Denise Pozzi-Escot , la enciclopedia libre
Denise Pozzi-Escot | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Denise Cristina Pozzi-Escot Buenaño[1] | |
Nombre en español | Denise CristinaPozzi-Escot Buenaño | |
Nacimiento | años 1950 ciudad de Lima, República del Perú | |
Nacionalidad | peruana | |
Educación | ||
Educación | Colegio Franco-Peruano (Lima). | |
Educada en | Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad de París I Panteón-Sorbona | |
Información profesional | ||
Ocupación | arqueóloga, ensayista, directora de museo | |
Años activa | desde 1977 | |
Cargos ocupados | Director de museo | |
Empleador | Pontificia Universidad Católica del Perú | |
Denise Cristina Pozzi-Escot Buenaño (Lima, años 1955) es una arqueóloga peruana.[2][3]
Biografía
[editar]Nació en Lima.[4] Estudió en el Colegio Franco-Peruano (Lima).[4] Al terminar la escuela secundaria ingresó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en la ciudad de Lima (Perú), donde obtuvo su título de licenciada en Arqueología.
Ha obtenido un DEA (Diplôme d'Etudes Approfondies) en Arqueología Precolombina, por la Universidad de París I Panteón-Sorbona.[2] Más tarde ha realizado estudios de doctorado en la misma universidad parisina.[2]
Carrera
[editar]Ha sido miembro de la Comisión Nacional de Arqueología (antes Instituto Nacional de Cultura; hoy Ministerio de Cultura del Perú).[2]
Fue miembro del Programa IMPULSO, liderado por el otrora Instituto Nacional de Cultura (INC) y el equipo directivo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), para la redacción de una política cultural en el Perú.[2]
Ha trabajado como docente en universidades del Perú y de Francia.[2]
Fue profesora y directora de la Escuela de Arqueología e Historia de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.[5]
En Lima fue profesora en la Pontificia Universidad Católica del Perú.[5]
Fue investigadora del Instituto Francés de Estudios Andinos (en Lima).[5]
Ha asesorado al Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú[5] y a la dirección del Instituto Nacional de Cultura.[5]
Fue directora del Proyecto Arqueológico Huaca Malena, en el distrito de Asia (unos 100 km al sur de Lima).[5][6]
Es miembro de la Comisión Nacional de Arqueología del Perú.[5]
Se ha desempeñado como asesora de la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Cultura (INC) y del Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú.[2]
Es miembro del Comité Peruano del ICOM (Consejo Internacional de Museos), del que ha ocupado la Secretaría General.[5] Actualmente se desempeña como tesorera de dicha entidad.[2]
Es miembro de la Sociedad de Americanistas (de Francia).[2]
Es codirectora del Proyecto Perú-Sur, de la Misión Arqueológica Francesa en el Perú.[2]
Actualmente, es investigadora local del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA).[2]
Es consultora de la Dirección de Educación, Cultura y Deporte del Ministerio de Educación.[2]
Cuenta con amplia experiencia en la dirección y ejecución de proyectos de investigación y conservación del patrimonio arqueológico.[2] Es asesora científica de proyectos de investigación del patrimonio arqueológico en Perú y en el extranjero.[2] Posee experiencia en organización de proyectos de conservación y puesta en valor de patrimonio monumental.[2] Ha participado ―como ponente y como organizadora― en numerosos eventos científicos relacionados al patrimonio arqueológico, en el Perú y en Francia.[2]
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), Pozzi-Escot brindó en Lima una conferencia sobre la Huaca Malena: un ejemplo de conservación y participación ciudadana, organizada por ORCA (Organización Científica para la Conservación de Animales).[6]
Es directora del Museo del Sitio de Pachacámac (MSPAC)[1] y comisaria del Ministerio de Cultura del Perú.[7]
[Desde 2008] se ha trabajado en la conservación de los principales edificios del santuario arqueológico de Pachacámac con la participación de jóvenes arqueólogos y con el apoyo de un equipo multidisciplinario, integrado por reconocidos profesionales.Denise Pozzi-Escot[8]
El 8 de marzo de 2013, el Gobierno del Perú la designó representante del Ministerio de Cultura ante el Comité Nacional de Protección del «perro sin pelo del Perú».[1]
Publicaciones
[editar]Es autora de varios libros sobre la cultura wari, sobre la producción cerámica y sobre arqueología prehispánica andina.[5] Ha colaborado con numerosas publicaciones científicas nacionales y extranjeras sobre temas de investigación y conservación del patrimonio arqueológico precolombino peruano.[2]
- Wheeler, Jane, Cardoza, Carmen Rosa; y Pozzi-Escot, Denise (1977): «Estudio provisional de la fauna de las capas II y III de Telarmachay», artículo en la Revista del Museo Nacional, tomo XLIII, págs. 97-l00. Lima, Museo Nacional de Antropología y Arqueología, 1977.[9]
- Pozzi-Escot B., Denise (1982): Proyecto Qonchopata: campaña 1982. Manuscrito en posesión de la autora.[10]
- Pozzi-Escot B., Denise (1982): «Excavaciones en Qonchopata», artículo publicado en la revista Gaceta Arqueológica Andina I, n.º 4-5, pág. 9. Lima (Perú): INDEA, 1982.[11]
- Pozzi-Escot B., Denise; y Elsa Córdova (1983): «Los moldes de cerámica de Qonchopata»], artículo en la revista Revista del Instituto de Investigaciones, n.º 1, págs. 9-17. Ayacucho (Perú): Departamento de Ciencias Histórico-Sociales, de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 1983.[12]
- Pozzi-Escot B., Denise; Alarcón, M.; y Vivanco Pomacanchari, C. (1984): Cerámica wari y su tecnología de producción: una visión desde Ayacucho», artículo publicado en Shimada, I. (ed.): Tecnología y organización de la producción de cerámica prehispánica en los Andes (págs. 269-294). Lima (Perú): Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1984.[13]
- Pozzi-Escot B., Denise (1985): «Conchopata: un poblado de especialistas durante el Horizonte Medio» (en PDF), artículo en la revista Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, XIV, n.º 3-4, págs. 115-129. Lima (Perú), 1985.[13][14]
- Pozzi-Escot B., Denise; y Cardoza, Carmen Rosa (1986): El consumo de camélidos entre el formativo y wari, en Ayacucho. Lima (Perú): Instituto Andino de Estudios Arqueológicos (de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga), 1986. 131 páginas.[15]
- Pozzi-Escot B., Denise (1991): «Conchopata: a community of potters», en Isbell, William Harris; y McEwan, Gordon Francis (1991): Huari Administrative Structure: Prehistoric Monumental Architecture And State Government (págs. 81-92). Washington DC (Estados Unidos): Dumbarton Oaks Research Library and Collection, 1991.[13][16]
- Pozzi-Escot B., Denise; Alarcón, M.; y Vivanco Pomacanchari, C. (1998): «Wari Ceramics and Production Technology: The View from Ayacucho», artículo publicado en: Shimada, I. (ed.): Andean Ceramics: Technology, Organization, and Approaches (págs. 253-281). Filadelfia (Estados Unidos): MASCA Research Papers, University Museum of Archaeology and Anthropology, Universidad de Pensilvania, 1998.[13]
- Pozzi-Escot B., Denise; Alarcón, M.; y Vivanco Pomacanchari, C. (1999): Etnografía alfarera wari: los artesanos de Conchopata. Ayacucho (Perú): Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 1999.[13]
- Pozzi-Escot B., Denise (2001): «Viejas formas, nuevos estilos: la tradición del barro», artículo en Millones, L.; Cabrera Romero, M.; Cook, Anita; González Carré, E.; Isbell, William Harris; Meddens, F.; Mesía Montenegro, C.; Ochatoma Paravicino, J.; Pozzi-Escot, Denise; y Williams León, C. (eds.): Wari: arte precolombino peruano (págs. 273-303). Sevilla (España): Fundación El Monte, 2001.[13][17][18]
- González Carré, Enrique; y Pozzi-Escot, Denise (2002): «Arqueología y etnohistoria en Vilcashuamán», artículo en el Boletín de Arqueología de la PUCP, n.º 6, págs. 79-105, 2002.[19]
- Pozzi-Escot B., Denise (2002): Arqueología del Perú: una síntesis. Traducido al catalán por Núria Sala, Carmen Fauria y Gabriel Alcalde.[5]
- Pozzi-Escot, Denise (2010): Arqueología de Lima. Pachacámac (40 páginas). Lima: INC Educa/Cuadernos de Patrimonio Cultural 4, 2010.[20]
- Pozzi-Escot, Denise (2010): El Perú Antiguo III (500-1400). El Horizonte Medio y los Estados regionales. Lima: El Comercio (colección Historia del Perú), 2010. ISBN 978-612-4069-88-8.[20]
- Pozzi-Escot, Denise; Chávez, Aníbal; y Rosa Uceda, Carmen (editores): Pachacámac: revalorando el patrimonio arqueológico. Conservación e investigación en el santuario (152 páginas). Lima: INC, 2011.[20]
- Pozzi-Escot, Denise; y Bernuy, Katiusha [2010]: Pachacámac: calle norte-sur, investigaciones arqueológicas (68 páginas). Lima: INC, 2012.[20]
- Lasaponara R., Masini N., Pecci A., Perciante A., Pozzi Escot D., Rizzo E., Scavone M., Sileo M. (2017). Qualitative evaluation of COSMO SkyMed in the detection of earthen archaeological remains: The case of Pachacamac (Peru). Journal of Cultural Heritage, http://dx.doi.org/10.1016/j.culher.2015.12.010
- Pozzi‑Escot D., Oshiro J., Romano G., Capozzoli L., Lasaponara R., Masini N. (2018): Traces in the desert: use of new technologies for the study and valorization of the Pachacamac sanctuary—Lima, Peru. Heritage Science, (2018) 6:68, https://doi.org/10.1186/s40494-018-0230-1
Notas
[editar]- ↑ a b c «Designan representante del Ministerio ante el Comité Nacional de Protección del “perro sin pelo del Perú”. Resolución ministerial n.º 076-2013-MC», artículo del 8 de marzo de 2013 en el sitio web del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (Lima). Consultado el 17 de marzo de 2016. SE RESUELVE:
Artículo único.- Designar a la señora Denise Cristina Pozzi-Escot Buenaño, directora del Museo de Sitio de Pachacámac, como representante del Ministerio de Cultura ante el Comité Nacional de Protección del “perro sin pelo del Perú”, creado mediante Decreto Supremo n.º 036-2005-AG. Regístrese, comuníquese y publíquese.
Luis Alberto Peirano Falconi (ministro de Cultura)
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p «Denise Pozzi Escot», currículum vítae publicado en el sitio web Zona Caral, del Gobierno del Perú (Lima), en el marco del Cuarto Taller de Investigación, Conservación y Puesta en Valor de Monumentos Arquitectónicos (llevado a cabo en Lima). Consultado el 17 de marzo de 2016. Muestra una fotografía en blanco y negro de Denise Pozzi-Escot.
- ↑ Registro Nacional de Arqueólogos (RNA) Archivado el 24 de marzo de 2016 en Wayback Machine., lista publicada en el sitio web del Ministerio de Cultura del Perú (Lima). Consultado el 17 de marzo de 2016.
- ↑ a b Perfil de Denise Pozzi-Escot en el sitio web Facebook. Consultado el 17 de marzo de 2016.
- ↑ a b c d e f g h i j «Arqueología peruana», artículo publicado en la revista Cota Zero, n.º 17, págs. 141-150. Vic (España), 2002. ISSN 0213-4640. Consultado el 17 de marzo de 2016.
- ↑ a b «Aventura Cultural Conferencias», ficha publicada en Lima (Perú) el 12 de junio de 2007 en el sitio web Yahoo. Consultado el 17 de marzo de 2016.
- ↑ «Comunicado de prensa» Archivado el 27 de marzo de 2016 en Wayback Machine. del Museo de Etnografía, dependiente del Departamento de la Cultura y el Deporte del Gobierno de Suiza. Ginebra (Suiza). Consultado el 17 de marzo de 2016. Trata acerca de una exhibición ―préstamo del ministerio de Cultura del Perú de una tumba mochica (100-800 d. C.)― en la ciudad de Ginebra (Suiza): Los reyes mochica. Divinidad y poder en el antiguo Perú, del 1 de noviembre de 2014 a 3 de mayo de 2015. En la página 12 (de 24) menciona que Denise Pozzi-Escot es directora del Museo de Pachacámac y comisaria del Ministerio de Cultura del Perú.
- ↑ «Ministerio de Cultura muestra nuevas técnicas de conservación utilizadas en Pachacámac», artículo sin fecha publicado en el sitio web del Ministerio de Cultura del Perú (Lima). Consultado el 17 de marzo de 2016.
- ↑ Gavazzi, Adine (2009): La arquitectura de Cahuachi. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Publicado en 2013 en el sitio web Mimondo World. Consultado el 17 de marzo de 2016. En el último párrafo de la pág. 306 menciona a Denise Pozzi-Escot.
- ↑ Silverman, Helaine, Isbell, William Harris (editores): Andean Archaeology II: Art, Landscape, and Society (pág. 304). Nueva York: Springer, 2002. Consultado el 17 de marzo de 2016.
- ↑ Silva Sifuentes, Jorge E. T. (Moyobamba, 1949): Origen de las civilizaciones andinas. Publicado en el sitio web Issuu.com. No tiene fecha, pero debe ser posterior a 1998, ya que en la página 13 (de 218) menciona el devastador mega-Niño que asoló Perú en 1997-1998. Consultado el 17 de marzo de 2016.
- ↑ Isbell, William Harris; McEwan, Gordon Francis: Huari Administrative Structure: Prehistoric Monumental Architecture and State Government. Washington (Estados Unidos): Dumbarton Oaks, 1991. Ver la bibliografía en la página 92, donde menciona a Denise Pozzi-Escot. Consultado el 17 de marzo de 2016.
- ↑ a b c d e f Tschauner, Hartmut; y Isbell, William Harris (2012): «Conchopata: urbanismo, producción artesanal e interacción interregional en el Horizonte Medio»], artículo publicado en Boletín de Arqueología de la PUCP, n.º 16, págs. 131-164; 2012. ISSN 1029-2004. En el enlace google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj3wvPm68fLAhVLHpAKHYWjDYgQFggyMAY&url=http%3A%2F%2Frevistas.pucp.edu.pe%2Findex.php%2Fboletindearqueologia%2Farticle%2Fdownload%2F9167%2Fpdf&usg=AFQjCNEsYecCW9hzV7lvoTnZ3hHkYRaRbQ&sig2=NgbF_3UAvag1fl16INaFYw (al que falta agregarle el código "https://www.") véase la bibliografía en la página 161, donde aparecen varios libros de Denise Pozzi-Escot. Consultado el 17 de marzo de 2016.
- ↑ Resumen de «Conchopata: un poblado de especialistas durante el horizonte medio» Archivado el 26 de agosto de 2014 en Wayback Machine. publicado en el sitio web del IFEA (Instituto Francés de Estudios Andinos). Consultado el 17 de marzo de 2016. Conchopata es un asentamiento de la época Wari, ubicado en la ciudad de Ayacucho. A partir de las excavaciones que realizamos en 1982, recuperamos gran cantidad de material cultural, que nos ha permitido confirmar la hipótesis de que Conchopata era un centro productor de cerámica además de cumplir funciones rituales; estas labores se complementaban con las necesarias funciones agropecuarias. Se han analizado líticos, alisadores, bruñidores, moldes (positivos y negativos), metales, así como restos óseos de camélidos y cérvidos principalmente y algunos moluscos que provienen de la zona costera, Spondylus entre otros; lo que probaría los contactos que tuvieron los pobladores de esta zona con sociedades costeñas. Los fragmentos de cerámica parecen corresponder a las últimas fases de los desarrollos regionales (huarpa), sobre todo al Horizonte Medio 1.
- ↑ Tapa del libro El consumo de camélidos: entre el formativo y Wari, en Ayacucho, y ficha bibliográfica, publicados en el sitio web Libros Google. Consultado el 17 de marzo de 2016.
En la página 11, Denise Pozzi-Escot afirma: [1]Este trabajo [...] es el primer informe de los estudios que condujimos en el Valle de Ayacucho en los años 1970 y 1971 como parte del Proyecto Arqueológico Botánico Ayacucho-Huanta. - ↑ Resumen de «Conchopata: a community of potters» publicado en el sitio web eHRAF Archaeology (Universidad de Yale). Consultado el 17 de marzo de 2016.
- ↑ Ficha bibliográfica del libro Wari: arte precolombino peruano. Sevilla (España): Fundación El Monte, 2001. ISBN 9788484550259. Consultado el 17 de marzo de 2016.
- ↑ Página de índice del libro donde aparece el artículo «Viejas formas, nuevos estilos: la tradición del barro», publicada en el sitio web SWBPLUS. Consultado el 17 de marzo de 2016.
- ↑ González Carré, Enrique; y Pozzi-Escot, Denise (2002): visualización de un par de páginas del artículo «Arqueología y etnohistoria en Vilcashuamán» en el sitio web Scribd. Consultado el 17 de marzo de 2016.
- ↑ a b c d Publicaciones Archivado el 23 de marzo de 2016 en Wayback Machine. del Ministerio de Cultura del Perú, pág. 5 (de 28). Consultado el 17 de marzo de 2016.
Enlaces externos
[editar]- Perfil de Denise Pozzi-Escot en el sitio web Facebook.
- Identificador de VIAF (Virtual International Authority File: Archivo Virtual de Autoridades Internacionales):