[cita requerida] En 2022 aprobó el PERTE La nueva economía de la Lengua con una inversión de 1.100 millones de euros con el objetivo de «maximizar el valor el español y las otras lenguas cooficiales en la nueva economía digital y la inteligencia artificial».[6]
Ureña, como presidente de la asociación SEPLN, ha defendido que:[7]
La Tecnología del Lenguaje (TL), encargada de estudiar y desarrollar sistemas capaces de procesar el lenguaje humano, ha desarrollado a lo largo de los años varios métodos para hacer explícita la información de los textos y vincularla con la realidad que describe. [...] la mayor parte de la información digital disponible es información no estructurada en forma de documentos (escritos o hablados) en múltiples idiomas, lo que representa un desafío para cualquier organización que quiera explotar y procesar esta información. [...] Por tanto, el lenguaje es y debe estar en el centro de nuestros esfuerzos por desarrollar la Inteligencia Artificial, y viceversa. De hecho, actualmente, la Tecnología del Lenguaje es posiblemente el campo de la Inteligencia Artificial más innovador y con un impacto económico de crecimiento acelerado. Actualmente asistimos a avances impresionantes e inimaginables hace unos años. De hecho, el PLN es una de las áreas de aplicación funcional más importantes. Se estima que más del 50% de la inteligencia artificial es PLN.
Premios
[editar]- 2024ːPemio ELIZA, otorgado por la Sociedad Española del Procesamiento del Lenguaje Natural (SEPLN). El Premio Eliza se otorga a aquellas personas que han demostrado un impacto excepcional en el campo del procesamiento del lenguaje natural. Este galardón destaca la invaluable contribución, impulso y compromiso de Alfonso Ureña con la SEPLN y con la comunidad científica del PLN a nivel nacional e internacional.[8]
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ Camarero, Ana (16 de noviembre de 2023). «La IA en el aprendizaje de idiomas: ¿aliada o adversaria?». El País. Consultado el 21 de enero de 2025.
- ↑ «D. Luis Alfonso Ureña López», C.A. de la UNED de la provincia de Jaén.
- ↑ Ureña López, Luis Alfonso (20 de octubre de 2000), «Resolución automática de la ambigüedad léxica en tareas de clasificación automática de documentos. Teseo - Tesis», www.educacion.gob.es (Universidad de Granada).
- ↑ «Miembros | SINAI». sinai.ujaen.es. Consultado el 1 de febrero de 2025.
- ↑ «Líneas de investigación | SINAI». sinai.ujaen.es. Consultado el 1 de febrero de 2025.
- ↑ «PERTE: Strategic Projects for Economic Recovery and Transformation | España Digital 2026». espanadigital.gob.es. Consultado el 1 de febrero de 2025.
- ↑ Alfonso Ureña, Hizkuntzaren ekonomia berriko jardunaldian (2022-06-01) – Hizkuntza-teknologiak, Ixa Taldearen bloga.
- ↑ «El catedrático de la UJA L. Alfonso Ureña, reconocido con el Premio ELIZA de la Sociedad Española del Procesamiento del Lenguaje Natural (SEPLN) | Diario Digital de la UJA | Compromiso con la sociedad». diariodigital.ujaen.es. 12 de octubre de 2024. Consultado el 21 de enero de 2025.