Fobétor , la enciclopedia libre

Árbol genealógico donde aparece reflejada la ascendencia de Fobétor.

En la mitología grecorromana, Fobétor (en latín: Phobētor, del griego Φοβήτωρ: ‘el que asusta’) era uno de los somnia («ensueños»), los mil hijos de Somnus («Sueño»), que personificaban los sueños. Fobétor es el nombre que le dan los hombres, en tanto que los dioses lo refieren como Ícelo o Íquelo (en latín: Icĕlus, del griego Ἴκελος: ‘el de la semejanza’).

Solo aparece en el poema de Las metamorfosis de Ovidio, quien lo describe como el que «se convierte en bestia, en ave o en serpiente de cuerpo alargado».[1]​ Era uno de los ensueños principales, junto a sus hermanos Morfeo y Fantaso.

Higino y Cicerón dicen que tanto los Sueños (Somnia) como el Sueño (Somnus) habían nacido de la unión entre la Noche (Nox) y el Erebo.[2][3]Virgilio dice que en el centro del inframundo se erige un sombrío olmo gigante que tiende sus ramas, con sus añosos brazos. Anidan por todo él los «sueños vanos», según dicen, colgados de todo su follaje.[4]

Referencias

[editar]
  1. Ovidio: Las metamorfosis, XI.633-645:
    Mas el padre, del pueblo de sus mil hijos,

    despierta al artífice y simulador de figuras,
    a Morfeo: no que él ninguno otro más diestramente [635]
    reproduce el caminar y el porte y el sonido del hablar.
    Añade además los vestidos y las más usuales palabras
    de cada cual. Pero él solos a hombres imita. Mas otro
    se hace fiera, se hace pájaro, se hace, de largo cuerpo, serpiente:
    a él Ícelo los altísimos, el mortal vulgo Fobétor [640]
    le nombra. Hay también de diversa arte un tercero,
    Fántaso. Él a la tierra, a una roca, a una ola, a un madero
    y a cuanto vacío está todo de ánima, falazmente se pasa.
    A los reyes él y a los generales su rostro mostrar

    de noche suele, otros los pueblos y la plebe recorren.
  2. Higino: Prefacio de las Fábulas 1
  3. Cicerón: Sobre la naturaleza de los dioses III 17
  4. Virgilio: Eneida VI 270 s.

Enlaces externos

[editar]