Astrophytum , la enciclopedia libre
Astrophytum | ||
---|---|---|
| ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Eudicotyledoneae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Astrophytum Lem. | |
Especie tipo | ||
Astrophytum myriostigma Lem. 1839 | ||
Especies | ||
El género presenta 6 especies: | ||
Sinonimia | ||
Astrophytum es un género de cactus perteneciente a la familia Cactaceae. Contiene 6 especies aceptadas.[1]
Descripción
[editar]Las especies de este género suelen crecer de forma individual, con tallos verdes que van desde esféricos a columnares, alcanzando alturas de hasta 1,5 metros. Los tallos suelen estar densamente cubiertos de finos mechones de pelos blancos, pero a veces, pueden ser completamente "calvos".
Tienen de cuatro a diez costillas muy visibles (raramente tres), con grandes areolas juntas, pero sin fusionarse. Las espinas son muy variables, pudiendo estar presentes o faltar por completo.
Las flores son grandes, en forma de embudo y de color amarillo o amarillo con la zona interna roja. Aparecen en la parte superior de los tallos y se abren durante el día. Su pericarpelo (cubierta del ovario) está cubierto de escamas puntiagudas. Las semillas, en forma de sombrero, tienen un diámetro de hasta 2,5 milímetros con una cubierta de color negro parduzco.[2]
Distribución
[editar]El área de distribución nativa de este género es desde el sur de Texas hasta México.
Taxonomía
[editar]El género fue descrito por Charles Lemaire y publicado en Cactearum Genera Nova Speciesque Novae 3–6. en el año 1839.[3]
Astrophytum: nombre genérico que deriva de las palabras griegas astro (que significa "estrella"), y phyton (que significa "planta"), por lo que se puede traducir como "planta con forma de estrella", haciendo referencia a la forma estrellada de algunas especies de este género de cactus.[4]
- Digitostigma Velazco & Nevárez (2002)
- Maierocactus E.C.Rost (1925)
Especies aceptadas
[editar]Actualmente, el género Astrophytum consta de 6 especies aceptadas según la Plants of the World Online (POWO):[1]
Imagen | Nombre científico | Distribución |
---|---|---|
Astrophitum asterias (Zucc.) Lem. | Desde el sur de Texas hasta México (Nuevo León, Tamaulipas) | |
Astrophytum capricorne (A.Dietr.) Britton & Rose | Noreste de México | |
Astrophytum caput-medusae D.R.Hunt | México (Nuevo León, Tamaulipas) | |
Astrophytum coahuilense (H.Moeller) Kanfer | México (Coahuila) | |
Astrophytum myriostigma Lem. | Noreste de México | |
Astrophytum ornatum (DC.) Britton & Rose | Noreste de México (hasta Veracruz) |
Referencias
[editar]- ↑ a b «Astrophytum Lem. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 13 de diciembre de 2024.
- ↑ Pardo, Marta Cantos (1 de enero de 2022). THE WAYBACK MACHINE:. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales. pp. 269-284. ISBN 978-84-1381-477-3. Consultado el 13 de diciembre de 2024.
- ↑ «Astrophytum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 13 de abril de 2013.
- ↑ Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN 978-3-642-05597-3.
Enlaces externos
[editar]- http://cactiguide.com/cactus/?genus=Astrophytum
- http://www.desert-tropicals.com/index.html
- https://semillasdecactus.com/categoria-producto/semillas/cactus/astrophytum/
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Astrophytum.
- Wikispecies tiene un artículo sobre Astrophytum.
«Astrophytum Asterias, Astrofito, cactus Oursin, cactus Oricio.». Consultado el 8 de abril de 2011. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).