Andes venezolanos , la enciclopedia libre
Andes venezolanos | ||
---|---|---|
Una vista de los Andes venezolanos desde Tabay, Venezuela | ||
Cordillera | Cordillera de Los Andes | |
Coordenadas | 8°45′00″N 70°55′00″O / 8.75, -70.91666667 | |
Localización administrativa | ||
País | Venezuela | |
División | Mérida | |
Localización | Los estados Táchira, Mérida y Trujillo, la zona sur de Lara, y porciones de zonas altas del lado occidental de los estados Barinas, Apure, Portuguesa y Zulia. | |
Características generales | ||
Mapa de localización | ||
Mapa geográfico de la región natural andina venezolana. | ||
Los Andes venezolanos, también conocidos simplemente como los Andes en Venezuela, son un sistema montañoso que forma la extensión más septentrional de los Andes. Están plenamente identificadas, tanto por su origen geológico como por los componentes del relieve, las rocas constituyentes y la estructura geológica.
El sistema andino venezolano representa la bifurcación terminal de la Cordillera Oriental de Colombia, que en territorio venezolano consta de dos ramas montañosas: la Sierra de Perijá, más pequeña, ligeramente desplazada de suroeste a noreste con 7.500 km² en Venezuela; y una más grande, francamente orientada de suroeste a noreste con unos 40.000 km², la Cordillera de Mérida, comúnmente conocida como los Andes propiamente venezolanos.[1] El punto más alto de Venezuela se encuentra en esta región natural.[2] Abarca alrededor del 5,2% del territorio nacional, siendo la cuarta región natural más grande de Venezuela.
Geografía
[editar]Los Andes venezolanos pueden dividirse en dos secciones:
- Cordillera de Mérida: abarca casi todo el territorio de los estados Táchira, Mérida y Trujillo, la zona sur de Lara y porciones de las zonas más altas del lado occidental de los estados Barinas, Apure y Portuguesa. Se puede dividir en tres subregiones:
- Andes occidentales de Venezuela (Macizo del Tamá, Páramos Batallón y La Negra).
- Andes centrales de Venezuela (Macizo del Sur, Sierra Nevada de Mérida, Sierra de La Culata, Sierra de Santo Domingo[3] ).
- Andes nororientales de Venezuela ( Sierra de Trujillo, Sierra de Portuguesa, Andes de Lara)
- Sierra de Perijá: ubicada en el extremo occidental de Venezuela en el estado Zulia, colindante con Colombia .
Geología
[editar]Tienen un origen geológico, que se remonta al período Eoceno de la era Terciaria temprana, hace unos 40-50 millones de años, coincide con el inicio del contacto de las tres placas tectónicas ( Nazca, Caribe y Sudamérica ) que se inició su ascenso orográfico.
Antes del surgimiento de los actuales Andes venezolanos, entre los períodos Cámbrico y Silúrico, surgieron los llamados Andes primitivos, que ya para el período Triásico ( Era Mesozoica ) se habían aplanado casi por completo debido al intenso proceso erosivo al que fueron sometidos.[4]
Tectónica cuaternaria
[editar]Se caracteriza por la interacción de las tres placas litospéricas más importantes de la región: Nazca, Caribe y Sudamericana. Una dirección de compresión orientada al noroeste-suroeste produce componentes de deformación verticales y horizontales, con la formación de empujes que alinean los bordes andinos, y fallas de deslizamiento. El desdoblamiento de los Andes venezolanos comenzó aparentemente en el Eoceno tardío, y su altura actual se alcanzó probablemente antes del Cuaternario.
Durante el Cuaternario, las principales estructuras activas son las fallas de deslizamiento, siendo la principal la Zona de Falla de Boconó, con un desplazamiento dextral medido de varios milímetros por año. En el campo este desplazamiento se manifiesta por la existencia de trincheras de falla, depresiones de falla, lagunas de hundimiento, crestas desplazadas y morrenas laterales[5]
Geología glacial
[editar]Como todas las cadenas montañosas tropicales con altitudes superiores a los 3.000 m, los Andes venezolanos se vieron afectados por las glaciaciones del Pleistoceno .
Glaciación del Pleistoceno tardío
[editar]En la Cordillera de Mérida se han reconocido dos complejos morénicos: uno entre 2.600 y 2.800 m de altitud, y otro entre 2.900 y 3.500 m. Estos dos niveles han sido considerados como Estadios Temprano y Tardío, respectivamente, de la Glaciación Mérida . Las morrenas del estadio tardío están bien representadas topográficamente, y se encuentran varias morrenas superpuestas, o complejos morénicos. El área glaciar en la Cordillera de Mérida durante el Último Máximo Glacial fue de aproximadamente 600 km 2[6][7][8][9]
En la Sierra de Perija se ha mencionado la existencia de morrenas en altitudes entre 2.700 y 3.100 m. En ausencia de datos más detallados, estos han sido asignados tentativamente al Estadio Tardío de la Glaciación Mérida .[10]
Glaciación del Holoceno tardío
[editar]Las pruebas de la sedimentación morénica del Holoceno tardío se basan en análisis palinológicos y de radiocarbono, que establecen una fase fría entre los siglos XV y mediados del XIX, que puede correlacionarse con la Pequeña Edad de Hielo. Las morrenas asociadas a esta fase son muy probablemente las situadas a una altitud de aproximadamente 4.700 m, entre 100 y 200 por debajo de la zona terminal de los glaciares actuales[11]
Galería
[editar]- Laguna Los Cedros, Estado Trujillo
- Fauna de los Andes venezolanos
- Pico de Humboldt
- Río Butare
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ Vivas, Leonel (2012). Geotemas. San Cristóbal, Venezuela: Fondo Editorial "Simón Rodríguez". ISBN 978-980-6838-57-4.
- ↑ Pérez et al (Sep. 2005): "Alturas del Pico Bolívar y otras cimas andinas venezolanas a partir de observaciones Gps." INCI v.30, n.4, Caracas sep. 2005. Retrieved 2012-09-27.
- ↑ Sánchez Davila, Gabriel. «Sierra de Santo Domingo: Biogeographic reconstructions for the Quaternary of a former snowy mountain range.». Academia. Consultado el 5 de julio de 2019.
- ↑ Vargas Ponce, José; García, Pablo Emilio. Geografía: 9º Educación Básica. Ed. Romor. ISBN 978-980-6010-67-3.
- ↑ Schubert, Carlos; Vivas, Leonel (1993). El Cuaternario de la Cordillera de Mérida. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes / Fundación Polar. ISBN 978-980-221-707-6.
- ↑ Schubert, Carlos (1998). «Glaciers of Venezuela». US Geological Survey (USGS P 1386-I).
- ↑ Schubert, C.; Valastro, S. (1974). «Late Pleistocene glaciation of Páramo de La Culata, north-central Venezuelan Andes». Geologische Rundschau 63 (2): 516-538. doi:10.1007/BF01820827.
- ↑ Mahaney, William C.; Milner, M.W., Kalm, Volli; Dirsowzky, Randy W.; Hancock, R.G.V.; Beukens, Roelf P. (1 de abril de 2008). «Evidence for a Younger Dryas glacial advance in the Andes of northwestern Venezuela». Geomorphology 96 (1–2): 199-211. doi:10.1016/j.geomorph.2007.08.002.
- ↑ Maximiliano, B. «Glacial Quaternary geology of las Gonzales basin, páramo los conejos, Venezuelan andes».
- ↑ Schubert, Carlos (1976). «Evidence of former glaciation in the Sierra de Perijá, western Venezuela». Erdkunde (Erdkuner) 30 (3): 222-224.
- ↑ Rull, Valentí; Salgado-Labouriau, M.L.; Schubert, Carlos; Valastro, S. (1987). «Late Holocene temperature depression in the Venezuelan Andes: palynological evidence». Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 60: 109-21. doi:10.1016/0031-0182(87)90027-7. Consultado el 14 de febrero de 2017.