Camphorosma monspeliaca , la enciclopedia libre
Alcanforada | ||
---|---|---|
![]() Ilustración de la especie (bajo su sinónimo Camphorosma monspeliense) en Vervolg ob de Avbeeldingen der artseny-gewassen met derzelver Nederduitsche en Latynsche beschryvingen, Adolphus Ypey, 1813. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Chenopodiaceae | |
Subfamilia: | Camphorosmoideae | |
Género: | Camphorosma | |
Especie: | Camphorosma monspeliaca L., 1753 | |
Sinonimia | ||
| ||
La alcanforada[2] o canforada (Camphorosma monspeliaca) es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia Amaranthaceae.
Taxonomía
[editar]Camphorosma monspeliaca fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 122, en 1753.[3]
Etimología
[editar]Véase: Camphorosma
monspeliaca: epíteto latino geográfico que alude a su localización en Montpellier.[4]
Galería
[editar]- Vista de la planta
- Detalle de las hojas
Nombres comunes
[editar]- Español: alcanforada, alcanforada de Montpellier, canforada, canforada de Montpellier, rebollo, sisallo alcanforado, sisallo canforado.[5]
Referencias
[editar]- ↑ «Camphorosma monspeliaca». Plants of the World Online (en inglés). Kew Science. Consultado el 7 de junio de 2024.
- ↑ Colmeiro, Miguel (1871). Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo. Madrid, España: Imprenta de Gabriel Alhambra. p. 14. Consultado el 7 de junio de 2024.
- ↑ «Camphorosma monspeliaca». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden (en inglés). Consultado el 7 de junio de 2024.
- ↑ «Etimologia dei nomi botanici e micologici». Acta Plantarum (en italiano). Scheda IPFI. Consultado el 7 de junio de 2024.
- ↑ «Camphorosma monspeliaca». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 7 de junio de 2024.