Jaripeo (deporte) , la enciclopedia libre

Jaripeo en Colima, México

El jaripeo en México se refiere a una forma de rodeo, específicamente a la monta o jineteo de toros, practicado principalmente en el centro y sur del país.

Históricamente, jaripeo era el nombre original para el conjunto de destrezas y habilidades ecuestres y vaqueras del charro mexicano conocidas hoy en día como charreada o charrería.[1][2][3][4][5][6]

Se desarrolló en el siglo XVI y originalmente consistía en montar toros de lidia hasta la muerte, pero luego evolucionó a una competencia en la que los concursantes intentan montar toros de reparo hasta que los animales se cansan y dejan de reparar. Los jaripeos tradicionalmente se llevan a cabo en lienzos charros (otra palabra con la que se pueden conocer es toriles) o plazas de toros, pero también pueden tener lugar en arenas modernas. Sin embargo, no debe confundirse con la charrería, ni tampoco con el jineteo de toros estilo rodeo americano donde el jinete intenta montar un toro de reparo por solamente ocho segundos antes de desmontar. Dicho estilo de monta de toros es practicado en varios países, incluyendo a México, aunque cabe mencionar que en Guatemala y El Salvador también se le conoce como jaripeo.

Eventos en donde jinetes intentar montar toros hasta que dejen de reparar también existen en Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Chile. En Nicaragua, Costa Rica y Panamá se conocen como corrida de toros y en Honduras y Chile, como en México, se le llama jaripeo.

Historia

[editar]

La palabra jaripeo deriva del idioma purépecha en el estado mexicano de Michoacán y proviene de Xarhipeo, el nombre de un pueblo en dicho estado.[7]​ Data del siglo XVI en México, el jaripeo era originalmente una forma de tauromaquia en la que el jinete montaba el toro hasta la muerte.[8]​ El jaripeo luego evolucionó para ser visto como una prueba de valentía en lugar de simplemente montar el toro hasta la muerte. El objetivo moderno de este evento es intentar montar el toro hasta que se vuelva manso y deje de reparar. En la actualidad, la mayoría de las ocasiones en que se organizan estos eventos son durante las fiestas patronales; festividades que celebran la entidad religiosa que representa al pueblo. Los encargados de organizar los jaripeos suelen ser el gobierno local y los ganaderos de la región.

También se llevan a cabo jaripeos mexicanos en los Estados Unidos en regiones donde radican altas poblaciones mexicanas originarias de los estados de México donde se practica el evento.

Tradiciones

[editar]

Oración

[editar]
Jinete mexicano haciendo una oración antes de comenzar su evento.

Al comienzo de un jaripeo, a menudo todos los participantes y animadores se reúnen mientras el locutor del evento recita una oración llamada 'La Oración del Jinete'. Este momento es la única vez en que la religión puede incorporarse en el evento. Esta oración se dice para clarificar la línea entre la vida y la muerte y sirve como un recordatorio de lo peligroso que puede ser este evento para los jinetes.[9]

Música regional mexicana

[editar]

La música que tradicionalmente se toca en los jaripeos es música regional mexicana; la música agropecuaria de México. Dependiendo de la región, normalmente es una banda de viento estilo sinaloense, banda calentana, tecnobanda o un grupo norteño de acordeón o sax tocando en vivo. En ciertas regiones también se toca música pregrabada por un DJ. Las agrupaciones musicales tocan canciones populares durante todo el evento y tocan sones o huapangos durante las montas de toros acompañando las narraciones del locutor del evento. En muchas ocasiones, normalmente se lleva a cabo un concierto-baile después de la conclusión de las montas por artistas.

Las reinas

[editar]

Las reinas del jaripeo o las reinas son el lado femenino de un evento de jaripeo. Tradicionalmente, las reinas eran típicamente un grupo de tres a cuatro jóvenes que recién habían cumplido 15 años. Ser una reina implicaba reconocimiento social y servía como una forma de presentar a estas jóvenes en la sociedad, casi como se hace en una fiesta de quinceañera. Las reinas entran a caballo con largos y coloridos vestidos tradicionales mexicanos, saludando al público mientras son seguidas por una docena de hombres a caballo. Hacen un círculo alrededor de la arena antes de detenerse finalmente en el centro, donde luego se presentan los jinetes.

Jinetes

[editar]

Jinetes son el evento principal en los jaripeos. Llevan chaparreras de cuero y atuendos brillantes. Los jinetes son personas, generalmente hombres, que realizan montas de toros o caballos. En algunas ocasiones, los jinetes compiten entre sí. El formato utilizado para calificar a cada uno y elegir un ganador consiste en ver cuánto tiempo dura el jinete sobre el animal.

Variaciones regionales de jaripeo en México

[editar]

Estilo charro

[editar]

El estilo charro es el más antiguo de los estilos de jaripeo moderno. Es normalmente parte de la charrería, el deporte nacional de México, donde se conoce como jineteo de toro, pero también se puede llevar a cabo independientemente.

Estilo lazo

[editar]

El estilo lazo es el variante más practicado del Jaripeo moderno. Se practica tradicionalmente en el oeste, centro, este y suroeste de México.[10]

Estilo grapa

[editar]

El estilo grapa o estilo Colima proviene del estado de Colima y se practica en las mismas regiones del estilo lazo.[10]

Estilo San Luis

[editar]

El estilo San Luis o estilo potosino proviene de San Luis Potosí. Es tradicionalmente practicado en dicho estado y también en ciertas regiones de estados vecinos.[11]

Estilo americano

[editar]

El jineteo de toro estilo americano, donde el jinete intente montar al toro por solamente ocho segundos, fue influenciado por el estilo charro de la charrería mexicana. Normalmente se practica en el norte y centro de México; siendo parte de un rodeo americano completo o como evento individual. Este es la variación de jineteo de toro más conocida del mundo.

Referencias

[editar]
  1. «Jaripeo». Diccionario del Español de México. El Colegio de México. Consultado el 1 de septiembre de 2024. 
  2. Sánchez de Neira, José (1896). Gran Diccionario Taurómaco. Madrid: R. Velasco Impresor. pp. 424-427. Consultado el 1 de septiembre de 2024. 
  3. Rubio, Darío (1925). La Anarquía del Lenguaje en la América Española. México: Confederación regional obrera mexicana. p. 332. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  4. Islas Escárcega, Leovigildo (1992). Diccionario y Refranero Charro. México: EDAMEX. pp. 81, 54. ISBN 9789684096516. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  5. Ramos y Duarte, Felix (1895). Diccionario de Mejicanismos. México: Eduardo Dublan. p. 320. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  6. Islas Escárcega, Leovigildo (1945). Vocabulario Campesino Nacional: Objeciones y ampliaciones al vocabulario agrícola nacional publicado por el Instituto Mexicano de Investigaciones Lingüísticas en 1935. México: Beatriz de Silva. p. 170. 
  7. Trevino-Rodriguez, Jesus Gerardo. «Etimología de Jaripeo». 
  8. Ramirez-Barreto, Ana Cristina. «Jaripeos y toros matacaballos». 
  9. Montoya-Gonzalez, Marisol. «El Jaripeo Tradicional». 
  10. a b «Jaripeo ranchero». Consultado el 12 de agosto de 2024. 
  11. Montoya González, Marisol (16 de diciembre de 2017). «El Jaripeo tradicional». La Jornada del Campo. Consultado el 12 de agosto de 2024.