Gallococeado , la enciclopedia libre

Gallococeado
despoblado

Entorno donde se ubicó Gallococeado; atrás de izquierda a derecha: Trescasas, Palazuelos con La Atalaya y el ZIBA (antiguo restaurante Lago) con Peñalara
Gallococeado ubicada en España
Gallococeado
Gallococeado
Ubicación de Gallococeado en España
Gallococeado ubicada en Provincia de Segovia
Gallococeado
Gallococeado
Ubicación de Gallococeado en la provincia de Segovia
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Segovia
• Comarca Sexmo de Segovia
• Municipio Segovia
Ubicación 40°56′09″N 4°05′44″O / 40.93594, -4.09568
• Altitud 1052[1]​ m
Población 0 hab. (2024)
Código postal 40004

Gallococeado (nombrado también como Gallo Gociado, Gallo Coceado, Gallicoceado, Gallocociado o Gallo Coçeado[2][3][4]​) es un despoblado español situado en el término municipal de Segovia, en la provincia homónima, comunidad autónoma de Castilla y León.[5][6]​ En el lugar donde se ubicó no quedan vestigios materiales apreciables.[1]

Ubicación

[editar]
Fragmento de la hoja 483 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2022 en el que se representa la zona donde se ubicó Gallococeado

Se situaba en el erial tras el antiguo Restaurante Lago, donde están previstos los desarrollos urbanísticos A y B,[7]​ entre los barrios de La Albuera, Nueva Segovia y la carretera SG-V-6122 que parte hacia la SG-P-6121 cruzando Palazuelos de Eresma.

Azud de la Cacera de Navalcaz junto al Cordel de Santillana, antes de llegar al término de Gallococeado
Azud de la Cacera de Navalcaz junto al Cordel de Santillana, antes de llegar al término de Gallococeado

Historia

[editar]

De fundación medieval e integrada en el Sexmo de Segovia de las Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, era uno de los beneficiarios de la cacera de Navalcaz poco antes de su conversión en el río Clamores.

Perteneciendo a la ciudad de Segovia, llegó a contar en torno a 1517 con 9 vecinos (9 hogares).[8]​ En 1623 todavía seguía poblado, mencionado en una Provisión Real dando a favor de Francisco de Contreras su agua y pasto por 2 reales.[3]

Cuando desapareció en el siglo XVII, su término quedó en manos de los Labradores del Mercado.[6][9]​400 años después de su desaparición, se ha decidido colocar placas conmemorativas en el paraje que mantiene su nombre.

Fiestas

[editar]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. a b López, Lourdes; Martín, Jesús (21 de octubre de 2007). Fichas de Prospección PGOU Segovia. Ayuntamiento de Segovia. pp. 83-84. 
  2. Gila y Fidalgo, Félix (Noviembre de 1906). Guía y plano de Segovia. Segovia: Diario de Avisos. p. 272. 
  3. a b García Martín, Pedro. «Inventario de los papeles del Monasterio de Jerónimos de Nuestra Señora del Parral depositados en la sección de clero del Archivo histórico Nacional». Estudios Segovianos: 535-536. 
  4. García Alonso, Carlos (1 de marzo de 1915). «Conferencia Valor Geográfico y Nacional de las Fronteras». Boletín de la Real Sociedad Geográfica: 148. 
  5. «700 pueblos segovianos de los que solo queda el nombre | Acueducto2». Consultado el 5 de marzo de 2024. 
  6. a b Sánchez, José María Martín (15 de agosto de 2021). «Arroyo Clamores (I) | José María Martín». www.eladelantado.com. Consultado el 5 de marzo de 2024. 
  7. Yuste, Quique (6 de febrero de 2024). «Los promotores de un nuevo barrio en Segovia reactivan los trámites para su desarrollo». El Norte de Castilla. Consultado el 5 de marzo de 2024. 
  8. Colombo, Fernando (2023). Rodríguez Toro, José Javier, ed. Vocabulario en que se contienen los nombres de los lugares y reinos de España de Hernando Colón: Registrum B, nº 3342. De Gruyter. p. 198. ISBN 978-3-11-104302-9. 
  9. Manuel, González Herrero (1997). Vida y muerte del río Clamor : una biografía del río de Segovia. Diputación Provincial de Segovia. ISBN 84-86789-57-5. OCLC 1257010727. Consultado el 5 de marzo de 2024.