Campeonato Mundial de Pelota Vasca de 2006 , la enciclopedia libre
Campeonato Mundial de Pelota Vasca de 2006 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||
Sede | Ciudad de México (México) | ||||
Fecha | 2006 | ||||
Edición | 15 | ||||
Organizador | Federación Internacional de Pelota Vasca | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
El Campeonato del Mundo de Pelota Vasca de 2006 fue la 15.ª edición del Campeonato del Mundo de Pelota Vasca, organizado por la Federación Internacional de Pelota Vasca. El campeonato se celebró en los frontones del Campo Marte, San Juan Ixtayopan y Santiago Tulyehualco, siento la tercera ocasión que se realiza en el Distrito Federal (México).
Desarrollo
[editar]El torneo se celebró entre el 22 de septiembre y el 1 de octubre de 2006, contando con la participación de 18 países; Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Guatemala, Italia, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. El ganador final fue la selección local, México, que obtenía así su primer título absoluto de los campeonatos.
Especialidades
[editar]Se disputaron 14 títulos mundiales en las diferentes especialidades, conforme el siguiente desglose en el que se indica el ganador y medallistas de cada una de ellas:
Trinquete, seis títulos:
Especialidad | ![]() | ![]() | ![]() |
Mano individual | ![]() | ![]() | ![]() |
Mano parejas | ![]() | ![]() | ![]() |
Paleta cuero | ![]() | ![]() | ![]() |
Paleta goma (masculina) | ![]() | ![]() | ![]() |
Paleta goma (femenina) | ![]() | ![]() | ![]() |
Xare | ![]() | ![]() | ![]() |
Frontón 36 metros, cuatro títulos:
Especialidad | ![]() | ![]() | ![]() |
Mano individual | ![]() | ![]() | ![]() |
Mano parejas | ![]() | ![]() | ![]() |
Paleta cuero | ![]() | ![]() | ![]() |
Pala corta | ![]() | ![]() | ![]() |
Frontón 30 metros, tres títulos:
Especialidad | ![]() | ![]() | ![]() |
Frontenis (masculino) | ![]() | ![]() | ![]() |
Frontenis (femenino) | ![]() | ![]() | ![]() |
Paleta goma | ![]() | ![]() | ![]() |
Frontón 54 metros, un título:
Especialidad | ![]() | ![]() | ![]() |
Cesta punta | ![]() | ![]() | ![]() |
Nota 1: Se señalan únicamente los nombres de los pelotaris que disputaron las finales.
Medallero
[editar]País | Oro | Plata | Bronce | Total | |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() | 6 | 1 | 3 | 10 |
2 | ![]() | 3 | 8 | 1 | 12 |
3 | ![]() | 3 | 4 | 6 | 13 |
4 | ![]() | 2 | 0 | 2 | 4 |
5 | ![]() | 0 | 1 | 0 | 1 |
6 | ![]() | 0 | 0 | 1 | 1 |
6 | ![]() | 0 | 0 | 1 | 1 |
Nota 1: Se contabilizan en primer lugar el total de las medallas de oro, luego las de plata y en último lugar las de bronce.