Códice Tro-Cortesiano , la enciclopedia libre
Códice Tro-Cortesiano o Códice de Madrid | ||
---|---|---|
Facsímil del Códice Tro-Cortesiano expuesto en el Museo de América de Madrid (detalle). | ||
Fecha | Siglo XVI-siglo XVII | |
Idioma | Yucateco y cholano | |
Encontrado en | Madrid (Códice Troano). Extremadura (Códice Cortesiano) | |
Descubrimiento | Siglo XIX | |
Ubicación | Museo de América | |
El Códice Tro-Cortesiano o Códice de Madrid (también escrito Tro-Cortesano, Trocortesiano, Trocortesano o, en latín, Codex Tro-Cortesianus) es un códice maya, escrito en yucateco y cholano, y datado entre el siglo XVI y el XVII.[1] Descubierto en España en la década de 1860, está considerado el libro más importante del Museo de América de Madrid, y una de las piezas más destacadas de toda la colección, aunque por necesidades de conservación lo que se expone al público es un facsímil y el original permanece guardado en la cámara acorazada del museo.
Toma su nombre del archivista y contrabandista español Juan de Tro y Ortolano de la Reina (1814-1875), en cuyo poder se encontró este códice «troano».
Se trata de uno de los cuatro únicos códices mayas prehispánicos que se conservan, junto con el Códice de Dresde (Biblioteca Estatal de Sajonia y de la Universidad de Dresde, Dresde), el Códice de París o Códice Peresiano (Biblioteca nacional de Francia, París) y el Códice Maya de México, o Códice Grolier o Códice Sáenz, (Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México), cuya autenticidad fue por mucho tiempo discutida,[2] aunque un estudio en profundidad publicado en 2016 por un equipo de la Universidad Brown (Estados Unidos) aseguró que no solamente es auténtico, sino el más antiguo de los conservados.[3][4]
Descripción
[editar]Consta de 56 hojas escritas por ambas caras, con un total por tanto de 112 páginas. Su soporte es una tira vegetal que está plegada en forma de biombo, para así facilitar su lectura. Sus dimensiones son 6,82 metros de largo, 22,6 centímetros de alto y 12,2 de ancho. Ello lo convierte, con diferencia, en el libro maya precolombino más extenso de los que se conservan,[5] frente a los 3,56 metros del Códice de Dresde y 1,43 del de París. Como era costumbre entre los mayas, cada página está ribeteada en sus cuatro lados por una gruesa línea de color rojo. En algunas de ellas aparecen también otras líneas rojas horizontales que las dividen en secciones.
Se trata de un libro de carácter adivinatorio, cuya estructura está basada en el Tzolk'in, el ciclo sagrado de 260 días. Su contenido consta principalmente de almanaques y horóscopos utilizados para ayudar a los sacerdotes mayas en la realización de sus ceremonias y rituales adivinatorios. También contiene tablas astronómicas, pero menos que en los otros tres códices. Es probable que parte del contenido haya sido copiado de libros mayas más antiguos. El códice también incluye una descripción de la ceremonia de Año Nuevo. Aunque es estilísticamente uniforme, un análisis detallado sugiere que en su producción participaron varios escribas. El contenido religioso de la obra hace probable que los propios escribas fueran miembros de la clase sacerdotal. El códice se transmitió probablemente de sacerdote a sacerdote, y cada uno añadió al libro una sección de su propia mano.
Las ilustraciones del códice representan rituales como el sacrificio humano y la invocación a la lluvia, así como actividades cotidianas como la apicultura, la caza, la guerra y el tejido. Otras imágenes muestran a dioses fumando silkar (tablas 25, 26 y 34), cigarros de hojas de tabaco similares a los modernos cigarrillos.
Véase también
[editar]- Códice Tudela
- Códices mayas
- Códice de Dresde
- Códices mexicas
- Códices prehispánicos de Mesoamérica
- Popol Vuh
Referencias
[editar]- ↑ Ciudad Ruiz, 2000, p. 22.
- ↑ Baudez, Claude-François (2002). «Venus y el Códice Grolier». Arqueología mexicana (México, D. F.: Editorial Raíces) (55). ISSN 0188-8218. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2010.
- ↑ «El discutido cuarto códice Maya demuestra su autenticidad». Europa Press. 8 de septiembre de 2016. Consultado el 10 de septiembre de 2016.
- ↑ Marya G. Nieto (9 de septiembre de 2016). «Un estudio prueba la autenticidad del manuscrito más antiguo de América». El País. Consultado el mismo día.
- ↑ Ciudad Ruiz, 2000, p. 11.
Bibliografía
[editar]- Ciudad Ruiz, Andrés; Sanz Castro, Luis Tomás; Lacadena García-Gallo, Alfonso (1999). «Los escribas del Codex Tro-Cortesianus del Museo de América de Madrid». Anales del Museo de América (Madrid: Museo de América) (7): 65-94. ISSN 1133-8741.
- Ciudad Ruiz, Andrés (2000). «El Códice Tro-Cortesiano del Museo de América de Madrid». Revista española de antropología americana (Madrid: Universidad Complutense de Madrid) (30): 9-25. ISSN 0556-6533.
Enlaces externos
[editar]- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre el Códice Tro-Cortesiano.
- Ficha de la obra en el catálogo colectivo de la Red Digital de Colecciones de Museos de España (Cer.es).
- Publicaciones sobre el códice en Dialnet.
- Vídeo de la conferencia "Escribas y Libros mayas", dictada por el profesor Alfonso Lacadena García-Gallo. Archivado el 3 de diciembre de 2012 en Wayback Machine.