Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011 , la enciclopedia libre
Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011 | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Partido entre Colombia y México por los cuartos de final. | |||||
Datos generales | |||||
Sede | ![]() | ||||
Nombre completo | Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Colombia 2011 | ||||
Recinto | 8 (en 8 ciudades) | ||||
Categoría | Sub-20 | ||||
Fecha | 2011 | ||||
Fecha de inicio | 29 de julio | ||||
Fecha de cierre | 20 de agosto | ||||
Edición | XVIII | ||||
Organizador | FIFA | ||||
Palmarés | |||||
Campeón | ![]() | ||||
Subcampeón | ![]() | ||||
Tercero | ![]() | ||||
Cuarto | ![]() | ||||
Mejor jugador | ![]() | ||||
Mejor portero | ![]() | ||||
Premio al juego limpio | ![]() | ||||
Datos estadísticos | |||||
Asistentes | 1 309 929 (25191 por partido) | ||||
Participantes | 24 | ||||
Partidos | 52 | ||||
Goles | 132 (2.54 por partido) | ||||
Goleador | ![]() | ||||
| |||||
Cronología | |||||
| |||||
La Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2011[1] (en inglés: FIFA U-20 World Cup Colombia 2011) fue la XVIII edición de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20. Se disputó del 29 de julio al 20 de agosto de 2011 en Colombia. En el certamen participaron jugadores de la categoría Sub-20, es decir, debieron haber nacido después del 1 de enero de 1991.[2]
En la reunión del comité ejecutivo de la FIFA, realizada en Sídney, Australia; Colombia obtuvo la sede el 26 de mayo de 2008.[3][4][5] El entonces vicepresidente de la República, Francisco Santos Calderón, afirmó que la sede la consiguieron con el respaldo obtenido luego de retirarse de la posible organización de la Copa Mundial de Fútbol de 2014, bajo la promesa de que este sería el «mejor mundial juvenil de la historia».[6]
En una visita de inspección al desarrollo de las obras, en marzo de 2010, Austin Warner, vicepresidente de la FIFA, afirmó que la realización del Mundial Sub-20 de 2011 sería un buen antecedente para que Colombia se postule como país organizador de la Copa Mundial de Fútbol de 2026.[7]
Fueron 24 los equipos que participaron en el campeonato, y estuvo compuesto de 2 fases: en la primera, se conformaron 6 grupos de 4 equipos cada uno, avanzando a la siguiente ronda los 2 mejores de cada grupo y los 4 mejores terceros lugares. Los 16 clasificados se enfrentaron posteriormente en partidos eliminatorios, hasta llegar a los 2 equipos que disputaron la final en el Estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá.
Durante la primera ronda se anotaron 94 goles; 4 de las 5 selecciones de la Conmebol, incluida la selección anfitriona, pasaron a la segunda ronda, únicamente la selección de Uruguay se quedó en el camino convirtiéndose en una sorpresa debido a que era considerada como una de las favoritas al título.[8] Por otro lado, la UEFA clasificó 4 de sus 6 representantes, la AFC clasificó a tan solo 2 de sus equipos, la CAF a 3 de sus 4 iniciales, al igual que la Concacaf y, por último, la OFC perdió a su único representante en esta ronda.
En la segunda fase, Sudamérica perdió en octavos de final solo a una selección, pero en cuartos de final Brasil se convirtió en su único representante, que clasificó a semifinales junto a dos europeos: Francia y Portugal; y un norteamericano: México. Francia consiguió así su primera participación en semifinales de un torneo juvenil. Finalmente, la final se disputó entre Sudamérica y Europa, representadas con las selecciones de Brasil y Portugal respectivamente.
Brasil obtuvo su quinto título de mundial juvenil, igualando así a la selección absoluta que tiene la misma cantidad de títulos. Entretanto, la selección de Portugal se posicionó en el segundo lugar del torneo, el cual ganó por última vez en 1991, siendo el anfitrión.
Organización
[editar]A finales del año 2009, la Federación Colombiana de Fútbol dio a conocer el presupuesto para llevar a cabo el certamen, el cual ascendió a COP 150 mil millones. Esta cifra fue compartida entre el gobierno nacional y las alcaldías de las ocho ciudades sedes. El dinero se destinó para adecuar la infraestructura de los estadios según los requerimientos de la FIFA, además para adecuar los alrededores de los escenarios deportivos donde se llevaron a cabo los partidos. En algunos escenarios se hicieron remodelaciones adicionales a las que ya se estaban llevando a cabo antes, en otros, la remodelación tuvo que hacerse desde cero.[9][10]
Los 24 equipos participantes se repartieron en 6 grupos de 4 equipos cada uno. La comisión organizadora de la FIFA distribuyó los equipos en grupos determinando las cabezas de serie y el agrupamiento de los equipos mediante sorteo público, y tomando en consideración factores deportivos y geográficos.
El 26 de abril de 2011 se dio a conocer, que además de los socios FIFA, Adidas, Coca-Cola, Hyundai, Kia Motors, Emirates, Sony y Visa, podrán publicitar la Copa Mundial Sub-20 Colombia 2011, como socios nacionales las empresas Comcel, Colsanitas y Publik.[11]
Sedes
[editar]Las sedes confirmadas el día 29 de septiembre de 2010, fueron: Bogotá, Medellín, Cali,[12] Barranquilla, Cartagena, Armenia, Manizales y Pereira.
![]() | |||
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Estadio Centenario | Estadio Metropolitano | Estadio El Campín | Estadio Pascual Guerrero |
Capacidad: 20.716[13] | Capacidad: 46.788[13] | Capacidad: 36.343[13] | Capacidad: 35.405[13] |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
Estadio Jaime Morón León | Estadio Palogrande | ||
Capacidad: 16.068[13] | Capacidad: 28.678[13] | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
Estadio Atanasio Girardot | Estadio Hernán Ramírez Villegas | ||
Capacidad: 40.943[13] | Capacidad: 30.297[13] | ||
![]() |
Lista de árbitros
[editar]El 25 de mayo de 2011 la FIFA anunció la lista de 57 árbitros, 19 de ellos centrales, de las seis confederaciones continentales para los 52 partidos de la competición.[14][15]
|
|
Reglas
[editar]En marzo de 2011, la FIFA publicó el Reglamento de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 Colombia 2011, en el que se plasmaron las reglas y lineamientos para la organización y celebración del torneo.[2] Los 24 equipos que participan en la fase final se dividen en seis grupos de cuatro equipos cada uno. Dentro de cada grupo se enfrentan una vez entre sí, por el sistema de todos contra todos. Según el resultado de cada partido se otorgan tres puntos al ganador, un punto a cada equipo en caso de empate y ninguno al perdedor.
Pasan a la siguiente ronda los dos equipos de cada grupo mejor clasificados y los cuatro mejores terceros. El orden de clasificación se determina teniendo en cuenta los siguientes criterios, en orden de preferencia:
- El mayor número de puntos obtenidos teniendo en cuenta todos los partidos del grupo.
- La mayor diferencia de goles teniendo en cuenta todos los partidos del grupo.
- El mayor número de goles a favor anotados teniendo en cuenta todos los partidos del grupo.
- Sorteo del comité organizador de la Copa Mundial.
Si dos o más equipos quedan igualados según las pautas anteriores, sus posiciones se determinarán mediante los siguientes criterios, en orden de preferencia:
- El mayor número de puntos obtenidos en los partidos entre los equipos en cuestión.
- La diferencia de goles teniendo en cuenta los partidos entre los equipos en cuestión.
- El mayor número de goles a favor anotados por cada equipo en los partidos disputados entre los equipos en cuestión.
- Sorteo del comité organizador de la Copa Mundial.
La segunda ronda incluye todas las fases desde los octavos de final hasta la final. Mediante el sistema de eliminación directa se clasifican los cuatro semifinalistas. Los equipos perdedores de las semifinales juegan un partido por el tercer y cuarto puesto, mientras que los ganadores disputan el partido final, donde el vencedor obtiene la Copa Mundial.
Si después de los 90 minutos de juego el partido se encuentra empatado se juega un tiempo suplementario de dos etapas de 15 minutos cada una. Si el resultado sigue empatado tras esta prórroga, el partido se define por el procedimiento de tiros desde el punto penal.
Equipos participantes
[editar]
En total fueron 179 equipos de las seis confederaciones afiliadas a la FIFA que se inscribieron para participar en el torneo. De ellos 24 equipos participaron en la fase final. Cabe destacar que el anterior campeón, Ghana, quedó fuera del mundial. Las clasificaciones comenzaron el 13 de noviembre de 2009 y finalizaron el 29 de abril de 2011. El sorteo de los grupos entre los equipos clasificados se realizó en Cartagena de Indias el 27 de abril de 2011.[16]
Colombia como sede de la Copa Mundial, se clasificó automáticamente. Los 23 cupos restantes se repartieron a las seis confederaciones que disputaron los torneos clasificatorios: Seis cupos para la UEFA, cuatro para la AFC, cuatro para la Conmebol, cuatro para la CAF, cuatro para la Concacaf y un cupo para la OFC.
En cursiva, los debutantes en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20.
Clasificatorias | |||||
---|---|---|---|---|---|
CAF | AFC | UEFA | Concacaf | OFC | Conmebol |
Sorteo
[editar]El sorteo de los grupos se realizó el 27 de abril de 2011, en el Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala ubicado en la ciudad de Cartagena de Indias a las 20:00 horas de Colombia.[17] Entre las figuras presentes más destacadas, y que además, se encargaron de sortear los grupos, se encontraban los exfutbolistas colombianos Óscar Córdoba, Carlos Valderrama y la jugadora del seleccionado femenino Yoreli Rincón. La actriz Carolina Gómez ofició como maestra de ceremonias.[18]
Cabezas de serie | Bolillero 1 | Bolillero 2 | Bolillero 3 |
---|---|---|---|
|
Símbolos
[editar]
Coldeportes, junto a la Federación Colombiana de Fútbol y la FIFA realizaron el lanzamiento del mundial el 29 de septiembre de 2010, evento donde se dieron a conocer los símbolos oficiales del campeonato.[19] El día 29 de septiembre, los presidentes de la FIFA y Colombia anunciaron que el logotipo sería una taza humeante de café con los colores del tricolor colombiano y su leyenda juvenil.[20][21]
Posteriormente, el 1 de diciembre de 2010, se presentó la mascota y el calendario en Bogotá; la mascota era un papagayo que, según el comité organizador, representa todo el sabor, biodiversidad y flora y fauna de Colombia. Esta fue elegida por el comité organizador no solo por las características ya nombradas, sino que también representa la alegría y espontaneidad del pueblo colombiano como anfitrión de este evento. A través de uno de los patrocinadores del torneo, Coca-Cola, en su portal social de Facebook, se escogió el nombre de la mascota que finalmente se llamó «Bambuco el guacamayo».[22]
El balón oficial con que se jugó el campeonato fue el modelo Speedcell, fabricado por la marca Adidas. Para su diseño, en esta ocasión los especialistas de la marca se enfocaron en colores claros que forman parte de 11 líneas que en su esencia representan los 11 jugadores que se encuentran por equipo dentro del terreno de juego.[23] En uno de los «triángulos ilustrativos» del balón, tiene el logo de la empresa creadora.
Asimismo, la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, contó con dos canciones oficiales, en primer lugar la canción del artista colombiano Jorge Celedón, llamada «Nuestra Fiesta», la cual fue la canción oficial del certamen deportivo.[24] De igual manera, la empresa Coca-Cola produjo junto al grupo Dragón y Caballero, su propia canción oficial para el mundial sub-20 denominada «Colombia Grita Gol».[25]
Ceremonia de inauguración
[editar]La ceremonia de inauguración se celebró el 29 de julio de 2011, en el Estadio Metropolitano de la ciudad de Barranquilla. El nombre del acto, que tuvo una duración de 32 minutos, fue Colombia, un nuevo amanecer, en el cual se mostró todo sobre la riqueza folclórica de Colombia. Se inició recordando un amanecer en el Amazonas, pasando por el folclor de los Llanos Orientales, la Región Andina, la Región Pacífica y se terminó con la alegría de la Región Caribe. Para que el espectáculo no afectara el gramado del Estadio Metropolitano, la totalidad de la cancha fue cubierta con un gigantesco plástico, y así los artistas pudieran realizar sin problemas su acto. Rossana Lignarolo fue la encargada de coordinar la ceremonia.[26]
El inicio de la ceremonia se dio con un saludo a los 24 países participantes en el certamen, 144 niños de la ciudad de Barranquilla se encargaron de presentar las banderas de estos países y mostrarlas ante los asistentes al evento y ante los espectadores del mundo. Luego, una serie de artistas ingresaron al centro del escenario y una mujer llevada en brazos anunciaba el inicio de la ceremonia, rodeada por la fauna y flora del Amazonas, además, dio un mensaje al mundo entero, pidiendo por el respeto a todos los seres vivientes que habitan la tierra. Daniela Barrios inició un sublime canto evocando a los seres amazónicos.
El evento pasó luego al zapateo llanero, cientos de bailarines llenaron la cancha bailando joropo, haciendo un homenaje a la Región Orinoquía, el público se unió al evento aplaudiendo al ritmo de las arpas, los cuatros y las maracas. El turno enseguida fue para la Región Andina. El turno luego fue para la Región Pacífica, los artistas mostraron al público la fauna marina en representación de esta región colombiana, bailarinas afro hicieron una representación artística de los bailes típicos presentes en el occidente colombiano como la chirimía.
El público aclamó al oír «En Barranquilla me quedo», un homenaje al fallecido Joe Arroyo; varios artistas bailaron al ritmo de la salsa mientras el público coreó la canción en una sola voz. Cientos de niños llegaron a la cancha con balones de fútbol e hicieron una coreografía representando el significado del fútbol para los jóvenes en la actualidad.
La cantante Maía fue la encargada de dar inicio a la representación folclórica de la Región Caribe del país. Cerca de dos mil personas[27] ingresaron al evento con los diferentes trajes típicos de esta región, y sobre todo, los que se utilizan comúnmente en el Carnaval de Barranquilla. El Checo Acosta continúo con el repertorio mientras los artistas seguían bailando diferentes ritmos del Caribe. Juan Piña continúo haciendo un homenaje a la región mientras el público se unió una vez más con sus cánticos y sus aplausos.
Por último, Jorge Celedón interpretó la canción «Nuestra Fiesta» que fue escogida como el himno oficial del Mundial de Fútbol Sub-20 Colombia 2011. Los juegos pirotécnicos iluminaron el cielo de la ciudad de Barranquilla dando fin a la ceremonia que inició oficialmente el evento deportivo. Luego de la ceremonia, la cancha se adecuó para recibir el partido entre las selecciones de Brasil y Egipto.[28]
Calendario y resultados
[editar]
- Los horarios correspondieron a la hora de Colombia (UTC-5)
- Leyenda: Pts: Puntos; PJ: Partidos jugados; PG: Partidos ganados; PE: Partidos empatados; PP: Partidos perdidos; GF: Goles a favor; GC: Goles en contra; Dif: Diferencia de goles.
Primera fase
[editar]Grupo A
[editar]
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 9 | 3 | 3 | 0 | 0 | 7 | 1 | 6 |
![]() | 6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 6 | 5 | 1 |
![]() | 3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 3 | 4 | -1 |
![]() | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 0 | 6 | -6 |
30 de julio de 2011, 17:00 | Malí ![]() | 0:2 (0:0) | ![]() | Estadio El Campín, Bogotá | ||
Reporte | Kyung-jung ![]() Hyun-soo ![]() | Asistencia: 36 111 espectadores Árbitro(s): Mark Clattenburg (Inglaterra) | ||||
30 de julio de 2011, 20:00 | Colombia ![]() | 4:1 (1:1) | ![]() | Estadio El Campín, Bogotá | ||
Rodríguez ![]() Muriel ![]() ![]() Arias ![]() | Reporte | Sunu ![]() | Asistencia: 36 111 espectadores Árbitro(s): Peter O'Leary (Nueva Zelanda) | |||
2 de agosto de 2011, 17:00 | Francia ![]() | 3:1 (1:0) | ![]() | Estadio El Campín, Bogotá | |
Sunu ![]() Fofana ![]() Lacazette ![]() | Reporte | Young-uk ![]() | Asistencia: 36 103 espectadores Árbitro(s): Wilson Seneme (Brasil) |
2 de agosto de 2011, 20:00 | Colombia ![]() | 2:0 (1:0) | ![]() | Estadio El Campín, Bogotá | |
Valencia ![]() Rodríguez ![]() | Reporte | Asistencia: 36 103 espectadores Árbitro(s): István Vad (Hungría) |
5 de agosto de 2011, 20:00 | Francia ![]() | 2:0 (0:0) | ![]() | Estadio Pascual Guerrero, Cali | |
Bakambu ![]() Lacazette ![]() | Reporte | Asistencia: 31 395 espectadores Árbitro(s): Antonio Arias (Paraguay) |
5 de agosto de 2011, 20:00 | Colombia ![]() | 1:0 (1:0) | ![]() | Estadio El Campín, Bogotá | |
Muriel ![]() | Reporte | Asistencia: 36 082 espectadores Árbitro(s): Markus Strömbergsson (Suecia) |
Grupo B
[editar]
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 2 | 0 | 2 |
![]() | 4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 2 | 2 | 0 |
![]() | 2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 2 | 3 | -1 |
![]() | 2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 1 | 2 | -1 |
30 de julio de 2011, 17:00 | Camerún ![]() | 1:1 (1:1) | ![]() | Estadio Pascual Guerrero, Cali | |
Mbondi ![]() | Reporte | Tchaha ![]() | Asistencia: 35 262 espectadores Árbitro(s): William Collum (Escocia) |
30 de julio de 2011, 20:00 | Portugal ![]() | 0:0 | ![]() | Estadio Pascual Guerrero, Cali | |
Reporte | Asistencia: 35 262 espectadores Árbitro(s): Abdulrahman Abdou (Catar) |
2 de agosto de 2011, 17:00 | Uruguay ![]() | 1:1 (0:0) | ![]() | Estadio Pascual Guerrero, Cali | |
Luna ![]() | Reporte | Bevin ![]() | Asistencia: 28 884 espectadores Árbitro(s): Cüneyt Çakır (Turquía) |
2 de agosto de 2011, 20:00 | Portugal ![]() | 1:0 (1:0) | ![]() | Estadio Pascual Guerrero, Cali | |
N. Oliveira ![]() | Reporte | Asistencia: 28 884 espectadores Árbitro(s): Antonio Arias (Paraguay) |
5 de agosto de 2011, 17:00 | Uruguay ![]() | 0:1 (0:1) | ![]() | Estadio El Campín, Bogotá | |
Reporte | Mbongo ![]() | Asistencia: 36 082 espectadores Árbitro(s): Mark Geiger (Estados Unidos) |
5 de agosto de 2011, 17:00 | Portugal ![]() | 1:0 (1:0) | ![]() | Estadio Pascual Guerrero, Cali | |
Rui ![]() | Reporte | Asistencia: 31 395 espectadores Árbitro(s): Kim Dong-jin (Corea del Sur) |
Grupo C
[editar]
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 9 | 3 | 3 | 0 | 0 | 11 | 2 | 9 |
![]() | 4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 4 | 3 | 1 |
![]() | 3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 4 | 9 | -5 |
![]() | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 4 | 9 | -5 |
31 de julio de 2011, 15:00 | Costa Rica ![]() | 1:4 (0:1) | ![]() | Estadio Palogrande, Manizales | |
Ruíz ![]() | Reporte | Rodrigo ![]() ![]() Koke ![]() Isco ![]() | Asistencia: 17 075 espectadores Árbitro(s): Darío Ubríaco (Uruguay) |
31 de julio de 2011, 18:00 | Australia ![]() | 1:1 (0:1) | ![]() | Estadio Palogrande, Manizales | |
Oar ![]() | Reporte | Govea ![]() | Asistencia: 17 075 espectadores Árbitro(s): Djamel Haimoudi (Argelia) |
3 de agosto de 2011, 17:00 | Ecuador ![]() | 0:2 (0:0) | ![]() | Estadio Palogrande, Manizales | |
Reporte | Canales ![]() Vázquez ![]() | Asistencia: 10 130 espectadores Árbitro(s): Peter O'Leary (Nueva Zelanda) |
3 de agosto de 2011, 20:00 | Australia ![]() | 2:3 (1:2) | ![]() | Estadio Palogrande, Manizales | |
Oar ![]() Calvo ![]() | Reporte | Campbell ![]() ![]() Ruíz ![]() | Asistencia: 10 130 espectadores Árbitro(s): Robert Schörgenhofer (Austria) |
6 de agosto de 2011, 17:00 | Ecuador ![]() | 3:0 (2:0) | ![]() | Estadio Hernán Ramírez Villegas, Pereira | |
Montaño ![]() de Jesús ![]() ![]() | Reporte | Asistencia: 13 714 espectadores Árbitro(s): Cüneyt Çakır (Turquía) |
6 de agosto de 2011, 17:00 | Australia ![]() | 1:5 (1:5) | ![]() | Estadio Palogrande, Manizales | |
Bulut ![]() | Reporte | Roberto ![]() Vázquez ![]() ![]() ![]() Canales ![]() | Asistencia: 14 722 espectadores Árbitro(s): Wilson Seneme (Brasil) |
Grupo D
[editar]
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 9 | 3 | 3 | 0 | 0 | 12 | 2 | 10 |
![]() | 6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 8 | 2 | 6 |
![]() | 3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 1 | 11 | -10 |
![]() | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 2 | 8 | -6 |
31 de julio de 2011, 15:00 | Nigeria ![]() | 5:0 (2:0) | ![]() | Estadio Centenario, Armenia | |
Egbedi ![]() ![]() Ajagun ![]() Kayode ![]() Musa ![]() | Reporte | Asistencia: 11 116 espectadores Árbitro(s): Robert Schörgenhofer (Austria) |
31 de julio de 2011, 18:00 | Croacia ![]() | 0:2 (0:0) | ![]() | Estadio Centenario, Armenia | |
Reporte | Al-Fahmi ![]() Al-Muwallad ![]() | Asistencia: 11 116 espectadores Árbitro(s): Noumandiez Doue (Costa de Marfil) |
3 de agosto de 2011, 17:00 | Arabia Saudita ![]() | 6:0 (2:0) | ![]() | Estadio Centenario, Armenia | |
Dagriri ![]() Al-Fahmi ![]() Al-Fatil ![]() Al-Shahrani ![]() Al-Ibrahim ![]() Al-Dawsari ![]() | Reporte | Asistencia: 8861 espectadores Árbitro(s): William Collum (Escocia) |
3 de agosto de 2011, 20:00 | Croacia ![]() | 2:5 (1:2) | ![]() | Estadio Centenario, Armenia | |
Lendrić ![]() Kramarić ![]() | Reporte | Kayode ![]() Suswan ![]() Musa ![]() Nwofor ![]() ![]() | Asistencia: 8861 espectadores Árbitro(s): Darío Ubríaco (Uruguay) |
6 de agosto de 2011, 20:00 | Arabia Saudita ![]() | 0:2 (0:1) | ![]() | Estadio Hernán Ramírez Villegas, Pereira | |
Reporte | Musa ![]() Kayode ![]() | Asistencia: 13 714 espectadores Árbitro(s): Hernando Buitrago (Colombia) |
6 de agosto de 2011, 20:00 | Croacia ![]() | 0:1 (0:0) | ![]() | Estadio Centenario, Armenia | |
Reporte | Ceballos ![]() | Asistencia: 4209 espectadores Árbitro(s): Abdulrahman Abdou (Catar) |
Grupo E
[editar]
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 8 | 1 | 7 |
![]() | 7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 6 | 1 | 5 |
![]() | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 0 | 5 | -5 |
![]() | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 0 | 7 | -7 |
29 de julio de 2011, 21:00 | Brasil ![]() | 1:1 (1:1) | ![]() | Estadio Metropolitano, Barranquilla | |
Danilo ![]() | Reporte | Gaber ![]() | Asistencia: 45 170 espectadores Árbitro(s): Cüneyt Çakır (Turquía) |
29 de julio de 2011, 17:30 | Austria ![]() | 0:0 | ![]() | Estadio Jaime Morón León, Cartagena | |
Reporte | Asistencia: 13 198 espectadores Árbitro(s): Antonio Arias (Paraguay) |
1 de agosto de 2011, 17:00 | Egipto ![]() | 1:0 (0:0) | ![]() | Estadio Metropolitano, Barranquilla | |
Hegazi ![]() | Reporte | Asistencia: 11 101 espectadores Árbitro(s): Kim Dong-jin (Corea del Sur) |
1 de agosto de 2011, 20:00 | Brasil ![]() | 3:0 (1:0) | ![]() | Estadio Metropolitano, Barranquilla | |
Henrique ![]() Coutinho ![]() Willian ![]() | Reporte | Asistencia: 11 101 espectadores Árbitro(s): Mark Geiger (Estados Unidos) |
4 de agosto de 2011, 20:00 | Brasil ![]() | 4:0 (2:0) | ![]() | Estadio Metropolitano, Barranquilla | |
Henrique ![]() Coutinho ![]() ![]() Dudu ![]() | Reporte | Asistencia: 16 513 espectadores Árbitro(s): Mark Clattenburg (Inglaterra) |
4 de agosto de 2011, 20:00 | Egipto ![]() | 4:0 (1:0) | ![]() | Estadio Jaime Morón León, Cartagena | |
Sobhi ![]() Ibrahim ![]() ![]() ![]() | Reporte | Asistencia: 16 042 espectadores Árbitro(s): Walter López (Guatemala) |
Grupo F
[editar]
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | 7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 4 | 0 | 4 |
![]() | 4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 3 | 1 | 2 |
![]() | 3 | 3 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
![]() | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 0 | 6 | -6 |
29 de julio de 2011, 14:30 | Inglaterra ![]() | 0:0 | ![]() | Estadio Atanasio Girardot, Medellín | |
Reporte | Asistencia: 25 995 espectadores Árbitro(s): Wilson Seneme (Brasil) |
29 de julio de 2011, 17:30 | Argentina ![]() | 1:0 (0:0) | ![]() | Estadio Atanasio Girardot, Medellín | |
Lamela ![]() | Reporte | Asistencia: 25 995 espectadores Árbitro(s): István Vad (Hungría) |
1 de agosto de 2011, 17:00 | México ![]() | 3:0 (1:0) | ![]() | Estadio Atanasio Girardot, Medellín | |
Yong-chol ![]() Guarch ![]() De Buen ![]() | Reporte | Asistencia: 40 704 espectadores Árbitro(s): Markus Strömbergsson (Suecia) |
1 de agosto de 2011, 20:00 | Argentina ![]() | 0:0 | ![]() | Estadio Atanasio Girardot, Medellín | |
Reporte | Asistencia: 40 704 espectadores Árbitro(s): Walter López (Guatemala) |
4 de agosto de 2011, 17:00 | México ![]() | 0:0 | ![]() | Estadio Jaime Morón León, Cartagena | |
Reporte | Asistencia: 16 042 espectadores Árbitro(s): Djamel Haimoudi (Argelia) |
4 de agosto de 2011, 17:00 | Argentina ![]() | 3:0 (1:0) | ![]() | Estadio Atanasio Girardot, Medellín | |
Ferreyra ![]() Villafáñez ![]() Cirigliano ![]() | Reporte | Asistencia: 14 647 espectadores Árbitro(s): Noumandiez Doue (Costa de Marfil) |
Mejores terceros
[editar]Entre los equipos que finalizaron en el tercer lugar de sus respectivos grupos, los cuatro mejores avanzaron a octavos de final, acorde con el reglamento de la competición.[2]
Equipo | Gr | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | F | 3 | 3 | 0 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 |
![]() | A | 3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 3 | 4 | -1 |
![]() | C | 3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 4 | 9 | -5 |
![]() | D | 3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 1 | 11 | -10 |
![]() | B | 2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 2 | 3 | -1 |
![]() | E | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 0 | 5 | -5 |
Los emparejamientos de los octavos de final fueron definidos de la siguiente manera:
- Partido 1: 1.° del grupo E v 2.° del grupo D
- Partido 2: 1.° del grupo C v 3.° del grupo A/B/F
- Partido 3: 2.° del grupo B v 2.° del grupo F
- Partido 4: 1.° del grupo A v 3.° del grupo C/D/E
- Partido 5: 2.° del grupo A v 2.° del grupo C
- Partido 6: 1.° del grupo D v 3.° del grupo B/E/F
- Partido 7: 1.° del grupo B v 3.° del grupo A/C/D
- Partido 8: 1.° del grupo F v 2.° del grupo E
Los emparejamientos de los partidos 2, 4, 6 y 7 dependen de quienes sean los terceros lugares que se clasifiquen a los octavos de final. La siguiente tabla muestra las diferentes opciones para definir a los rivales de los ganadores de los grupos A, B, C y D.
– Combinación que se dio en esta edición.
Si los 4 mejores terceros son de los grupos: | El 1.° del grupo A juega con: | El 1.° del grupo B juega con: | El 1.° del grupo C juega con: | El 1.° del grupo D juega con: |
---|---|---|---|---|
A, B, C y D | 3.° del grupo C | 3.° del grupo D | 3.° del grupo A | 3.° del grupo B |
A, B, C y E | 3.° del grupo C | 3.° del grupo A | 3.° del grupo B | 3.° del grupo E |
A, B, C y F | 3.° del grupo C | 3.° del grupo A | 3.° del grupo B | 3.° del grupo F |
A, B, D y E | 3.° del grupo D | 3.° del grupo A | 3.° del grupo B | 3.° del grupo E |
A, B, D y F | 3.° del grupo D | 3.° del grupo A | 3.° del grupo B | 3.° del grupo F |
A, B, E y F | 3.° del grupo E | 3.° del grupo A | 3.° del grupo B | 3.° del grupo F |
A, C, D y E | 3.° del grupo C | 3.° del grupo D | 3.° del grupo A | 3.° del grupo E |
A, C, D y F | 3.° del grupo C | 3.° del grupo D | 3.° del grupo A | 3.° del grupo F |
A, C, E y F | 3.° del grupo C | 3.° del grupo A | 3.° del grupo F | 3.° del grupo E |
A, D, E y F | 3.° del grupo D | 3.° del grupo A | 3.° del grupo F | 3.° del grupo E |
B, C, D y E | 3.° del grupo C | 3.° del grupo D | 3.° del grupo B | 3.° del grupo E |
B, C, D y F | 3.° del grupo C | 3.° del grupo D | 3.° del grupo B | 3.° del grupo F |
B, C, E y F | 3.° del grupo E | 3.° del grupo C | 3.° del grupo B | 3.° del grupo F |
B, D, E y F | 3.° del grupo E | 3.° del grupo D | 3.° del grupo B | 3.° del grupo F |
C, D, E y F | 3.° del grupo C | 3.° del grupo D | 3.° del grupo F | 3.° del grupo E |
Segunda fase
[editar]Octavos de final | Cuartos de final | Semifinales | Final | ||||||||||||
9 y 10 de agosto | 13 y 14 de agosto | 17 de agosto | 20 de agosto | ||||||||||||
![]() | 3 | ||||||||||||||
![]() | 0 | ||||||||||||||
![]() | 2 (4) | ||||||||||||||
![]() | 2 (2) | ||||||||||||||
![]() | 0 (7) | ||||||||||||||
![]() | 0 (6) | ||||||||||||||
![]() | 2 | ||||||||||||||
![]() | 0 | ||||||||||||||
![]() | 1 (0) | ||||||||||||||
![]() | 1 (3) | ||||||||||||||
![]() | 3 | ||||||||||||||
![]() | 1 | ||||||||||||||
![]() | 3 | ||||||||||||||
![]() | 2 | ||||||||||||||
![]() | 3 | ||||||||||||||
![]() | 2 | ||||||||||||||
![]() | 1 | ||||||||||||||
![]() | 0 | ||||||||||||||
![]() | 3 | ||||||||||||||
![]() | 2 | ||||||||||||||
![]() | 1 | ||||||||||||||
![]() | 0 | ||||||||||||||
![]() | 0 | ||||||||||||||
![]() | 2 | ||||||||||||||
![]() | 1 | ||||||||||||||
![]() | 0 | ||||||||||||||
![]() | 0 (5) | Tercer lugar | |||||||||||||
![]() | 0 (4) | ||||||||||||||
![]() | 2 | ![]() | 3 | ||||||||||||
![]() | 1 | ![]() | 1 | ||||||||||||
Octavos de final
[editar]9 de agosto de 2011, 17:00 | Portugal ![]() | 1:0 (1:0) | ![]() | Estadio Pascual Guerrero, Cali | |
N. Oliveira ![]() | Reporte | Asistencia: 34 265 espectadores Árbitro(s): Djamel Haimoudi (Argelia) |
9 de agosto de 2011, 17:00 | Argentina ![]() | 2:1 (1:0) | ![]() | Estadio Atanasio Girardot, Medellín | |
Lamela ![]() ![]() | Reporte | Salah ![]() | Asistencia: 40 150 espectadores Árbitro(s): Markus Strömbergsson (Suecia) |
9 de agosto de 2011, 20:00 | Camerún ![]() | 1:1 (1:1, 0:0) (t. s.) (0:3 p.) | ![]() | Estadio Hernán Ramírez Villegas, Pereira | |
Ohandza ![]() | Reporte | Orrantia ![]() | Asistencia: 21 745 espectadores Árbitro(s): Wilson Seneme (Brasil) | ||
Tiros desde el punto penal | |||||
9 de agosto de 2011, 20:00 | Colombia ![]() | 3:2 (0:0) | ![]() | Estadio El Campín, Bogotá | |
Muriel ![]() Franco ![]() Rodríguez ![]() | Reporte | Ruíz ![]() Escoe ![]() | Asistencia: 36 084 espectadores Árbitro(s): Mark Clattenburg (Inglaterra) |
10 de agosto de 2011, 17:00 | Nigeria ![]() | 1:0 (0:0) | ![]() | Estadio Centenario, Armenia | |
Egbedi ![]() | Reporte | Asistencia: 18 293 espectadores Árbitro(s): Antonio Arias (Paraguay) |
10 de agosto de 2011, 17:00 | España ![]() | 0:0 (t. s.) (7:6 p.) | ![]() | Estadio Palogrande, Manizales | |
Reporte | Asistencia: 23 618 espectadores Árbitro(s): Mark Geiger (Estados Unidos) | ||||
Tiros desde el punto penal | |||||
|
10 de agosto de 2011, 20:00 | Brasil ![]() | 3:0 (0:0) | ![]() | Estadio Metropolitano, Barranquilla | |
Henrique ![]() Gabriel Silva ![]() Dudu ![]() | Reporte | Asistencia: 37 448 espectadores Árbitro(s): István Vad (Hungría) |
10 de agosto de 2011, 20:00 | Francia ![]() | 1:0 (0:0) | ![]() | Estadio Jaime Morón León, Cartagena | ||
Griezmann ![]() | Reporte | Asistencia: 15 958 espectadores Árbitro(s): Kim Dong-jin (Corea del Sur) | ||||
Cuartos de final
[editar]13 de agosto de 2011, 17:00 | Portugal ![]() | 0:0 (t. s.) (5:4 p.) | ![]() | Estadio Jaime Morón León, Cartagena | |
Reporte | Asistencia: 15 946 espectadores Árbitro(s): Peter O'Leary (Nueva Zelanda) | ||||
Tiros desde el punto penal | |||||
13 de agosto de 2011, 20:00 | México ![]() | 3:1 (1:0) | ![]() | Estadio El Campín, Bogotá | |
Torres ![]() Rivera ![]() ![]() | Reporte | Zapata ![]() | Asistencia: 35 969 espectadores Árbitro(s): Cüneyt Çakır (Turquía) |
14 de agosto de 2011, 15:00 | Francia ![]() | 3:2 (1:1, 0:0) (t. s.) | ![]() | Estadio Pascual Guerrero, Cali | |
Lacazette ![]() ![]() Fofana ![]() | Reporte | Ejike ![]() ![]() | Asistencia: 33 007 espectadores Árbitro(s): Darío Ubríaco (Uruguay) |
14 de agosto de 2011, 18:00 | Brasil ![]() | 2:2 (1:1, 1:0) (t. s.) (4:2 p.) | ![]() | Estadio Hernán Ramírez Villegas, Pereira | |
Willian ![]() Dudu ![]() | Reporte | Rodrigo ![]() Vázquez ![]() | Asistencia: 29 318 espectadores Árbitro(s): Walter López (Guatemala) | ||
Tiros desde el punto penal | |||||
Semifinales
[editar]17 de agosto de 2011, 17:00 | Francia ![]() | 0:2 (0:2) | ![]() | Estadio Atanasio Girardot, Medellín | |
Reporte | Danilo ![]() N. Oliveira ![]() | Asistencia: 40 560 espectadores Árbitro(s): Cüneyt Çakır (Turquía) |
17 de agosto de 2011, 20:00 | Brasil ![]() | 2:0 (0:0) | ![]() | Estadio Hernán Ramírez Villegas, Pereira | |
Henrique ![]() ![]() | Reporte | Asistencia: 30 812 espectadores Árbitro(s): Mark Clattenburg (Inglaterra) |
Tercer lugar
[editar]20 de agosto de 2011, 17:00 | México ![]() | 3:1 (1:1) | ![]() | Estadio El Campín, Bogotá | |
Dávila ![]() Enríquez ![]() Rivera ![]() | Reporte | Lacazette ![]() | Asistencia: 36 058 espectadores Árbitro(s): Antonio Arias (Paraguay) |
Final
[editar]20 de agosto de 2011, 20:00 | Brasil ![]() | 3:2 (2:2, 1:1) (t. s.) | ![]() | Estadio El Campín, Bogotá | |
Oscar ![]() ![]() ![]() | Reporte | Alex ![]() N. Oliveira ![]() | Asistencia: 36 058 espectadores Árbitro(s): Mark Geiger (Estados Unidos) |
![]() |
![]() |
Campeón Brasil 5.º título |
Estadísticas
[editar]
Equipo | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif | Rend | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() | 17 | 7 | 5 | 2 | 0 | 18 | 5 | 13 | 81,0% |
2 | ![]() | 14 | 7 | 4 | 2 | 1 | 7 | 3 | 4 | 66,7% |
3 | ![]() | 11 | 7 | 3 | 2 | 2 | 10 | 6 | 4 | 52,4% |
4 | ![]() | 12 | 7 | 4 | 0 | 3 | 11 | 12 | -1 | 57,1% |
5 | ![]() | 12 | 5 | 4 | 0 | 1 | 15 | 5 | 10 | 80,0% |
6 | ![]() | 12 | 5 | 4 | 0 | 1 | 11 | 6 | 5 | 80,0% |
7 | ![]() | 11 | 5 | 3 | 2 | 0 | 13 | 4 | 9 | 73,3% |
8 | ![]() | 11 | 5 | 3 | 2 | 0 | 6 | 1 | 5 | 73,3% |
9 | ![]() | 7 | 4 | 2 | 1 | 1 | 7 | 3 | 4 | 58,3% |
10 | ![]() | 6 | 4 | 2 | 0 | 2 | 8 | 5 | 3 | 50,0% |
11 | ![]() | 5 | 4 | 1 | 2 | 1 | 3 | 3 | 0 | 41,7% |
12 | ![]() | 4 | 4 | 1 | 1 | 2 | 4 | 4 | 0 | 33,3% |
13 | ![]() | 4 | 4 | 1 | 1 | 2 | 3 | 4 | -1 | 33,3% |
14 | ![]() | 3 | 4 | 0 | 3 | 1 | 0 | 1 | -1 | 25,0% |
15 | ![]() | 3 | 4 | 1 | 0 | 3 | 6 | 12 | -6 | 25,0% |
16 | ![]() | 3 | 4 | 1 | 0 | 3 | 1 | 12 | -11 | 25,0% |
17 | ![]() | 2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 2 | 3 | -1 | 22,2% |
18 | ![]() | 2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 1 | 2 | -1 | 22,2% |
19 | ![]() | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 4 | 9 | -5 | 11,1% |
20 | ![]() | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 0 | 5 | -5 | 11,1% |
21 | ![]() | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 0 | 6 | -6 | 11,1% |
22 | ![]() | 1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 0 | 7 | -7 | 11,1% |
23 | ![]() | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 2 | 8 | -6 | 0,0% |
24 | ![]() | 0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 0 | 6 | -6 | 0,0% |
Premios y reconocimientos
[editar]Bota de Oro
[editar]Para la designación del ganador de la Bota de Oro, se tomaron en cuenta en primera instancia los goles (GF), seguido por las asistencias de goles realizadas (AST), y finalmente la menor cantidad de minutos jugados (MIN).[29] En primer lugar figuró Henrique: el delantero de 20 años anotó cinco goles e hizo tres asistencias. De esa manera superó a todos los demás goleadores y se hizo merecedor de la Bota de Oro Adidas.
Jugador | Selección | GF | AST | MIN |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | 5 | 3 | 557 |
![]() | ![]() | 5 | 2 | 219 |
![]() | ![]() | 5 | 1 | 353 |
Nélson Oliveira | ![]() | 4 | 2 | 674 |
Luis Muriel | ![]() | 4 | 0 | 442 |
James Rodríguez | ![]() | 3 | 3 | 417 |
Ahmed Musa | ![]() | 3 | 3 | 449 |
Oscar | ![]() | 3 | 3 | 668 |
Olarenwaju Kayode | ![]() | 3 | 2 | 344 |
Dudu | ![]() | 3 | 1 | 258 |
Edafe Egbedi | ![]() | 3 | 1 | 366 |
Philippe Coutinho | ![]() | 3 | 1 | 545 |
Balón de oro
[editar]Como sucede en todas las competiciones, el Grupo de Estudios Técnicos de la FIFA dio a conocer la lista de 10 candidatos a quedarse con el Balón de Oro, premio para el mejor jugador de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA. Los miembros de la prensa acreditada votaron por tres futbolistas de esa lista. El total de puntos fue anunciado por la FIFA al finalizar el encuentro entre Brasil y Portugal el 20 de agosto. El ganador recibió el Balón de Oro, mientras que el segundo y el tercero fueron acreedores del Balón de Plata y el Balón de Bronce respectivamente.[30][31]
Jugador | Selección |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |