Arnaldo Azzati , la enciclopedia libre

Arnaldo Azzati
Información personal
Nacimiento 7 de septiembre de 1913
Valencia
Fallecimiento 18 de julio de 1986
Valencia
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Alejandra Soler
Información profesional
Ocupación Periodista, traductor
Partido político PCE

Arnaldo Azzati Cutanga (Valencia, 7 de septiembre de 1913-ibdem, 18 de julio de 1986) fue un periodista y traductor español.

Biografía

[editar]

Nació en Valencia en 1913. Hijo del periodista republicano Félix Azzati,[1]​ también Arnaldo se dedicaría al periodismo.

Hacia 1933 ingresó en la Unión de Juventudes Comunistas de España,[a]​ dentro del cual lograría ascender y ocupar un puesto en el comité provincial del PCE.[3]​ Compaginó esta labor con la de redactor del periódico La Verdad,[4]​ órgano del PCE en Valencia. En esta época contrajo matrimonio con la también comunista Alejandra Soler.[5]​ Más adelante se convertiría en secretario de Agitación y Propaganda de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU).[4]

Durante la Guerra civil trabajó para la Agencia Internacional del Movimiento Antifascista (AIMA), sita en Barcelona.[6][4]

En 1939, al finalizar la contienda, se refugió en Francia junto a su esposa,[5]​ donde sería internado en el Campo de concentración de Argelès-sur-Mer. Tras algunas dificultades, lograría trasladarse a la Unión Soviética junto a su mujer Alejandra.[7]​ Durante algún tiempo trabajó para Radio Moscú. Al igual que otros exiliados en la URSS, Azzati destacaría en su faceta como traductor, labor que se convirtió en su medio de vida.[8]​ Formó parte del llamado «grupo de Moscú», junto a José Laín Entralgo, Augusto Vidal, Lydia Kúper y Luis Abollado.[9]​ Durante algún tiempo dirigió Noticiero, órgano de la Casa de España en la Unión Soviética.[10]

A comienzos de la década de 1970 regresó a España, donde trabajaría como traductor para las editoriales Progreso y Ediciones Pueblos Unidos.[11]

Notas

[editar]
  1. Ingresó en la misma célula comunista junto a Luis Galán o Ricardo Muñoz Suay, entre otros.[2]

Referencias

[editar]
  1. García, 1995, p. 31.
  2. Galán, 1988, pp. 26, 138.
  3. Galán, 1988, p. 26.
  4. a b c Ruiz y Zaro, 2007, p. 250.
  5. a b García, 1995, p. 388.
  6. Mancebo, 2008, p. 220.
  7. Riambau, 2007, p. 43.
  8. Ruiz y Zaro, 2007, p. 15.
  9. Rojas Claros, 2013, p. 162.
  10. Galán, 1988, p. 407.
  11. Ruiz y Zaro, 2007, pp. 257-258.

Bibliografía

[editar]
  • Galán, Luis (1988). Después de todo: recuerdos de un periodista de la Pirenaica. Anthropos Editorial. ISBN 8476580800. 
  • García, Manuel (1995). Exiliados. La emigración cultural valenciana (siglos XVI-XX). Generalidad Valenciana. 
  • Mancebo, María Fernanda (2008). La España de los exilios. Una aproximación para el s. XXI. Publicaciones de la Universidad de Valencia. 
  • Riambau, Esteve (2007). Ricardo Muñoz Suay. Una vida en sombras. Tusquets Editores. 
  • Ruiz, Francisco; Zaro, Juan Jesús (2007). Retraducir. Una nueva mirada. Ediciones Miguel Gómez. 
  • Rojas Claros, Francisco (2013). Dirigismo cultural y disidencia editorial en España (1962-1973). Universidad de Alicante. ISBN 9788497172554.