Anexo:Barrios de Almería , la enciclopedia libre

Núcleo urbano principal de la ciudad dividido en zonas y barrios.

El municipio de Almería capital de la provincia homónima en la comunidad autónoma de Andalucía (España) está dividido por su ayuntamiento en zonas que a su vez están compuestas por barrios. A continuación se cita en orden el alfabético con los barrios que integra cada una de ellas.[1]

Zona A

[editar]
  • Ciudad Jardín.
  • Cortijo Grande.
  • Nueva Almería: es un barrio de reciente creación en la parte más oriental de la ciudad. Se extiende junto a la playa desde la avenida del Mediterráneo, antigua ubicación del recinto ferial en agosto, y el Auditorio Maestro Padilla hasta las inmediaciones de la desembocadura del río Andarax. Este surgió como un barrio de casitas pequeñas unifamiliares con algunos pequeños jardines en torno a la antigua Térmica, nombre coloquial dado a una central térmica de la Compañía Sevillana de Electricidad ubicada a la orilla de la playa con una altísima chimenea que podía verse desde muchos kilómetros de distancia y junto a un antiguo hotel de 13 alturas (totalmente desacorde con la arquitectura de la zona) que posteriormente se convirtió en residencia de ancianos (hoy en día derribado), por lo que se conoce a la playa de la zona como de los viejos o de los ancianos. En los últimos años la zona se ha revalorizado con la reestructuración urbanística fruto del derribo de la antigua central térmica y el reacondicionamiento del paseo marítimo además de los inicios de la nueva avenida de la Vega de Acá que promete ser una de las vías que mejoren la comunicación de la ciudad hacia la zona oriental de la provincia.
  • Tagarete.
  • El Zapillo: Barrio situado en la costa. Su territorio comprende aproximadamente el triángulo formado por la Avenida del Mediterráneo, Paseo Marítimo y Avenida Juan XXIII/calle San Juan de Ávila. Fue tradicionalmente un barrio de pescadores, pero se ha desarrollado espectacularmente en los últimos 20 años. Por el barrio transcurren dos avenidas que recorren gran parte de la ciudad, la avenida del Cabo de Gata y la avenida del Mediterráneo; ambas convergen junto al Auditorio Maestro Padilla, junto a la playa, en un punto clave del desplazamiento hacía la Universidad de Almería. Entre los equipamientos públicos de la zona destacan el Auditorio Maestro Padilla, el Estadio de la Juventud Emilio Campra, el Pabellón de la Juventud, el albergue juvenil y las pistas polideportivas situadas en el antiguo Recinto Ferial de la ciudad, hoy ocupado por el Parque de las Familias. La parroquia del barrio es la de San Pio X.
  • 500 viviendas.

Zona B

[editar]
  • Casco Histórico: El Casco Histórico de Almería está compuesto por los tres barrios originales de la ciudad:

- Al Madinat -La Medina- (La Almedina): Es el barrio original de la ciudad califal, del s. X. Surgió como asentamiento en la fachada sur del monte donde se ubicaba una atalaya defensiva de la costa de la antigua Cora de Bayyana, en las estribaciones orientales de la Sierra de Gádor desde donde se controlaba toda la bahía de Almería. Esta población andalusí se erigió sobre un antiguo asentamiento romano amurallado cuyos restos se han descubierto recientemente. Con el tiempo esta población andalusí llamada Almariyyat Bayyana (la Atalaya de Bayyana) dependiente de la capital de la cora, Bayyana (hoy Pechina) fue creciendo y desarrollándose como puerto comercial de creciente relevancia, tanto que en el año 955 d.c. el califa cordobés Abdel-Rahman III la convirtió en capital de la Cora otorgándole el título de Madinat Almariyyat (Ciudad de Almería) y mandando construir sobre la anterior atalaya una Alcazaba con una ciudadela con aljibes y un recinto de palacios. Asimismo mandó amurallar la ciudad y en el centro de la Medina ordenó construir la Mezquita Mayor Aljaima a imagen de la mezquita de la capital del califato, Córdoba, además de unas potentes atarazanas donde se llegó a construir la principal flota de barcos de Al-Ándalus. La medina (la ciudad) fue creciendo en extensión y población llegando a ser la tercera más habitada de toda Al-Ándalus por detrás de Córdoba y Toledo. Se convirtió en la ciudad más próspera y cosmopolita y el principal puerto comercial desde donde se controlaban las grandes rutas comerciales del Mediterráneo. Desde su puerto se exportaban a Oriente especias y tejidos (especialmente la seda) que se elaboraban en los más de 800 telares de Almería. La ciudad creció tanto que, debido a la falta de espacio en intramuros, surgieron arrabales a ambos lados de las murallas creándose los otros dos barrios históricos de Almariyyat: En el oeste, al otro lado de la muralla que bajaba por la rambla del mar (Hoy Avenida del Mar) creció el arrabal de Al Hawad (el Aljibe) -hoy Pescadería la Chanca- y en el este, al otro lado de la muralla que bajaba por la actual calle de La Reina, Al Musalla -el Oratorio- convertido tras la conquista de los Reyes Católicos hasta en hoy la zona conventual y centro de la ciudad.

Los límites actuales de la antigua Medina, barrio original de la ciudad califal, comprenden desde la Alcazaba por el norte, hasta el Parque de Nicolás Salmerón por el sur, y desde la Avenida del Mar en el oeste, hasta la calle de la Reina en el este. En la Medina actualmente existen diferentes zonas: Reducto-San Antón, Plaza de Pavía, Almedina, Alcazaba y Parque Nicolás Salmerón. En el centro de La Medina se encuentra la Iglesia de San Juan Evangelista, que ocupa una pequeña área de la antigua Mezquita Mayor y primera Catedral de la Encarnación (también llamada Catedral de la Almedina o Catedral Vieja) y donde se conservan restos como el muro de la Qibla y el Mihrab. Junto a la Iglesia de San Juan Evangelista se encuentra el cuartel de la Misericordia cuyo patio de los naranjos se sitúa justo encima del patio de los naranjos de la antigua Mezquita Aljaima y su fuente de las abluciones. En las inmediaciones de la actual ermita de San Antón se levantaba el minarete de la mezquita y posterior campanario de la primera Catedral. Al este de la actual Iglesia de San Juan se extiende la zona de la Almedina con calles estrechas e intrincadas de entramado urbanístico típico árabe y en cuya calle principal, la Almedina, se situaban en época andalusí los principales edificios administrativos de Almariyyat. Al sur de la Almedina se encuentra la zona del Parque Nicolás Salmerón, donde en época andalusí se ubicaba la alcaicería, la alhóndiga y se construyeron las atarazanas (hoy desaparecidas) que dieron lugar a la mayor flota de barcos andalusíes cuya base permanente fue el puerto almeriense. La zona del Reducto y Plaza de Pavía fue destruida y despoblada debido a grandes terremotos (especialmente el de 1522) y pestes que asolaron la ciudad en diversas ocasiones hasta que, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX fue nuevamente urbanizada con las tradicionales casas obreras de puerta y ventana, muchas de las cuales fueron sustituidas por bloques de pisos a partir de los años 70, convirtiéndose en un populoso barrio en torno al mercado de la Plaza de Pavía, uno de los mercados de abastos más concurridos de la ciudad.

-Al Musalla -La Musalla/el Oratorio- (hoy, Ciudad Conventual/Zona Centro): Surge en torno al s.XI como arrabal extramuros al este de la Medina musulmana y zona de expansión agrícola de la ciudad. Debido al aumento de la población de la Almería califal, se desarrolló como zona residencial y para la protección de su población fue también enteramente amurallado. En él se encontraba el zoco (donde actualmente se encuentra la Plaza Vieja), los aljibes de la ciudad (Aljibes de Jayran), numerosas mezquitas, alfares, el camino de Bayyana, una segunda judería (en la zona actual de la calle de Las Tiendas, antiguo camino de Bayyana) y tenerías.

Con la toma de la ciudad por los Reyes Católicos (1489) y especialmente tras el gran terremoto de 1522, la Musalla se convirtió en el epicentro de una ciudad fuertemente clerical, donde se construyeron numerosos conventos e iglesias donde antes había mezquitas; incluso se abandonó la primera Catedral de la Medina, muy dañada por el terremoto, y se construyó la actual S.A.I. Catedral-Fortaleza de la Encarnación y el palacio episcopal en el centro de la Mussalla. Asimismo se construyó el Real Hospital de Santa María Magdalena en torno a la puerta del mar de la muralla sur. La Musalla se convirtió así, a partir de la conquista de los Reyes Católicos, en el centro de la vida religiosa, civil y política de la ciudad. Las vías principales de esta zona de la ciudad son las actuales calle Real y calle de Las Tiendas. Hoy en día se considera a esta zona "la Almería Conventual", germen de la Almería burguesa que surgiría con el derribo de las murallas y la construcción del ensanche en el entorno del actual Paseo de Almería y la Puerta de Purchena, consideradas las zonas más céntricas y comerciales de la ciudad.

Los límites actuales de la antigua Musalla, hoy llamada "Almería Conventual" y "Zona Centro" ocupan desde la calle de la Reina (límite oeste con La Almedina) hasta la Rambla de Belén (Avenida de Federico García Lorca) al este; y desde el cerro de San Cristóbal (al norte) hasta el parque de Nicolás Salmerón y el puerto, al sur. Dentro de este barrio histórico existen diferentes zonas y lugares de interés:

1 -Entre la calle de La Reina y la Calle Real: Real Hospital de Santa María Magdalena, S.A.I. Catedral-Fortaleza de la Encarnación, Plaza Vieja (Plaza de la Constitución), Convento de la Purísima Concepción (Las Puras), Convento de Santa Clara (Las Claras)

2-Entre la calle Real y el Paseo de Almería: Convento de la Santísima Trinidad (ya desaparecido), Convento de Santo Domingo/Santuario de la Virgen del Mar, Escuela de Artes, Teatro Cervantes, Iglesia del sagrado Corazón de Jesús (antigua Compañía de Jesús, hoy convento de las Esclavas de Stmo.), Iglesia de San Pedro (antiguo Convento de San Francisco), Calle de las Tiendas, Iglesia de Santiago, Puerta de Purchena (antigua Puerta de Pechina -Bayyana-)

3-Entre el Paseo de Almería y la Rambla Federico García Lorca: Mercado Central de Abastos, Teatro Apolo, Calle Reyes Católicos, Iglesia de la Sagrada Familia (antes, san Nicolás), Compañía de María, I.E.S Celia Viñas.

-Al Hawad - El Aljibe (Pescadería-La Chanca): Surge en torno al siglo XII como arrabal extramuros al Oeste de la Medina cuando ésta aumentó su población y se quedó pequeña. Al igual que ocurriera con el arrabal de la Musalla, también fue amurallado para proteger a sus habitantes, los cuáles se agrupaban según su religión o profesión (herreros, pescadores...). Dentro de sus muros se situó la primera y más importante judería de la ciudad, junto al puerto y toda su actividad comercial (especialmente el comercio de la seda) De sus montañas se extrajeron las piedras utilizadas en la construcción de la Alcazaba y otras edificaciones de la ciudad califal y en sus inmediaciones más de 800 telares dieron lugar a una gran industria textil que dio fama a la seda de Al-Ándalus en todo el Mediterráneo y Oriente.

La extensión actual de Pescadería-La Chanca ocupa desde la Avenida del Mar (antigua rambla que discurría junto la muralla oeste de la Medina y la Alcazaba) hacia los límites de la ciudad a poniente; y desde las inmediaciones del Barranco del Caballar y las cuevas de las estribaciones de la Sierra de Gádor, en el norte, hasta el puerto pesquero, en el sur. Tradicionalmente ha sido un barrio de pescadores debido a su cercanía al puerto pesquero de la ciudad y a estos habitantes se debe su nombre actual. Su centro geográfico es la Iglesia de San Roque construida sobre una antigua mezquita. El barrio concentra un alto número de población de etnia gitana, así como de religión musulmana y consta de múltiples servicios sanitarios, deportivos y pequeños comercios. Padece una de las tasas de desempleo, pobreza y marginalidad más altas de la provincia. Sin embargo es cuna de los más destacados artistas de la cultura flamenca almeriense. A este barrio pertenece administrativamente la isla de Alborán. La zona de la Chanca, al norte del barrio, es muy conocida en el exterior por estar presente en obras literarias y periodísticas como las de Juan Goytisolo. Sus calles aún conservan rasgos de la Almería islámica y sus tradicionales casas-cueva.

Zona C

[editar]

Zona D

[editar]
  • Los Almendros.
  • Los Ángeles. La Colonia de Los Ángeles está delimitada por la Carretera de Granada, el barrio de La Plaza de Toros y el barrio de Cruz de Caravaca. Barrio humilde en sus inicios, hoy es un crisol de culturas, donde conviven familias establecidas en los años 60 y 70 con inmigrantes llegados de otros países. Tiene una asociación de vecinos muy activa (Asociación de Vecinos La Palmera), un mercado de abastos, centro de salud, etc. Urbanísticamente, mezcla los pisos construidos décadas atrás, con viviendas unifamiliares más modernas.
  • Barriada Araceli.
  • Barrio Alto.
  • Cruz de Caravaca.
  • Piedras Redondas.
  • San Félix.

Zona E

[editar]
  • Altamira.
  • Nueva Andalucía.
  • Oliveros: Barrio al que da nombre la antigua factoría situada a ese lado de la Rambla. En él se encuentra el Centro de Arte Museo de Almería (CAMA), la Biblioteca Francisco Villaespesa, la Estación Intermodal de Almería, la comandancia de la Guardia civil y, provisionalmente, la sede de la Alcaldía.
  • Regiones:
    Iglesia de San Isidro, Barrio de Regiones.
    Regiones Devastadas. Barrio fundado en 1944 por el Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones (SNRDR). Su delimitación geográfica comprende desde la Carretera de Ronda hasta la Avenida del Mediterráneo, y desde la Carretera de Níjar - Los Molinos hasta la calle Padre Méndez. Como edificios principales tiene la Iglesia de San Isidro Labrador, donde tiene la sede canónica la Hermandad de la Estrella, la Plaza del Mercado, la nueva Comisaría de la Policía Local, el Hospital de la Cruz Roja. Fue escenario de varias películas, durante la época dorada del cine en Almería. Tiene una Asociación de Vecinos (San Isidro y San Gabriel). En un principio, las edificaciones originales tenían diseños influenciados por el norte de África, pero debido al desarrollismo de los años 60, se perdieron casi todas las edificaciones, quedando algún resto.

Zona F

[editar]
  • Centro / Rambla.
  • La Esperanza.
  • Fuentecica-Quemadero. Su parroquia es la de San Francisco de Asís. El barrio se originó a principios del siglo XX con el asentamiento de la población más desfavorecida a las afueras de la ciudad, en las cuevas del entorno, aunque es más que conocida la historia en esta zona de la ciudad con anterioridad. Cuenta con un pequeño mercado en la Plaza del Quemadero. La plaza recibe este nombre muy probablemente por la posibilidad de localizarse en la misma el antiguo quemadero de los condenados a muerte por la Inquisición durante la Edad Moderna. Agustín Gómez Arcos en su novela "María Republicana" atribuye el nombre a que en dicho lugar se quemaba la cal.
  • Plaza de Toros. La fisonomía del barrio está constituida por la plaza de toros que le da nombre, y se podría delimitar entre la avenida de Pablo Iglesias y la Rambla de Belén. La mayoría de los edificios fueron construidos durante la época franquista además de localizar viviendas de la clase obrera, la mayoría hoy abandonadas. Su iglesia es la de San Ildefonso. El barrio conserva aún la casa perteneciente al pintor almeriense Jesús de Perceval.
  • Santa Rita.

Zona G

[editar]
  • Las Chocillas.
  • El Diezmo.
  • Los Molinos.
  • El Puche.
  • Barrio de San Luis: Actualmente es uno de los barrios más acomodados de toda la capital, además tiene todos los servicios cubiertos. El barrio tiene una forma muy singular y destaca por su buena gente. En el centro del barrio esta la plaza de la libertad donde se concentran todas la tardes gente del barrio (niños/as, abuelos/as, madres). Por las mañanas, son los vecinos del barrio los que ocupan este espacio, al cual se le denomina en un argot vecinal como "El Parlamento". Este barrio cuenta con gran variedad de bares, cafeterías y numerosos negocios.
  • Torrecárdenas: Es el barrio más al norte del núcleo urbano. Tiene este nombre por la torre de Cárdenas, levantada hacia el siglo XVI en la zona. Cuenta con el hospital más importante de la provincia, llamado igual que el barrio.
  • Villablanca.

Zona H

[editar]
  • El Alquián.
  • La Cañada de San Urbano. Barriada situada en la periferia de la ciudad, situada a 2 km al este de la misma. Su principal pilar económico procede de la agricultura de invernadero, siendo el tomate el cultivo más destacado. Tradicionalmente ha sido el eje de la Vega de Almería, pulmón agrícola-ganadero de la ciudad. Además su importancia en el cultivo del tomate le ha dado fama siendo considerables las exportaciones de dicho producto. En dicho enclave se encuentran la Universidad de Almería.
  • Costacabana.
  • Cuevas de los Medinas.
  • Cuevas de los Úbedas.
  • La Juaída.
  • Los Llanos de La Cañada.
  • Retamar-El Toyo. Retamar y El Toyo son dos urbanizaciones de la localidad de Almería, unidas tras la construcción de esta última para los XV Juegos Mediterráneos. Están situadas a unos 13 km del centro del núcleo urbano principal, llegando desde Almería por la autovía AL-12 y desde la autovía del Mediterráneo por la N-344. Cuentan con un campo de golf y cinco establecimientos hoteleros de cuatro estrellas. También se sitúan cerca de Retamar el Aeropuerto de Almería y el parque natural del Cabo de Gata-Níjar. El Paseo Marítimo de Retamar tiene alrededor de 600 metros de longitud y da acceso a una amplia playa de arena fina, aunque algo pedregosa, pero tranquila y con servicios de duchas, vigilancia, chiringuitos, etc. El Toyo es una de las urbanizaciones con mayor proyección de la Costa Mediterránea. Es un proyecto joven que nace en 2005 para acoger las instalaciones de la villa olímpica. El Toyo fue diseñado con la intención de ser el referente urbanístico de la provincia, con una muy baja densidad de población, grandes zonas verdes con vegetación autóctona, recogida de residuos neumática y subterránea, un gran paseo marítimo con miradores sobre el mar y un campo de golf de 18 hoyos situado en su centro. Todo El Toyo está recorrido por una extensa red de carriles-bici y cuenta con un paseo marítimo a modo de parque litoral mediterráneo y una atractiva zona de ocio, la Plaza del Mar, con varios locales dispuestos en torno a una laguna artificial situada algunos metros sobre el nivel del mar.
  • Cabo de Gata

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Ayuntamiento de Almería». Consultado el 13 de diciembre de 2008.