Elecciones legislativas de Argentina de 2009 , la enciclopedia libre

← 2007 • Bandera de Argentina • 2011 →
Elecciones legislativas de 2009
127 de 257 escaños de la Cámara de Diputados
24 de 72 escaños del Senado de la Nación
Fecha Domingo 28 de junio de 2009
Tipo Legislativa
Período Diputados: 10 de diciembre de 2009 - 10 de diciembre de 2013
Senadores: 10 de diciembre de 2009 - 10 de diciembre de 2015

Demografía electoral
Hab. registrados 27 942 194
Votantes 20 477 584
Participación
  
73.29 %  3 %
Votos válidos 19 326 863
Votos en blanco 805 090
Votos nulos 352 549
Tarjetas no marcadas 8

Resultados
Acuerdo Cívico y Social[n 1]
Votos 5 705 105  6.7 %
Senadores obtenidos 14  8
Diputados obtenidos 46  10
  
29.52 %
Frente para la Victoria[n 2]
Votos 5 544 069  33.6 %
Senadores obtenidos 8  10
Diputados obtenidos 42  42
  
28.69 %
Unión PRO[n 3]
Votos 3 675 747  
Diputados obtenidos 23  
  
19.02 %
Peronismo Federal
Votos 1 560 298  
Senadores obtenidos 2  
Diputados obtenidos 11  
  
8.07 %
Movimiento Proyecto Sur
Votos 448 711  236.3 %
Diputados obtenidos 4  2
  
2.32 %
Nuevo Encuentro
Votos 415 961  
Diputados obtenidos 2  
  
2.15 %
Otros partidos
Votos 1 973 197  
Senadores obtenidos 0  
Diputados obtenidos 4  
  
10.21 %

Resultados por distrito
Elecciones legislativas de Argentina de 2009

Composición del Senado de la Nación
Elecciones legislativas de Argentina de 2009
  39   FPV   23   ACyS
   1    MPN    9    Peronismo Federal

Composición de la Cámara de Diputados[n 4]
Elecciones legislativas de Argentina de 2009
    6     MPS     2     NE     1     DBA   116   FPV
   85    ACyS     3     MPN    16    Peronismo Federal     4     FRC    24    Unión PRO


Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina
Las elecciones ocurriron en plena pandemia de gripe A (H1N1). Por medidas sanitarias, en la foto la presidenta de mesa electoral usa barbijo.

Las elecciones legislativas de Argentina de 2009 tuvieron lugar el domingo 28 de junio del mencionado año, con el objetivo de renovar 127 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados, cámara baja del Congreso de la Nación Argentina, y 24 de los 72 escaños del Senado, correspondientes a las provincias de Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Santa Fe, y Tucumán.[1]​ Los diputados electos cumplirían funciones por el período 2009-2013, y los senadores por el período 2009-2015. Durante el mismo año electoral, numerosas legislaturas provinciales renovaron bancas, y se realizaron comicios para gobernador en Corrientes.[2]​ Se trató del primer desafío electoral que debía enfrentar el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, asumido en 2007.

En un contexto político desfavorable para el gobierno, este adelantó considerablemente las elecciones, originalmente previstas para el domingo 25 de octubre.[3]​ Se configuraron numerosas alianzas a nivel distrital con acuerdos a nivel nacional. El oficialista Frente para la Victoria (FPV) enfrentó una oposición dividida, mayormente aglutinada en torno al Acuerdo Cívico y Social (ACyS), una coalición de partidos progresistas, y la alianza Unión PRO, que incluía a la Propuesta Republicana (PRO) de Mauricio Macri y sectores del Partido Justicialista (PJ) disidentes con el kirchnerismo. En general, la mayoría de las competencias electorales distritales estuvieron divididas y atomizadas entre múltiples candidaturas. La campaña electoral se destacó por ataques y críticas recíprocas entre el oficialismo y la oposición,[4][5][6][7]​ destacando las llamadas «candidaturas testimoniales» de varios dirigentes kirchneristas, entre ellos el expresidente Néstor Kirchner, y las renuncias de numerosos funcionarios electos de la oposición con la intención de presentarse de nuevo a elecciones.[8]

El día de las elecciones, tanto el Frente para la Victoria como el Acuerdo Cívico y Social se atribuyeron el triunfo a nivel nacional por escasa diferencia. En general, el oficialismo sufrió un profundo desgaste electoral, resultando derrotadas las listas oficialistas en la mayoría de los distritos más poblados. Continuó siendo, sin embargo, la fuerza política que ganó en más distritos, imponiéndose en Chubut, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Río Negro, Salta, San Juan, Tierra del Fuego, y Tucumán. En Santiago del Estero venció el Frente Cívico por Santiago (FCxS), fuerza política provincial encabezada por la Unión Cívica Radical local y alineada a nivel nacional con el kirchnerismo. La Unión PRO se impuso en la crucial provincia de Buenos Aires, depositaria de más de un tercio de la población arrastrando a una estrecha derrota al propio Kirchner; y en la ciudad de Buenos Aires, donde el oficialismo se ubicó en cuarto lugar. Las listas ligadas al Acuerdo Cívico y Social se impusieron en Catamarca, Corrientes (dividido entre el Frente de Todos y el Encuentro por Corrientes), Córdoba (dividido entre el Frente Cívico y la Unión Cívica Radical), Entre Ríos, Mendoza, y Santa Cruz, provincia natal de Kirchner de la cual fue gobernador. En las demás provincias triunfaron fuerzas de carácter provincial: en Neuquén triunfó el Movimiento Popular Neuquino (MPN), en Misiones el Frente Renovador de la Concordia (FRC), en San Luis el Frente Justicialista Es Posible (FJEP), y en Santa Fe la coalición peronista disidente Santa Fe Federal.

Cargos a elegir

[editar]
Provincia Cámara de Diputados Senado
Diputados A renovar Senadores A renovar
Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires 70 35 3
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires 25 13 3
Bandera de la Provincia de Catamarca Catamarca 5 3 3 3
Bandera de la Provincia del Chaco Chaco 7 4 3
Bandera de la Provincia del Chubut Chubut 5 2 3 3
Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba 18 9 3 3
Bandera de la Provincia de Corrientes Corrientes 7 3 3 3
Bandera de la Provincia de Entre Ríos Entre Ríos 9 5 3
Bandera de la Provincia de Formosa Formosa 5 2 3
Bandera de la Provincia de Jujuy Jujuy 6 3 3
Bandera de la Provincia de La Pampa La Pampa 5 3 3 3
Bandera de la Provincia de La Rioja La Rioja 5 2 3
Bandera de la Provincia de Mendoza Mendoza 10 5 3 3
Bandera de la Provincia de Misiones Misiones 7 3 3
Bandera de la Provincia del Neuquén Neuquén 5 3 3
Bandera de la Provincia del Río Negro Río Negro 5 2 3
Bandera de la Provincia de Salta Salta 7 3 3
Bandera de la Provincia de San Juan San Juan 6 3 3
Bandera de la Provincia de San Luis San Luis 5 3 3
Bandera de la Provincia de Santa Cruz Santa Cruz 5 3 3
Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe 19 9 3 3
Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero 7 3 3
Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego Tierra del Fuego 5 2 3
Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán 9 4 3 3
Total 257 127 72 24

Desarrollo previo

[editar]
Acto en el cual la entonces presidenta Cristina Fernández anuncia el proyecto para adelantar las elecciones.
Boletas de diferentes partidos.

En Catamarca, la provincia que inauguró el cronograma electoral, triunfó el oficialismo local, conformado principalmente por radicales. Poco después el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, anunció un adelantamiento de las elecciones en ese distrito para el 28 de junio. De inmediato, la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, se propuso adelantar las elecciones en el orden nacional al 28 de junio, en lugar del 25 de octubre previsto originalmente. La fecha original se debe a que el Código Electoral Nacional establece en su artículo 54 que todas las elecciones para cargos nacionales deben realizarse "el cuarto domingo de octubre inmediatamente anterior a la finalización de los mandatos", por lo que en 2009 habría correspondido que se realizarán el 25 de octubre. El adelantamiento propuesto fue una medida excepcional, manteniendo al código vigente para futuras elecciones. El gobierno justificó la medida argumentando que la crisis económica mundial desaconsejaba una campaña electoral prolongada.[9]​ El adelantamiento fue aprobado por ambas cámaras del Congreso el 26 de marzo, por Ley n.º 26.495.[10][11]

Tanto el kirchnerismo y sus aliados como las distintas fuerzas opositoras comenzaron a establecer alianzas y distribuirse candidaturas. Entre las principales alianzas opositoras se destacan el eje Macri-Solá-De Narváez y el Acuerdo Cívico y Social (ACyS) conformado por la UCR, la Coalición Cívica, el cobismo y el Partido Socialista.

En la Ciudad de Buenos Aires la vicejefa de gobierno Gabriela Michetti, perteneciente a la alianza PRO, anunció el 20 de abril, su renuncia al cargo para la que había sido elegida en 2007, para presentarse como candidata a diputada nacional. Por su parte, el diputado nacional Felipe Solá, perteneciente al llamado peronismo disidente (antikirchnerista), renunció a su cargo, para volver a presentarse como candidato a diputado nacional. Finalmente el kirchnerismo adoptó una estrategia, denominada por la prensa como candidaturas testimoniales, consistente en presentar como cabeza de las listas de candidatos a sus dirigentes más destacados, entre ellos al propio expresidente Néstor Kirchner, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Scioli, el jefe de Gabinete Sergio Massa, y gran cantidad de intendentes. Durante la campaña electoral el kirchenerismo criticó las renuncias a sus cargos de funcionarios electos de la oposición para volver a presentarse como candidatos, en tanto que distintos sectores de la oposición criticaron las candidaturas testimoniales del kirchnerismo.

Si bien ya habían sido anunciadas y discutidas en la prensa y los ámbitos políticos, la oficialización de las candidaturas del Frente para la Victoria se formalizó a la noche del sábado 9 de mayo.[12]

Durante la campaña aparecieron también algunos grupos de activistas autodefinidos como ruralistas que realizaron escraches y otros actos de violencia, contra candidatos y representantes pertenecientes al oficialismo.[5]​ En general estas acciones fueron criticadas por todo el espectro político y social, aunque en algunos casos se consideraron justificadas, como hicieron el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Bolcatti, y el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina y candidato de la Coalición Cívica, Ulises Forte.[6][7]

El 17 de junio, Alfredo De Angeli, Vicepresidente de la Federación Agraria Argentina, convocó a los propietarios de tierras para "juntar a los empleados de las estancias, subirlos a una camioneta y decirles a quién hay que votar". La convocatoria del dirigente rural fue criticada por algunos partidos políticos y por la propia Federación Agraria Argentina, la que repudió las declaraciones de De Angeli y la calificó como una posición "oligárquica y feudal", característica de "la Década Infame y lo peor de la política argentina".[4]

Asimismo, tres semanas antes de la celebración de los comicios, el juez federal Federico Faggionato Márquez, decidió reactivar una causa que llevaba tres años detenida al citar al diputado y candidato opositor Francisco de Narváez por una supuesta llamada desde un celular de su propiedad al principal imputado en la causa de tráfico de efedrina que se hallaba bajo su investigación, Mario Roberto Segovia.[13]​ De Narváez procedió a recusar al magistrado, siendo su petición denegada en primera instancia. La citación a prestar declaración indagatoria a De Narváez, a la postre vencedor en su distrito, fue vista por la mayoría de los analistas[14]​ y por políticos de todo el espectro opositor[15]​ como una "decisión de carácter político" por haber tenido lugar en los últimos tramos de la campaña electoral.

Impugnaciones de candidaturas

[editar]

La UCR impugnó la candidatura a diputado nacional de Néstor Kirchner, y la UCR, el ARI y el GEN, conjuntamente, impugnaron las candidaturas a diputados nacionales de Daniel Scioli y Sergio Massa. El 20 de mayo, en primera instancia, el juez electoral competente rechazó las impugnaciones y resolvió que las candidaturas impugnadas no violaban la ley. Los partidos que habían realizado las impugnaciones apelaron la resolución, pero el 1 de junio la Cámara Nacional Electoral confirmó la decisión del juez de primera instancia.[8]​ Los impugnantes anunciaron que presentarían un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia.

Sin perjuicio de lo que la Justicia decida en materia de impugnaciones, el artículo 64 de la Constitución Nacional establece que cada cámara del Congreso Nacional "es juez de las elecciones, derechos y títulos de sus miembros en cuanto a su validez", por lo que la decisión final sobre las impugnaciones presentadas corresponde a la Cámara de Diputados al momento que los candidatos impugnados, en la eventualidad de ser electos, asuman sus cargos.[8]

Néstor Kirchner

[editar]
Propaganda de la lista encabezada por Néstor Kirchner y Daniel Scioli en la ciudad de Lomas de Zamora.

La Unión Cívica Radical, representada por Gerardo Morales y Ricardo Gil Lavedra, impugnó judicialmente la candidatura a diputado nacional de Néstor Kirchner, del Frente Justicialista para la Victoria, en la Provincia de Buenos Aires.[16]

Los argumentos utilizados por la UCR para solicitar la exclusión de Néstor Kirchner de la lista de candidatos fue que el art. 48 de la Constitución Nacional exige que los candidatos a diputados nacionales tengan una residencia inmediata anterior de al menos dos años. La UCR sostuvo que la residencia de Kirchner en la Provincia de Buenos Aires en los dos años anteriores a la elección no era válida, debido a que su domicilio en la Quinta Presidencial de Olivos cuando fue Presidente de la Nación Argentina (2003-2007), no puede considerarse legalmente como "residencia", a los fines electorales, ya que el artículo 34 de la Constitución Nacional establece que el servicio federal no da residencia en la provincia que se ejerza, y que su residencia posterior en la misma fue "accidental", y que se debió a la obligación legal de vivir en la misma casa que su esposa, la presidenta Cristina Fernández.[16]

El 20 de mayo el juez electoral interviniente aceptó que el período en el que Néstor Kirchner residió en Olivos como Presidente de la Nación no puede computarse para su residencia en la provincia de Buenos Aires, pero sostuvo también que una vez cesado en dicho cargo, era de público conocimiento que siguió residiendo en la Quinta Presidencial de Olivos, ya no como funcionario federal, sino en su condición de esposo de la presidenta de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.[16]

El 1 de junio la Cámara Nacional Electoral, integrada por los jueces Santiago Corcuera, Rodolfo Munné y Alberto Dalla Via, rechazó por unanimidad el recurso de apelación de la UCR, explicando la diferencia de concepto entre "domicilio" y "residencia", siendo esta última situación la que exige la ley. La Cámara rechazó el argumento de la UCR, sosteniendo que a los fines legales no importa el motivo por el cual Néstor Kirchner residió en la provincia, sino "el hecho mismo de la residencia".[8]

Daniel Scioli y Sergio Massa

[editar]
Urna electoral argentina. El 28 de junio se llevaron a cabo elecciones legislativas nacionales en la República Argentina para renovar la mitad de los miembros de la Cámara de Diputados y un tercio de los miembros de la Cámara de Senadores.
Urnas electorales depositadas en la Junta Electoral de Córdoba, frente a los Tribunales Federales.

La UCR, el ARI y el partido GEN, impugnaron las candidaturas a diputados nacionales de Daniel Scioli y Sergio Massa, del Frente Justicialista para la Victoria, en la Provincia de Buenos Aires.[17]

Los argumentos utilizados por la UCR, el ARI y el GEN, para solicitar la exclusión de Daniel Scioli y Sergio Massa de la lista de candidatos fue que el artículo 72 de la Constitución Nacional prohíbe que los gobernadores sean candidatos a diputados o senadores nacionales, y que los candidatos habían manifestado en los medios de comunicación que, si resultaran electos, no asumirían sus cargos.

El artículo 72 de la Constitución Nacional dice:

Artículo 72. Ningún miembro del Congreso podrá recibir empleo o comisión del Poder Ejecutivo, sin previo consentimiento de la Cámara respectiva, excepto los empleos de escala.

El 20 de mayo el juez electoral interviniente rechazó las impugnaciones de la UCR, el ARI y el GEN considerando que el art. 164 del Código Nacional Electoral admite expresamente que un candidato electo renuncie antes de asumir. El juez también explicó que la jurisprudencia y la doctrina argentinas, han resuelto que el artículo 72 de la Constitución Nacional establece "una incompatibilidad funcional", porque prohíbe que se ejerza simultáneamente el cargo de gobernador con el de diputado o senador nacional, debido a lo cual, en caso de resultar electo, el ejercicio de una de las dos funciones, produce automáticamente la cesación en la otra. La sentencia señala también que en la práctica electoral argentina ha sido habitual, en todos los partidos políticos, presentarse como candidato para un cargo sin abandonar el que se estaba ejerciendo, como sucedió en los casos de Carlos Menem, Fernando de la Rúa y el propio Néstor Kirchner, que se presentaron como candidatos a presidente, sin renunciar a sus respectivos cargos de gobernador. También cita otros casos, como el de Eduardo Duhalde, que se presentó como candidato a gobernador siendo Vicepresidente de la Nación; el de Cristina Fernández de Kirchner, que presentó su candidatura a presidenta siendo senadora nacional; y los de Álvaro Alsogaray y Jorge Altamira, que se presentaron simultáneamente como candidatos a Presidente y diputado, siendo evidente de antemano que, de resultar electos, ambas funciones eran incompatibles, por lo que la asunción de una implicaba la automática cesación en la otra.[17]

El 1 de junio la Cámara Nacional Electoral, integrada por los jueces Santiago Corcuera, Rodolfo Munné y Alberto Dalla Vía, rechazó la impugnación, con dos votos por la mayoría y una disidencia.

El voto mayoritario de los jueces Corcuera y Munné, explica que tanto la doctrina mayoritaria como la práctica histórica considera que el artículo 72 ha sido considerado como una causa de incompatibilidad entre las funciones de gobernador con legislador nacional. En la sentencia se citan al menos 40 gobernadores de diversos partidos políticos, incluyendo los casos de los gobernadores Eduardo Angeloz, Oscar Aníbal Castillo, Enrique Carbó Ortiz y Alberto José Iturbe, de la UCR, que se presentaron como candidatos a senadores mientras desempeñaban el cargo de gobernador, e informa que en la historia argentina nunca se había impugnado a un candidato por esta causal. Con respecto a la intención de los candidatos de asumir o no asumir sus cargos, de resultar electos, los jueces explicaron que, tanto Scioli como Massa presentaron una nota formal en el expediente, donde expresan su voluntad de asumir los cargos en la eventualidad de que resultaran electos y que los jueces no pueden juzgar supuestas intenciones personales ni actos futuros. Sin embargo, en el mismo fallo, los camaristas advirtieron que, en caso de comprobarse luego de los comicios que los candidatos no habían sido "honestos" ante la Cámara, se estaría frente a una "inaceptable manipulación de las instituciones de la República".[8]

El voto minoritario del juez Dalla Vía considera que el art. 72 de la Constitución establece una causal de inegibilidad, y no de incompatibilidad funcional, por lo que los gobernadores no se pueden presentar como candidatos a diputados y senadores nacionales, aun cuando la costumbre lo haya admitido.[8]​ Para la candidatura de Massa, el juez sostiene que se ve afectada por algunas maniestaciones periodísticas sobre su intención de no asumir el cargo que crearon un "estado de incertidumbre" en la opinión pública, conducta que si bien reconoce que no se encuentra expresamente prohibida, tampoco puede considerse permitida, debido a los "principios vitales" de la Constitución, por lo que considera que se trata de un abuso de derecho que debe sancionarse con la anulación de la candidatura.[8]

El 31 de julio, un mes después de las elecciones y a raíz de una presentación efectuada por el diputado electo y abogado del Acuerdo Cívico y Social Ricardo Gil Lavedra, la Cámara Nacional Electoral dispuso que se investigue si Scioli y Massa cometieron un delito electoral de engaño a la ciudadanía con sus candidaturas testimoniales. Conforme los términos del fallo del 1 de junio, se autorizó dichas candidaturas sobre la base de la imposibilidad de juzgar hechos futuros o supuestas intenciones.[18]​ No obstante, al haber anunciado públicamente ambos candidatos pocos días después de la celebración de las elecciones su negativa a asumir los cargos para los cuales habían sido elegidos, Gil Lavedra denunció estos sucesos ante la Cámara como "hechos nuevos", merced a los cuales el tribunal ha dado curso a la presentación ante la instancia correspondiente, la Cámara de Apelaciones de La Plata, quien habrá de expedirse sobre la cuestión.[18]

Encuestas

[editar]

Según una encuesta efectuada por la consultora Estudio Rouvier y Asociados a mediados de mayo, en la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Michetti obtendría el 28,8% de los votos, Alfonso Prat Gay el 22,3%, Aníbal Ibarra el 9,1%, Carlos Heller el 8,5%, Pino Solanas el 8,0%, Luis Zamora el 5,0%, Héctor Polino el 2,1% y Vilma Ripoll el 0,8%.[19]

Sin embargo, otra encuesta difundida por la consultora Equis, indica que Michetti obtendría 33,3% de intención de voto, seguido de Prat Gay, con el 23,2%, ubicando a Solanas tercero con el 10,6%, Ibarra cuarto con el 7,8% y Heller quinto, con el 7,5%.[20]

Según otra encuesta desarrollada por CEOP a comienzos de mayo, en la Provincia de Buenos Aires, Néstor Kirchner obtendría un 37% de intención de votos, Francisco de Narváez un 29% y Margarita Stolbizer el 25%.[21]​ Según Ibarómetro, en el cuarto puesto se ubicaría Martín Sabbatella, seguido de Luis Patti y Néstor Pitrola.[22]

En la Provincia de Corrientes, dos encuestas privadas estiman que el actual gobernador Arturo Colombi obtendría el 33% de intención de votos, frente al 26% de Ricardo Colombi y el 5% de Fabián Ríos.[23]

El 7 de junio Página/12 publicó un panorama de las encuestas electorales realizadas en la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe.[24]​ El mismo día La Nación publicó una encuesta realizada en la Provincia de Buenos Aires.[25]​ A continuación se presentan los resultados provistos por cada empresa:

  • Ciudad de Buenos Aires
    • Analogías: Michetti (32,6%), Prat Gay (21,5%), Solanas (11,4%), Heller (10,2%);[24]
    • Rouvier: Michetti (25,1%), Prat Gay (20,5%), Heller (12,4%), Solanas (11,2%);[24]
    • OPSM: Michetti (31,6%), Prat Gay (16,8%), Heller (10,4%), Solanas (9,2%).[24]
  • Provincia de Buenos Aires
    • Isonomía: Kirchner (29,2%), De Narváez (26,1%), Stolbizer (13,9%);[24]
    • Rouvier: Kirchner (38,4%), De Narváez (29,9%), Stolbizer (20,1%);[24]
    • Equis: Kirchner (34,8%), De Narváez (25,7%), Stolbizer (22,3%);[24]
    • CEOP: Kirchner (33,0%), De Narváez (24,8%), Stolbizer (21,7%);[24]
    • Poliarquía: De Narváez (27,6%), Kirchner (24,5%), Stolbizer (12,6%).[25]
  • Provincia de Santa Fe
    • Nueva Comunicación: Giustiniani (42,4%), Reutemann (38,3%).[24]
  • Provincia de Mendoza
    • Analogías: Sáenz (31,0%), Bermejo (27,0%).[24]

El 14 de junio diversos periódicos publicaron encuestas con los siguientes resultados:[26]

  • Ciudad de Buenos Aires
    • Analogías: Michetti (32,5%), Prat Gay (20,2%), Solanas (15,4%), Heller (12,6%);[26]
    • Rouvier: Michetti (32,2%), Prat Gay (21,8%), Heller (12,5%), Solanas (12,3%);[26]
    • Equis: Michetti (32%), Prat Gay (24%), Solanas (15%);[26]
    • OPSM: Michetti (30,6%), Prat Gay (18,4%), Heller (10,3%), Solanas (9,7%).[26]
    • Poliarquía: Michetti (32,7%), Prat Gay (18,4%), Solanas (13,1%), Heller (11,1%), Ibarra (6,9%).[27]

El 21 de junio diversos periódicos publicaron encuestas con los siguientes resultados:[28]

  • Ciudad de Buenos Aires
    • Ipsos-Mora y Araujo: Michetti (34%), Prat Gay (18%), Solanas (16%), Heller (11%);[29]
    • Julio Aurelio: Michetti (34%), Prat Gay (18%), Solanas (16,5%);[30]
    • Management & Fit: Michetti (23,5%), Prat Gay (16%), Solanas (15%);[30]
  • Provincia de Buenos Aires
    • Analogías: Kirchner (37,3%), De Narváez (32,2%), Stolbizer (19,1%); (proyecta indecisos)[28]
    • Rouvier: Kirchner (32,9%), De Narváez (25,6%), Stolbizer (14,1%);[28]
    • CEOP: Kirchner (34,6%), De Narváez (27,1%), Stolbizer (15,5%);[28]
    • Poliarquía: De Narváez (32,5%), Kirchner (30,0%), Stolbizer (13,2%).[31]

Resultados

[editar]

Cámara de Diputados

[editar]
Partidos Votos % Bancas
obtenidas
+/- Bancas
en total
+/-
Acuerdo Cívico y Social (ACyS) 2.953.766
 15,28 %
20/127
Decrecimiento2
42/257
Sin cambios
Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) 672.351
 3,48 %
5/127
Crecimiento1
9/257
Decrecimiento1
Unión Cívica Radical (UCR) 650.138
 3,36 %
4/127
Crecimiento1
7/257
Sin cambios
Frente Cívico de Córdoba (FCC) 468.918
 2,43 %
3/127
Sin cambios
6/257
Crecimiento3
Frente Cívico Federal - Unión Cívica Radical - Consenso Federal (FCF/UCR/ConFe) 423.022
 2,19 %
3/127
Crecimiento1
5/257
Sin cambios
Frente de Todos (FdT) 154.873
 0,80 %
1/127
Decrecimiento1
3/257
Decrecimiento1
Partido Socialista (PS) 132.647
 0,69 %
0/127
Decrecimiento3
3/257
Sin cambios
Frente Cívico y Social de Catamarca (FCyS) 109.286
 0,57 %
3/127
Crecimiento2
4/257
Crecimiento3
Concertación para el Desarrollo (CODE) 76.133
 0,39 %
1/127
Sin cambios
2/257
Sin cambios
Afirmación para una República Igualitaria (ARI) 66.270
 0,34 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Frente Pampeano Cívico y Social (FrePam) 63.156
 0,33 %
1/127
Sin cambios
2/257
Sin cambios
Cambiemos para Crecer (CpC) 53.209
 0,28 %
2/127
Crecimiento2
2/257
Crecimiento2
Frente Federal Cívico y Social (FFCyS) 30.440
 0,16 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Partido Socialista - La Coalición (PS-LC) 14.726
 0,08 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Proyecto Progresista (PP) 5.769
 0,03 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Frente Cívico Riojano (FCR) 1.070
 0,01 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Total de alianzas ligadas al Acuerdo Cívico y Social (UCR-PS-ARI)[a] 5.705.105
 29,52 %
46/127
Crecimiento10
85/257
Sin cambios
Frente Justicialista para la Victoria (FREJUVI) 2.467.055
 12,76 %
12/127
Decrecimiento8
32/257
Decrecimiento
Frente para la Victoria (FPV) 1.830.680
 9,47 %
14/127
Decrecimiento1
29/257
Decrecimiento
Partido Justicialista (PJ) 314.456
 1,63 %
5/127
Sin cambios
29/257
Sin cambios
Frente Chaco Merece Más (FCMM) 257.147
 1,33 %
2/127
Sin cambios
4/257
Crecimiento1
Frente Justicialista Entrerriano (FREJUER) 226.874
 1,17 %
2/127
Sin cambios
4/257
Decrecimiento1
Frente Cívico por Santiago (FCxS) 194.537
 1,01 %
3/127
Decrecimiento1
7/257
Sin cambios
Frente para la Victoria, la Equidad y la Justicia Social (FREVEJUSO) 151.753
 0,79 %
1/127
Decrecimiento2
4/257
Sin cambios
Frente por la Integración (FpI) 132.818
 0,69 %
2/127
Decrecimiento1
5/257
Crecimiento1
Frente Correntinos por el Cambio (FCC) 111.508
 0,58 %
1/127
Sin cambios
2/257
Sin cambios
Unión por Jujuy (UpJ) 6.214
 0,03 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Frente Amplio (FA) 5.900
 0,03 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Total de alianzas ligadas al Frente para la Victoria (FPV) o al kirchnerismo[b] 5.544.069
 28,69 %
42/127
Sin cambios
116/257
Sin cambios
Unión PRO (PRO) 2.813.927
 14,56 %
14/127
Crecimiento14
14/257
Crecimiento14
Propuesta Republicana (PRO) 567.695
 2,94 %
5/127
Crecimiento3
7/257
Crecimiento5
Frente Demócrata-Unión PRO (FD-PRO) 125.074
 0,65 %
1/127
Crecimiento1
1/257
Sin cambios
Salta Somos Todos (SST) 83.270
 0,43 %
1/127
Sin cambios
1/257
Sin cambios
Frente Unión por San Juan (FUSJ) 60.796
 0,31 %
1/127
Crecimiento1
1/257
Crecimiento1
Frente Unión por Santiago (FUS) 9.611
 0,05 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Frente PRO Federal (FPROF) 9.457
 0,05 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Propuesta para el Cambio (PpC) 5.917
 0,03 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Total de alianzas ligadas a la Propuesta Republicana (PRO) y aliados 3.675.747
 19,02 %
23/127
Crecimiento13
24/257
Crecimiento14
Santa Fe Federal (SFF) 673.382
 3,48 %
4/127
Crecimiento4
4/257
Crecimiento4
Unión por Córdoba (UpC) 428.902
 2,22 %
2/127
Crecimiento1
3/257
Crecimiento2
Frente Es Posible (FEP) 205.925
 1,07 %
3/127
Sin cambios
5/257
Sin cambios
Frente Federal (FF) 115.395
 0,60 %
1/127
Decrecimiento2
3/257
Sin cambios
Frente Primero Jujuy (FPJ) 45.873
 0,24 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Movimiento de Acción Popular (MAP) 26.779
 0,14 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Partido Laborista de Tucumán (PLT) 23.212
 0,12 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Frente para el Cambio (FpC) 16.699
 0,09 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Partido Federal Fueguino (PFF) 12.653
 0,07 %
1/127
Sin cambios
1/257
Sin cambios
Lealtad y Dignidad (LyD) 11.478
 0,06 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Total de alianzas ligadas al Peronismo Federal o aliados 1.560.298
 8,07 %
11/127
Sin cambios
16/257
Sin cambios
Movimiento Proyecto Sur (SUR) 448.711
 2,32 %
4/127
Crecimiento2
6/257
Crecimiento4
Nuevo Encuentro (NE) 415.961
 2,15 %
2/127
Sin cambios
2/257
Sin cambios
Partido Obrero (PO) 230.274
 1,19 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Frente Renovador de la Concordia (FRC) 212.621
 1,10 %
2/127
Sin cambios
4/257
Sin cambios
Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) 112.741
 0,58 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Frente de Izquierda y los Trabajadores, Anticapitalista y Socialista (FITAS) 37.253
 0,19 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) 26.524
 0,14 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Concertación de Izquierda Popular (CIP) 11.376
 0,06 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Izquierda Socialista (IS) 1.367
 0,01 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Total de alianzas ligadas al Frente de Izquierda y de los Trabajadores 189.261
 0,98 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Movimiento Socialista de los Trabajadores-Nueva Izquierda (MST-NI) 117.146
 0,61 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Movimiento Popular Neuquino (MPN) 78.703
 0,41 %
2/127
Crecimiento1
3/257
Crecimiento1
Partido Demócrata Cristiano (PDC)[c] 78.328
 0,41 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Partido Socialista Auténtico (PSA) 59.720
 0,31 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Diálogo por Buenos Aires (DBA) 57.577
 0,30 %
0/127
Sin cambios
1/257
Sin cambios
Fuerza Republicana (FR) 57.520
 0,30 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Partido Humanista (PH) 16.824
 0,09 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Partido Comunista (PCA) 16.350
 0,08 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Frente Social y Popular Humanista y Comunista (FSPHC) 9.925
 0,05 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Frente Popular (FREPU/PCA/PLSL) 3.775
 0,02 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Encuentro Popular Amplio (EPA) 3.151
 0,02 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Encuentro Popular Riojano (EPR) 2.465
 0,01 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Coalición Humanista-Comunista (PH/PCA) 52.490
 0,27 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Movimiento Federal de los Jubilados (MFJ) 49.158
 0,25 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Movimiento de Integración y Desarrollo (MID)[d] 45.289
 0,23 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Movimiento Libres del Sur (MLS) 44.112
 0,23 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Partido Popular de la Reconstrucción (PPR) 43.188
 0,22 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Autodeterminación y Libertad (AyL) 37.507
 0,19 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Partido Renovador de Salta (PARES) 32.342
 0,17 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Jubilados en Acción (JA) 29.491
 0,15 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Nueva Unión Ciudadana (NUC) 27.561
 0,14 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Convocatoria de Integración Ciudadana (CIC) 26.079
 0,13 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Partido Autonomista de Corrientes (PACo) 25.260
 0,13 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Partido del Campo Popular (PCP) 24.622
 0,13 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Unión de los Neuquinos - Frente Grande (UdN-FG) 24.496
 0,13 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Política Abierta para la Integridad Social (PAIS) 24.448
 0,13 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Más Vocación Sanluiseña (MVS) 24.327
 0,13 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Pueblo Unido (PU) 23.286
 0,12 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Pueblo Nuevo (PN) 22.307
 0,12 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Encuentro por Córdoba (ECO) 20.114
 0,10 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Partido Acción Chubutense (PACh) 19.088
 0,10 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Partido Renovador de la Provincia de Buenos Aires (PRPBA) 18.633
 0,10 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Alianza con Conciencia Voluntad Solidaria (ACVS) 18.351
 0,09 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Movimiento por la Dignidad y la Independencia (MODIN) 12.883
 0,07 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Partido Auténtico de los Cristianos (PAC) 12.613
 0,07 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Movimiento Popular para la Reconquista (MPR) 12.493
 0,06 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Frente de los Jubilados (FJ) 12.416
 0,06 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Dignidad Ciudadana (DC) 11.762
 0,06 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Viva Entre Ríos (VER) 11.677
 0,06 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Partido Nacionalista Constitucional UNIR (PNC-UNIR) 9.427
 0,05 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Encuentro Ciudadano (EC) 9.355
 0,05 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Todos por Neuquén (TpN) 9.141
 0,05 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Partido Popular (PP) 8.100
 0,04 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Iniciativa Verde por Buenos Aires (IVBA) 8.072
 0,04 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Movimiento de Unidad Popular (MUP) 7.787
 0,04 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Partido Socialista Auténtico del Chubut (PSAC) 7.560
 0,04 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Partido Demócrata (PD) 7.353
 0,04 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Movimiento de Acción Popular (MAP) 7.253
 0,04 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Mendoza Merece Más (MMM) 6.576
 0,03 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Concentración Popular (CP) 6.397
 0,03 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Movimiento Independiente Renovador (MIR) 6.392
 0,03 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Izquierda Unida (IU) 5.699
 0,03 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Juntos por Mendoza (JxM) 5.534
 0,03 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Hacer por Tierra del Fuego (HTDF) 5.078
 0,03 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Partido Unidad Federalista (PAUFE) 5.025
 0,03 %
0/127
Sin cambios
0/257
Decrecimiento1
Partido Autonomista de Santa Fe (PASF) 4.929
 0,03 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Frente Catamarca Federal (FCF) 4.591
 0,02 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Convergencia Socialista (CS) 4.195
 0,02 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Movimiento Vida y Compromiso (MVC) 4.138
 0,02 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Partido para la Acción Solidaria Independiente Bonaerense (PASIB) 4.081
 0,02 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Voluntad para la Integración y el Desarrollo Auténtico (VIDA) 3.576
 0,02 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Unión del Centro Democrático (UCeDé) 3.262
 0,02 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Partido de la Ciudad (PdC) 3.259
 0,02 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Movimiento Federalista Pampeano (MOFEPA) 3.205
 0,02 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Vanguardia Social (VS) 3.203
 0,02 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Coalición Independiente Federal-Encuentro Federal por la Unidad (CIF-EFU) 3.192
 0,02 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Nueva Generación (NG) 2.782
 0,02 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Movimiento por las Provincias Unidas (MPU) 2.723
 0,01 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Partido Autonomista de Catamarca (PACa) 2.594
 0,01 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Consenso Porteño-Idear (CP-I) 2.589
 0,01 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Partido Federal (PF) 2.578
 0,01 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Alternativa Social (AS) 2.567
 0,01 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Movimiento Popular Fueguino (MOPOF) 2.242
 0,01 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Asamblea del Pueblo por Socialismo y Libertad (APSL) 1.972
 0,01 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Compromiso de Renovación Provincial (CRP) 976
 0,01 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Espacio Total (ET) 728
 0,00 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Concertación Plural (CP) 621
 0,00 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Partido Intransigente (PI) 468
 0,00 %
0/127
Sin cambios
0/257
Sin cambios
Votos positivos 19.326.863
 94,38 %
Votos en blanco 805.090
 3,93 %
Votos anulados 352.549
 1,72 %
Votos impugnados 8
 0,01 %
Participación 20.477.584
 73,29 %
127 Decrecimiento3 257 Sin cambios
Electores registrados 27.942.194
 100 %
  1. En algunos distritos, las alianzas y partidos políticos presentes en el Acuerdo Cívico y Social en otras provincias compitieron entre sí. No incluye al Frente Cívico por Santiago (FCxS), que a nivel nacional se identificó como favorable al kirchnerismo. Incluye al Frente de Todos (FdT) y al Encuentro por Corrientes (ECO), que en la provincia de Corrientes concurrieron separados, pero sus diputados electos integraron posteriormente el bloque radical.
  2. En algunos distritos, las coaliciones compitieron entre sí. Incluye al Frente Cívico por Santiago (FCxS), al que adhería la Unión Cívica Radical de Santiago del Estero pero que se identificó con el kirchnerismo a nivel nacional.
  3. Incluye alianza con el Partido Independiente del Chubut (PIC) en Chubut y el Partido Disidente (PD) en Entre Ríos.
  4. Incluye alianza con el Partido Nacionalista Constitucional UNIR en Mendoza, bajo el nombre "Unidad para el Cambio", y con los partidos Nuevo Octubre y Participación Ciudadana en Misiones, bajo el nombre "Frente para la Esperanza".

Senado

[editar]
Partidos/Alianzas Votos % Bancas
obtenidas
+/- Bancas
en total
+/-
Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) 693.766
 11,59 %
1/24
Sin cambios
Frente Cívico de Córdoba 512.306
 8,56 %
2/24
Sin cambios
Unión Cívica Radical (UCR) 488.324
 8,16 %
2/24
Sin cambios
Frente Cívico Federal - Unión Cívica Radical - Consenso Federal 422.524
 7,06 %
2/24
Sin cambios
Frente de Todos 152.854
 2,55 %
2/24
Sin cambios
Encuentro por Corrientes (ECO) - Acuerdo Cívico y Social (ACyS) 146.810
 2,45 %
1/24
Sin cambios
Frente Acuerdo Cívico y Social 116.437
 1,94 %
1/24
Sin cambios
Frente Pampeano Cívico y Social 62.550
 1,04 %
1/24
Sin cambios
Frente Cívico y Social de Catamarca 58.917
 0,98 %
2/24
Sin cambios
Partido Socialista - La Coalición (PS-LC) 28.886
 0.48 %
Sin cambios Sin cambios
Afirmación para una República Igualitaria (ARI) 16.625
 0,28 %
Sin cambios Sin cambios
Total Acuerdo Cívico y Social 2.699.999
 45,09 %
14/24
Crecimiento8
23/72
Crecimiento6
Santa Fe Federal 724.066
 12,09 %
2/24
Sin cambios
Unión por Córdoba - Compromiso Federal - Encuentro Federal 436.940
 7,30 %
Sin cambios Sin cambios
Frente Demócrata - Unión PRO 122.907
 2,05 %
Sin cambios Sin cambios
Frente Unión PRO Federal 71.846
 1,20 %
Sin cambios Sin cambios
Partido Justicialista (La Pampa) 69.616
 1,16 %
2/24
Sin cambios
Frente Es Posible 30.320
 0,51 %
Sin cambios Sin cambios
Frente Movimiento de Acción Popular 27.125
 0,45 %
Sin cambios Sin cambios
Partido Laborista de Tucumán 24.646
 0,41 %
Sin cambios Sin cambios
Partido Es Posible 6.801
 0,11 %
Sin cambios Sin cambios
Frente Catamarca Federal 4.447
 0,07 %
Sin cambios Sin cambios
Total Peronismo Federal / Propuesta Republicana 1.518.714
 25,36 %
4/24
Crecimiento4
9/72
Crecimiento2
Frente para la Victoria (FPV) 801.715
 13,39 %
4/24
Sin cambios
Frente para la Victoria, la Equidad y la Justicia Social 146.163
 2,44 %
Sin cambios Sin cambios
Frente por la Integración 133.758
 2,23 %
2/24
Sin cambios
Frente Correntinos por el Cambio 110.857
 1,85 %
Sin cambios Sin cambios
Frente Amplio 5.546
 0,09 %
Sin cambios Sin cambios
Total Frente para la Victoria 1.198.039
 20,01 %
6/24
Decrecimiento11
39/72
Decrecimiento5
Partido Socialista Auténtico 43.230
 0,72 %
Sin cambios Sin cambios
Movimiento Libres del Sur 13.111
 0,22 %
Sin cambios Sin cambios
Partido Socialista Auténtico del Chubut 7.515
 0,13 %
Sin cambios Sin cambios
Total Proyecto Sur 63.856
 1,07 %
Sin cambios Sin cambios
Partido Obrero (PO) 59.683
 1,00 %
Sin cambios Sin cambios
Fuerza Republicana (FR) 58.300
 0,97 %
Sin cambios Sin cambios Decrecimiento2
Frente de Izquierda y los Trabajadores, Anticapitalista y Socialista 33.430
 0,56 %
Sin cambios Sin cambios
Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) 17.522
 0,29 %
Sin cambios Sin cambios
Total Frente de Izquierda y los Trabajadores 50.952
 0,85 %
Sin cambios Sin cambios
Partido del Campo Popular - UNIR - MODIN 36.655
 0,61 %
Sin cambios Sin cambios
Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) 36.094
 0,60 %
Sin cambios Sin cambios
Partido Autonomista de Corrientes (PACo) 27.855
 0,47 %
Sin cambios Sin cambios
Pueblo Nuevo 23.840
 0,40 %
Sin cambios Sin cambios
Política Abierta para la Integridad Social (PAIS) 22.489
 0,38 %
Sin cambios Sin cambios
Frente Unidad para el Cambio 14.262
 0,24 %
Sin cambios Sin cambios
Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) 7.613
 0,13 %
Sin cambios Sin cambios
Total Movimiento de Integración y Desarrollo y aliados 21.875
 0,37 %
Sin cambios Sin cambios
Encuentro por Córdoba 20.329
 0,34 %
Sin cambios Sin cambios
Partido Acción Chubutense (PACH) 19.494
 0,33 %
Sin cambios Sin cambios
Frente del Pueblo Unido 18.865
 0,32 %
Sin cambios Sin cambios
Alianza con Conciencia Voluntad Solidaria 18.109
 0,30 %
Sin cambios Sin cambios
Frente de los Jubilados 11.904
 0,20 %
Sin cambios Sin cambios
Frente Cívico Popular 11.459
 0,19 %
Sin cambios Sin cambios
Partido Demócrata de Córdoba 7.490
 0,13 %
Sin cambios Sin cambios
Movimiento de Unidad Popular 7.479
 0,12 %
Sin cambios Sin cambios
Partido Autonomista 7.397
 0,12 %
Sin cambios Sin cambios
Mendoza Merece Más 7.201
 0,12 %
Sin cambios Sin cambios
Movimiento Independiente Renovador 6.109
 0,10 %
Sin cambios Sin cambios
Concentración Popular 5.957
 0,10 %
Sin cambios Sin cambios
Juntos por Mendoza 5.504
 0,09 %
Sin cambios Sin cambios
Izquierda Unida 5.386
 0,09 %
Sin cambios Sin cambios
Partido Humanista (PH) 4.807
 0,08 %
Sin cambios Sin cambios
Pueblo Unido 3.494
 0,06 %
Sin cambios Sin cambios
Movimiento Federalista Pampeano (MOFEPA) 3.071
 0,05 %
Sin cambios Sin cambios
Partido de la Independencia 2.792
 0,05 %
Sin cambios Sin cambios
Partido Federal (PF) 2.492
 0,04 %
Sin cambios Sin cambios
Movimiento Popular Neuquino (MPN) No participó Sin cambios Decrecimiento1
1/72
Votos positivos 5.987.690
 95,01 %
Votos en blanco 190.510
 3,02 %
Votos nulos 123.862
 1,97 %
Participación 6.302.062
 74,18 %
Electores registrados 8.495.430
 100 %

Resultados por provincia

[editar]

Cámara de Diputados

[editar]
Provincia de Buenos Aires
35 Diputados
Partido/Alianza Votos % Bancas Candidatos
Unión PRO 2.606.632
 34,68 %
13/35
Ver candidatos:
  1. Sí Francisco de Narváez (PJ)
  2. Sí Felipe Solá (PJ)
  3. Sí Gladys González (PRO)
  4. Sí Claudia Rucci (PJ)
  5. Sí Gustavo Ferrari (PJ)
  6. Sí Roberto Mouilleron (PJ)
  7. Sí Silvia Majdalani (PRO)
  8. Sí Julio Rubén Ledesma (PJ)
  9. Sí Alfredo Atanasof (PJ)
  10. Sí Natalia Gambaro (PJ)
  11. Sí Eduardo Amadeo (PJ)
  12. Sí Raúl Alberto Rivara (PJ)
  13. Sí Soledad Martínez (PRO)
  14. Omar Alfredo Szulak
  15. Miguel Antonio Jobe
  16. Verónica Inés Renault
  17. Fernando Oscar Rozas
  18. Fernando Héctor Guevara
  19. María de las Mercedes Miguel
  20. Carlos Matías Quiero Silva
  21. Sergio Nahabetián
  22. María Victoria Rodríguez Quintana
  23. Daniel Norberto Genaro Madeo
  24. María del Carmen Antonini
  25. Guillermo Eduardo Andelique
  26. Fernando Jorge Cafasso
  27. María Silvina de Tomas
  28. Raúl Sebastián García
  29. Valeria Sabrina Bianchi
  30. Carlos Enrique Bello
  31. Héctor Carlos Jesús Gálvez Zynwala
  32. Rita Inés Mac Lennan
  33. José Antonio Da Costa
  34. Ricardo Horacio Zapata
  35. Mercedes Colombo
Frente Justicialista para la Victoria
Ver partidos de la alianza:
2.418.104
 32,18 %
12/35
Ver candidatos:
  1. Sí Néstor Kirchner[a]
  2. Sí Daniel Scioli[b]
  3. Sí Clotilde Acosta ("Nacha Guevara")[c]
  4. Sí Sergio Massa[d]
  5. Sí Héctor Recalde
  6. Sí Diana Conti
  7. Sí Carlos Kunkel
  8. Sí Luis Francisco Jorge Cigogna
  9. Sí Isabel "Dulce" Visconti de Granados
  10. Sí Mariano West[e]
  11. Sí Carlos Julio Moreno
  12. Sí María Teresa García
  13. Francisco Omar Plaini
  14. Remo Carlotto
  15. Juliana Di Tullio
  16. Miguel Dante Dovena
  17. Edgardo Depetri
  18. Mabel Hilda Müller
  19. Marcelo Omar Fernández
  20. Luis Alfredo Ilarregui
  21. Nora Noemí César
  22. Héctor Norberto Porto
  23. Evangelina Elizabeth Ramírez
  24. Gastón Harispe
  25. Manuel Fresco
  26. Claudia Alicia Bernazza
  27. Jorge Eduardo Ancona
  28. María Lucrecia Monteagudo
  29. Nedda Elsa Abella
  30. Guillermo Francisco Torremare
  31. Natalia Elizabeth Nierenberger
  32. Héctor Luis Vitale
  33. María José Ureta
  34. Juan Ignacio Mincarelli
  35. Carlos Alberto Mosse
Acuerdo Cívico y Social
Ver partidos de la alianza:
1.613.037
 21,46 %
8/35
Ver candidatos:
  1. Sí Margarita Stolbizer (GEN)
  2. Sí Ricardo Alfonsín (UCR)
  3. Sí Mario Leandro Barbieri (UCR)
  4. Sí Marcela Virginia Rodríguez (ARI)
  5. Sí Héctor Horacio Piemonte (ARI)
  6. Sí Gerardo Milman (GEN)
  7. Sí María Luisa Storani (UCR)
  8. Sí Juan Pedro Tunessi (UCR)
  9. Ricardo Carmelo Gómez
  10. Laura Cecilia Fernández Cagnone
  11. Gastón Alejandro O'Donnell
  12. Alfredo Gabriel Irigoin
  13. Nélida Beatriz Morales
  14. Damián Itoiz
  15. Pablo Christian Maximiliano Farías
  16. Rossanna Gabriela Galassi Gerez
  17. Carlos Osvaldo Roberto
  18. Pedro Manuel Vigneau
  19. Raquel María Miguens Pirán
  20. Gustavo Javier Picoy
  21. Carlos Andrés Peuvrie de Urreta
  22. Emilce Noemí Berecochea
  23. Jorge Carlos Erregue
  24. César Víctor Rizzo
  25. Nora Beatriz Custodio
  26. Diego Hernán Armesto
  27. Hernán Enrique Guozden
  28. Isabel Águeda Zanettini
  29. Luis Guillermo Domenianni
  30. Jorge Miguel Soriano
  31. María Florencia Longo
  32. Ricardo Ortiz
  33. Carlos Enrique Zanassi
  34. Corina Altube
  35. Sergio Gabriel Correa
Nuevo Encuentro 415.961
 5,53 %
2/35
Ver candidatos:
  1. Sí Martín Sabbatella (NE)
  2. Sí Nora Graciela Iturraspe (SI)
  3. Jorge Raúl Ceballos (LdS)
  4. Carlos Raimundi (SI)
  5. Olga Viviana Caminos Cortez
  6. José Alberto Sbattella
  7. Ricardo Hugo Peidro
  8. Guadalupe Godoy (PC)
  9. Francisco Norberto Dos Reis
  10. Alejandro Horacio Cruz
  11. Viviana Luz Marfil
  12. Danielo Javier Loncón
  13. Fernanda Rodríguez
  14. Lucas Matías Boyanovsky
  15. Daniel Busso
  16. Graciela Analía Palazzolo
  17. Marcelo Santiago Toledo
  18. Rafael Gamarnik
  19. Ana Inés Illanes
  20. Manuel Antonio Trimboli (UP)
  21. Diego Ezequiel Bartalotta (LdS)
  22. Adriana Verónica Martínez
  23. Alejandro Rubén Olivella
  24. Víctor Radusky
  25. Mariana Rodríguez
  26. Néstor Lucio Lucatelli
  27. Sergio Walter Salinas
  28. Elvira Noemí Acuña
  29. Julio César Brandana
  30. Héctor Alfredo Barbero
  31. Carla Anabella Tous
  32. Iván Gotthold
  33. Silvina Penerbosa
  34. Norberto Oscar Leonardi
  35. Omar David Campos
Frente de Izquierda y de los Trabajadores 107.174
 1,43 %
0/35
Ver candidatos:
  1. Héctor Antonio Heberling
  2. Myriam Bregman
  3. Juan Carlos Giordano
  4. Eduardo Ayala
  5. María Rosa Solinas
  6. Marina Alonso
  7. Edgardo Ernesto Reynoso
  8. Carla Sonia Lacorte
  9. Noemí Magdalena Reyes
  10. Guillermo Pablo Silva
  11. Paula Anahí Alfaro
  12. Flavio Sergio Bustillo
  13. Silvana Sandra Piñeyrua
  14. Juan Suppa
  15. María Rosa Mauregui
  16. Walter Ramón Espinosa
  17. Viviana Guillermina Beatriz Carranza
  18. Jorge Raúl Sobrado
  19. Edgardo Daniel Rodríguez
  20. Fabiana María Morgado
  21. Luana Simioni
  22. Jorge Luis Ayala
  23. Diego Marcelo Hormachea
  24. Nora Graciela Dragun
  25. Héctor Marcelo Giecco
  26. Diego Martín Herrera
  27. Petrona Raquel Franco
  28. Miguel Ángel Lago
  29. José Alejandro Sebriano
  30. Gabriela Fernanda Álvarez
  31. Claudio Oscar Ruarte
  32. Silvia Alicia Segreti
  33. Ariel Jorge Iglesias
  34. Ariel Gustavo Borenstein
  35. María Inés Alonso Armesto
Partido Obrero 79.467
 1,06 %
0/35
Ver candidatos:
  1. Néstor Pitrola
  2. Laura Eugenia Kohn
  3. Sebastián Manuel Rodríguez
  4. Cristian Oscar Henkel
  5. Nora Iris Biaggio
  6. Ricardo Gabriel Schiro
  7. Guillermo Kane
  8. Sofía Anabel Fernández
  9. Carlos Alberto Frigoli
  10. Daniel Ernesto Sierra
  11. Silvia Inés Mistchenco
  12. Gustavo Fabián Mendieta
  13. Guillermo Alberto Casas
  14. María Laura Casal
  15. Carlos Leonidas Pacheco
  16. Eduardo Silvio Belliboni
  17. Elisabet Patricia Bojorge
  18. Luis Gastón Fernández
  19. Pablo Daniel Heller
  20. Eva Haydee López
  21. Jens Christian Rath
  22. Emiliano Ernesto Fara
  23. Diana Teresa Uchima
  24. Carlos Héctor Taborda
  25. José Esteban Piazza
  26. María Laura Carboni
  27. Emilio Américo Sabatino
  28. Aldo Guillermo Busatto
  29. Alejandra Noemí Enríquez
  30. Matías Gabriel Tomasello
  31. Fabián Darío Bevilacqua
  32. Lorenza Virginia Villanueva
  33. Fernando Damián Medina
  34. Néstor Alejandro Raia
  35. Vilma Bagnalasta
Movimiento Federal de los Jubilados 49.158
 0,65 %
Movimiento Popular para la Reconquista 12.493
 0,17 %
Total alianza 61.651
 0,82 %
0/35
Ver candidatos:
  1. Lisandro Mauricio Juan de Dios Sejas
  2. Victoria Rosa Capaja
  3. Carlos Alberto Luayza
  4. Dora Beatriz Fontanes
  5. Rafael Gastón de Stefano
  6. Jorge Luis Marceillac
  7. Ana Karina Victoria
  8. Gastón Octavio Arusa
  9. Sabrina Estela Latini
  10. María Alfonsina Martínez
  11. Manuel Hilario Álvarez
  12. Santiago Manuel Martínez
  13. Jorge Alberto Pisera
  14. María Elena Ayoub
  15. Jorge Alberto Sánchez
  16. María Rosa Ramírez
  17. Raúl Alejandro Mares Ramírez
  18. Rosa Josefa Taverna
  19. Silvia Cristina Lauría
  20. Daniel Gerardo Casado
  21. Marcela Elizabeth Sejas
  22. Cristian Martín Rigaudi
  23. Ana María Giménez
Frente Es Posible 60.495
 0,80 %
0/35
Ver candidatos:
  1. María Constanza Guglielmi
  2. Marcelo Adolfo Pocovi
  3. Santos Giambelluca
  4. Martín de la Arena
  5. Dora Angélica Scafoglio
  6. Victorio Leonardo Pirillo
  7. Ana María Diez
  8. Jorge Corrado
  9. Antonio José Miori
  10. Pablo Alejandro Baldassarre
  11. María Antonia Masanis
  12. Guillermo Evaristo Murias
  13. Felipe Gaspar Fasel
  14. Ana María Quintale
  15. Gregorio Patricio Marcelo di Leo
  16. Alejandro Martín García Sanabria
  17. Andrea Beatriz Torres
  18. Ricardo Roberto Córdova
  19. Fabio Pedro Méndez
  20. Clara Nelly Silva
  21. Andrés Logviniuk
  22. Ernesto Alcides Arienzo
  23. Nilda Gerónima de los Ángeles Gómez
  24. Jorge Oscar de Paulo
  25. Pablo Nicolás López
  26. Ana María Quiroga
  27. Mónica Liliana Salice
  28. Daniel Oscar Gómez
  29. Valentín Enrique Perrone
  30. Rubén Martínez
  31. Marta Villa
  32. Facundo Leonel Baliero
  33. José Alberto González
  34. Marisa Verónica Madera
  35. Alicia del Carmen de Paulo
Movimiento Socialista de los Trabajadores -
Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados
39.976
 0,53 %
0/35
Ver candidatos:
  1. Marcelo Parilli
  2. Nina Pelozo
  3. Guillermo Enrique Pacagnini
  4. Néstor Segovia
  5. Andrea Silvina Iopolo
  6. Ramona Pucheta
  7. Ángel Carmelo Perticaro
  8. Fernando Oscar Sacarelo
  9. Marcela Corina Leiva
  10. José Luis Vera
  11. Omar Jesús Romero
  12. Clemira Rosa Morales
  13. Jorge Morinigo
  14. Laura Araceli Fernández
  15. Carlos Francisco Castillo
  16. Ramón Víctor Acosta
  17. Ana María Urruti
  18. Esteban Daniel Gutiérrez
  19. Jorge Dino Polo
  20. María de los Ángeles Ratto
  21. Mariano Esteban Kachanovzky
  22. Liliana Patricia Vilariño
  23. Raúl Francisco Barbiero
  24. Héctor Araldo Palacios
  25. Olga María Villarreal
  26. Mario Soria
  27. Jorge Antonio Núñez
  28. Lino David Landriel
  29. Ángela Rosa Punturo
  30. Américo Marcos Montenegro
  31. Carlos Hernando Lucero Paz
  32. Fabiana Elizabeth Rocha
  33. Rodolfo David Vázquez
  34. Diego Mario Mariño
  35. Lidia Ester Cusillo
Nueva Unión Ciudadana 27.561
 0,37 %
0/35
Ver candidatos:
  1. Juan Carlos Neves
  2. Susana Nélida Sali Echechiquia
  3. Rubén Orlando Contreras
  4. Ana Norma Comitini
  5. Juan Francisco Santacreu
  6. Roberto Reinaldo Vollenweider
  7. Graciela Elena Roffo
  8. Guillermo Pablo Champalanne
  9. Daniel Alejandro Sureda
  10. María Cristina Hercilia Moscardi
  11. Roberto Eduardo Gurewitsch
  12. Pedro Alejandro Ivanoff
  13. Eduardo Jorge Borelli
  14. María Cristina Sobrado
  15. Maximiliano Marcelo Daireaux
  16. Virginia Julia Dolores Dominique
  17. Cayetano Ramón Zalazar
  18. Giselle Victoria Hutnicki
  19. Laura Mónica Navarro
  20. Jesús Eduardo Poblet
  21. Susana Ana Neguel
  22. Ana María Casoni
  23. Marta Arrillaga
  24. Patricia Miriam Couto
  25. Carlos Alberto Pergamo
  26. Carmen Graciela Herrera
  27. María Andrea Fuentes
  28. Aníbal Eduardo Bernardi
  29. Alcira Estela Paso
  30. Domingo Gómez
  31. Valentina Blanco
  32. Alejandro Esteban González
  33. Ana Graciela Troncoso
  34. Rubén Oscar Castillo
Convocatoria de Integración Ciudadana 26.079
 0,35 %
0/35
Ver candidatos:
  1. Oscar Alberto Sánchez
  2. Mirtha Elsa Alfonzo
  3. Oscar Alfredo Merlo
  4. Víctor Antonio Altieri
  5. Nélida Beatriz Sánchez
  6. Fernando Darío Cruz
  7. Alejandro Eduardo Nevoli
  8. Susana Estela Vitale
  9. Dante Oscar Rodríguez
  10. Luis Edgardo Alem
  11. Débora Paola Lupo
  12. Alejandro Osvaldo Volpe
  13. Jorge Daniel Falcón
  14. Marta Gladys Ballesteros
  15. Juan José Fernández
  16. Daniel Ricardo Campos
  17. Stella Maris Winkler
  18. Rafaela Sanabria
  19. Raúl Mario Sdrubolini
  20. Hugo Julio Navatta
  21. Elba Beatriz Retter
  22. José Luis Porcel
  23. Juan Manuel Labanca
  24. María Elena Tejeda
  25. Griselda Argentina Zavala
  26. Oscar Rubén Armendaris
  27. Adrián Lucero
  28. Andrea Rosas
  29. Alejandro Daniel Villalba
  30. Adrián Guido Boggiano
  31. Romina Silvestre
  32. Enrique Daniel Iglesias
  33. Jorge Juan Lanfranchi
  34. Mónica Alcira Sánchez
  35. Víctor Hugo Correa
Partido Popular de la Reconstrucción 19.632
 0,26 %
0/35
Ver candidatos:
  1. Aldo Daniel Buffa
  2. Gabriela Simms
  3. Carlos César Ferri
  4. Gabriel Oscar Martínez
  5. Matilde Alicia Menillo
  6. Ramón Alfredo Enríquez
  7. Edgardo Ángel Díaz
  8. Miriam Noemí Rojas
  9. Carlos Gabriel Casadei
  10. Ernesto Osvaldo Ervilha
  11. Elba Ramírez
  12. Marcelo Adrián Laucirica
  13. Rodolfo José Scappini
  14. Alejandra Edith Lezcano
  15. Rubens Osvaldo López
  16. Javier Alejandro Consiglio
  17. Mara Beatriz Carbajal
  18. Francisco Mario Gangale
  19. Ricardo Ortiz
  20. Isabel Elena Páez
  21. Ángel Hernández
  22. Horacio Osvaldo Lozano
  23. Sandra Elisabeth Carabajal
  24. Martín José Montaiuti
  25. Enzo Mario Fleres
  26. Susana Irma Castro
  27. Luis Alberto Heredia
  28. Luis Horacio Rodríguez
  29. Elisa Magdalena Macia
  30. Alberto Horacio Juárez
  31. Eduardo Jorge Isla
  32. Carina Claudia Ilacqua
  33. Juan Ramón Bartolomé Lescano
  34. Aldo Néstor Ortiz de Rosas
  35. Olga Alcira Arenas
Partido Renovador de la Provincia de Buenos Aires 18.633
 0,25 %
0/35
Ver candidatos:
  1. José Andrés Tagliafico
  2. Liliana Ángela Matozzo
  3. Omar Saúl Gadea
  4. Carlos Osvaldo Bergna
  5. Estela Beatriz Fuentes
  6. Carlos Daniel Bongiorni
  7. Agustina María Tagliafico
  8. Osvaldo Alfredo Pecchinenda
  9. Sergio Marcelo Murchio
  10. Beatriz Guadalupe Krzyzanowski
  11. Raúl Santiago Soria
  12. Juan Carlos Duckardt
  13. Andrea Silvia Ramis
  14. Adolfo Enrique Pérez
  15. María Susana Pecchinenda
  16. Andrés Germán Vallecillo
  17. Luciana Rondina
  18. Verónica Carina Leston
  19. Alfredo Rolando González
  20. Marcela Alejandra Cortez
  21. Eduardo Argentino Yáñez
  22. Raúl José Borges Docanto
  23. Julio Américo Ribaudo
  24. Olga Silvia Pattini
  25. Evangelina Noel Galeazzi
  26. Rosana Carina Silvera
  27. Ramiro Eduardo Puente
  28. Gustavo Sergio Cuervo
  29. Nélida Ávalos
  30. Claudio Gerardo Cuervo
  31. Lorena Francisca Luques
  32. Laura Beatriz Geder
  33. Andrea Mabel Aguirre
  34. Miguel Ángel Herrera
  35. Margarita Violeta Mendiguchia
Partido Auténtico de los Cristianos 12.613
 0,17 %
0/35
Ver candidatos:
  1. Gilda Antonia González
  2. Pablo Javier Toledo
  3. Jorge Alberto Cosi
  4. Olga Beatriz Beltrán
  5. Adrián Gustavo González
  6. Simón Alberto Romero
  7. Mirta Esther Antonio
  8. Fabián Martín Gorocito
  9. Francisco Abel Sosa
  10. Érica Analía Pianovi
  11. Pedro Núñez
  12. Miguel Alberto Pages
  13. Elena del Valle Brandan
  14. Alberto Carlos Pérez
  15. Carlos Daniel Vito Monopoli
  16. Elena Francisca Antonio
  17. Orfilio Secundino Gómez
  18. Javier Rubén Márquez
  19. Susana Salomé Medina
  20. Celestino Arce
  21. Enrique Alejandro Córdoba
  22. Lidia Estela Díaz
  23. Víctor Olegario Bernachea
  24. Néstor Osbaldo Salto
  25. Mariela Eva Parodi
  26. Roberto Carlos Duarte
  27. Carlos Eulogio Marín
  28. Margarita Leonor Paye
  29. Luis Alberto Guzmán
  30. Ernesto Sebastián Aramayo
  31. Liliana del Carmen Beltrán
  32. Miguel Enrique Fernández
  33. María Elena Herrera
  34. Mónica Gioia
  35. Joaquín Francisco Fábregas
Partido para la Acción Solidaria Independiente Bonaerense 4.081
 0,05 %
0/35
Ver candidatos:
  1. Julia Gabriela Ratcliffe
  2. Nidia Leticia Baibiene
  3. Laura Beatriz Dopacio
  4. Facundo José Fernández
  5. Diana Martha Cuervo
  6. Daniel Horacio Brítez
  7. Claudia Verónica Rodríguez
  8. Nora Estela Mazo
  9. Claudio Alejandro Fernández
  10. José Rodríguez
  11. Alcira Noemí Medina
  12. Alfonso Villalba
  13. Daniel Darío Núñez
  14. Ángel Omar Aguirre
  15. Diego Aldo Enrique Sánchez
  16. Ramona del Valle López
  17. Hernán Nicolás Mazo
  18. Marcelo Gabriel Ojeda
  19. Claudia Marisa di Paola
  20. Leonardo Gastón Robles
  21. Luis Alfonso Villalba
  22. Patricia Alejandra Córdoba
  23. Juan Alberto Medina
  24. Maximiliano Juan José Robles
  25. Vanina Mariel di Paola
  26. Celso Hugo Núñez
  27. José Luis Medina
  28. Miriam Elisabet Guglielmo
  29. Raúl Omar Ángel Peralta
  30. Miguel Ángel di Paola
  31. Norma del Valle Mazo
  32. Roque Mazo
  33. Carolina Yésica Mazo
  34. José Luis Rajoy
  35. Ramona Donata González
Voluntad para la Integración y el Desarrollo Auténtico 3.576
 0,05 %
0/35
Ver candidatos:
  1. José Luis Juárez
  2. Marta Alejandra Massarutto
  3. Walter Alfredo Fariña Basile
  4. Marta Alejandra Espinoza
  5. Héctor Penas
  6. Juan José Fradera
  7. Mónica Beatriz Sicco
  8. Juan Ricardo Gembarowski
  9. Roberto Juan Ojeda
  10. Elba Beatriz Gómez
  11. Jorge dal Casón
  12. Danilo Rubén Cáceres
  13. Sonia Elizabeth Matías
  14. Héctor Osvaldo Carnagli
  15. Gabriela Andrea Vélez
  16. Amelia Alejandra Sicco
  17. Juan Eduardo Sicco
  18. Julia Eleuteria Nilda Arin
  19. Miguel Perfecto Balmaceda
Concertación Plural 621
 0,01 %
0/35
Ver candidatos:
  1. Miguel Marcelo Alfeiran
  2. Mónica Mirta Campos
  3. Cándido Ernesto Ojeda
  4. Norberto Daniel Maique
  5. María Evangelina Vera
  6. Nora Elvira Gallardo
  7. Alcides Horacio Sosa
  8. Jorge Atilio Lanzillotta
  9. Daniela Miriam Rubiera
  10. Alberto Oscar Carteau
  11. Luis Camilo Taborda
  12. Cristina Noemí Carpintero
  13. Mariana Alfeiran Radesh
  14. Diego Maximiliano Rubiera
  15. María Cecilia Rodríguez
  16. Analía Elizabeth Vargas
  17. Martín Ariel Baier
  18. Daniel Osvaldo Cerpa
  19. María Elma Machado
  20. Nicolás Martínez
  21. Osvaldo Javier Romero
  22. María Julieta Alfeiran Radesh
  23. Stella Maris Ortega
  24. Leandro Ezequiel Carteau
  25. Guillermo Daniel Giménez
  26. Damián Maximiliano Carteau
  27. Rosana Beatriz Sincich
  28. Jorge Emilio Alfeiran
  29. Miguel Ángel Otero
  30. Miriam Susana Walker
  31. Carlos Javier Cesario
  32. Ángela Mariana Cornejo
  33. Daniel Antonio Pérez
  34. Emilsen Angélica Martínez
  35. Claudio Gustavo Pinto
Votos positivos 7.515.293
 93,77 %
Votos en blanco 397.906
 4,96 %
Votos nulos 101.667
 1,27 %
Participación 8.014.866
 76,79 %
Electores registrados 10.437.195
 100 %
Capital Federal
13 Diputados
Partido/Alianza Votos % Bancas Candidatos
Alianza Propuesta Republicana 567.695
 31,19 %
5/13
Ver candidatos:
  1. Sí Gabriela Michetti
  2. Sí Esteban Bullrich[f]
  3. Sí Paula Bertol
  4. Sí Jorge Triaca
  5. Sí Laura Alonso
  6. Julián Obiglio
  7. Luis Alberto Galvalisi
  8. Aldana Julieta Ahumada
  9. Eduardo Antonio Santamarina
  10. Gabriela Eugenia Seijo
  11. Gustavo Pablo Forgione
  12. Manuela Linari
  13. César Ángel Torres
Proyecto Sur
Ver partidos de la alianza:
441.971
 24,29 %
4/13
Ver candidatos:
  1. Sí Fernando Solanas
  2. Sí Alcira Argumedo
  3. Sí Jorge Justo Cardelli
  4. Sí Liliana Beatriz Parada
  5. Néstor Manuel Lavergne
  6. Liliana Palavecino
  7. Pablo Sanseverino
  8. Mara Vanina Toufeksian
  9. Jaime Norberto Nuguer
  10. Francisco Moreno Guirado
  11. María Fernanda Márquez
  12. Gabriel Puricelli Yáñez
  13. Miguel Murmis
Acuerdo Cívico y Social 348.261
 19,14 %
3/13
Ver candidatos:
  1. Sí Alfonso Prat-Gay (ARI)
  2. Sí Ricardo Gil Lavedra (UCR)
  3. Sí Elisa Carrió (ARI)
  4. Enrique Olivera
  5. Marta Sylvia Velarde
  6. Rafael Pascual
  7. Guillermo Smith
  8. Zaida Leonor Azas
  9. María Lorena Clienti
  10. Juan Pablo Unamuno
  11. Enrique Matías Viale
  12. Marta Mercedes Monserrat Mas
  13. Narciso Julio Muñiz

Encuentro Popular para la Victoria

Ver partidos de la alianza:

Frente para la Victoria

Ver partidos de la alianza:
211.277
 11,61 %
1/13
Ver candidatos:
  1. Sí Carlos Salomón Heller (PSOL)
  2. Noemí Rial (PJ)
  3. Julio Piumato (PJ)
  4. Gabriel Fuks (PJ)
  5. Lía Méndez (PH)
  6. Claudio Morgado (FORJA)
  7. Karina Marcela Lamas Pasquino (PSOL)
  8. Andrés Larroque (PJ-LC)
  9. Alejandro Boris Rofman
  10. Ana Carolina Gaillard (PJ)
  11. María Victoria Wettstein
  12. Carmelo Saverio Prudente
  13. Héctor Pedro Biassoni
Diálogo por la Ciudad
Ver partidos de la alianza:
  • Frente Progresista y Popular
  • Partido de la Generación Intermedia
57.577
 3,16 %
0/13
Ver candidatos:
  1. Aníbal Ibarra
  2. Laura Beatriz Moresi
  3. Raúl Alberto Puy (PS)
  4. Emiliano Manuel Luaces Rudyj
  5. Alicia Claudia de la Sota
  6. Luis Alberto Rey
  7. Natalia Mariela Hernández
  8. Estela Margarita di Legge
  9. Jorge Luis Cafrune
  10. Guadalupe Armada
  11. Fernando Carlos Renzi
  12. Florencia Elgorreaga
  13. Daniel Alejandro Pacin Etchart
Partido Socialista 42.945
 2,36 %
0/13
Ver candidatos:
  1. Héctor Polino
  2. Nancy Beatriz Bazán
  3. Leonardo Hernán Feiguin
  4. Susana Edith Gelber
  5. Adrian