Euphorbia portulacoides , la enciclopedia libre
Pichoga | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Euphorbiaceae | |
Subfamilia: | Euphorbioideae | |
Tribu: | Euphorbieae | |
Subtribu: | Euphorbiinae | |
Género: | Euphorbia L. 1753 | |
Especie: | Euphorbia portulacoides L. 1753 | |
Sinonimia | ||
Ver artículo. | ||
La pichoa de Chile[1] (Euphorbia portulacoides) es una especie de planta fanerógama perteneciente a la familia Euphorbiaceae.


Distribución
[editar]Es originaria de Bolivia y Brasil.
Taxonomía
[editar]Euphorbia portulacoides fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 456. 1753.[2]
Euphorbia: nombre genérico que deriva del médico griego del rey Juba II de Mauritania (52 a 50 a. C. - 23), Euphorbus, en su honor – o en alusión a su gran vientre – ya que usaba médicamente Euphorbia resinifera. En 1753 Carlos Linneo asignó el nombre a todo el género.[3]
portulacoides: epíteto que significa "en forma de verdolaga" o también "en forma del género portulaca", se conforma por las palabras: portulaca (género de plantas) y el sufijo oides (parecido a algo).
- Variedades aceptadas
- Euphorbia portulacoides subsp. collina (Phil.) Croizat
- Euphorbia portulacoides subsp. major (Müll.Arg.) Croizat
- Euphorbia atrosanguinea Poepp. ex Klotzsch
- Euphorbia bridgesii (Klotzsch & Garcke) Bertol. ex Boiss.
- Euphorbia chilensis Gay
- Euphorbia conceptionis Rupr. ex Boiss.
- Euphorbia littorea Miq. ex Boiss.
- Tithymalus atrosanguineus Klotzsch & Garcke
- Tithymalus bridgesii Klotzsch & Garcke
- Tithymalus chilensis (Gay) Klotzsch & Garcke
- Tithymalus portulacoides (L.) Standl.
- Tithymalus subcrenatus Klotzsch & Garcke
- Vallaris portulacoides (L.) Raf.[4][5]
Referencias
[editar]- ↑ Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
- ↑ «Euphorbia portulacoides». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 23 de noviembre de 2014.
- ↑ (Spec. Pl. [ed. 1]: 450)
- ↑ «Euphorbia portulacoides». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 23 de noviembre de 2014.
- ↑ «Euphorbia portulacoides». The Plant List. Consultado el 23 de noviembre de 2014.
Enlaces externos
[editar]Wikispecies tiene un artículo sobre Euphorbia portulacoides.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Euphorbia portulacoides.
- http://www.chileflora.com/Florachilena/FloraSpanish/HighResPages/SH0378.htm