Héctor María Maya , la enciclopedia libre
Héctor María Maya | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Senador de la Nación Argentina por Entre Ríos | ||
10 de diciembre de 1995-10 de diciembre de 2001 | ||
Predecesor | Ricardo Lafferriere | |
Sucesor | Graciela Yolanda Bar | |
| ||
![]() Diputado de la Nación Argentina por Entre Ríos | ||
10 de diciembre de 1983-10 de diciembre de 1987 | ||
| ||
Información personal | ||
Nombre en español | Héctor Maya | |
Nacimiento | 24 de noviembre de 1945 (79 años)![]() | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | Partido Justicialista | |
Héctor María Maya (n. 1945) es un político y abogado argentino, que ocupó diferentes cargos partidarios del peronismo, en 1972; en el gobierno de Entre Ríos, en 1974. Su padre, Héctor Domingo Maya, fue cofundador del movimiento yrigoyenista FORJA, que luego adhirió al peronismo, y gobernador de Entre Ríos.[1]
Biografía
[editar]Nacido el 24 de noviembre de 1945, Maya fue diputado nacional entre 1983 y 1987, senador nacional entre 1995 y 2001 y candidato a gobernador en 1999, todos cargos ejercidos en representación del Partido Justicialista.
De la mano de Alberto Rodríguez Saá, fue candidato a vicepresidente por el Frente Justicia, Unión y Libertad para las elecciones de octubre de 2007, conformando la fórmula Rodríguez Saá-Maya.[2]
Referencias
[editar]- ↑ Mara Petitti (compiladora), Eva. Actores, instituciones y políticas en la provincia de Entre Ríos durante el siglo XX. ISBN 978-987-88-8225-3. Consultado el 14 de mayo de 2023.
- ↑ Rodríguez Saá presentó a Héctor Maya como su compañero de fórmula