Kim Stanley , la enciclopedia libre

Kim Stanley

Fotografiada por Carl Van Vechten en 1961
Información personal
Nombre de nacimiento Patricia Kimberley Reid
Nacimiento 11 de febrero de 1925
Bandera de Estados Unidos Tularosa, Nuevo México, Estados Unidos
Fallecimiento 20 de agosto de 2001
Bandera de Estados Unidos Santa Fe (Nuevo México), Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer uterino Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Bruce Hall (1945-1946) (divorciados)
Curt Conway (1949-1956) (divorciados) 2 hijos
Alfred Ryder (1958-1964) (divorciados) 1 hijo
Joseph Siegel (1964-1967) (divorciados)
Hijos 3 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa 1950-1984
Premios artísticos
Premios Emmy Emmy por el episodio A Cardinal Act of Mercy, de la serie Ben Casey (1963). Emmy por la versión de 1985 de La gata sobre el tejado de zinc.
Distinciones
  • Donaldson Awards
  • Theatre World Award (1952) Ver y modificar los datos en Wikidata

Kim Stanley (Tularosa, 11 de febrero de 1925-Santa Fe, 20 de agosto de 2001) fue una actriz estadounidense cuyo trabajo se centró principalmente en teatro y televisión, aunque también hizo interpretaciones cinematográficas ocasionales.

Biografía

[editar]

Su verdadero nombre era Patricia Kimberley Reid, y nació en Tularosa, Nuevo México. Sus padres eran Ann Miller, una decoradora de interiores, y J. T. Reid, profesor de filosofía y educación de la Universidad de Nuevo México.[1]​ Su padre era de ascendencia irlandesa o escocesa, aunque nacido y criado en Texas, donde conoció a su madre, de ascendencia alemana e inglesa. Stanley tuvo tres hermanos: Howard Clinton Reid, un psiquiatra; Kenneth Reid, muerto entrenando como piloto durante la Segunda Guerra Mundial; Justin Truman Reid, un abogado, y una medio hermana, Carol Ann Reid.[1]​ Stanley fue estudiante de arte dramático de la Universidad de Nuevo México, formándose posteriormente en el Pasadena Playhouse. Su nombre artístico lo eligió utilizando el apellido de su abuela materna.[1]

Trayectoria

[editar]

Teatro

[editar]

Stanley fue una actriz de éxito en el circuito de Broadway , recibiendo en sus inicios buenas críticas por parte de Brooks Atkinson, crítico del The New York Times. Con el tiempo asistió al Actors Studio, estudiando con Elia Kazan, Lee Strasberg y Vivian Nathan.[2]​ En 1952 recibió el Theatre World Award por su interpretación de Anna Reeves en The Chase,[3]​ y protagonizó éxitos de Broadway como Picnic (1953), interpretando a Millie Owens y Bus Stop (1955), interpretando a Cherie. Además estrenó en el West End londinense la obra La gata sobre el tejado de zinc (1958).

Fue nominada al Premio Tony de 1959 a la Mejor actriz en una obra de teatro por A Touch of the Poet y al Tony de 1962 a la mejor actriz en una obra de teatro por su interpretación de Elizabeth von Ritter en A Far Country de Henry Denker. En 1965, interpretó a Masha en la producción londinense del Actors Studio de la obra de Antón Chéjov Las tres hermanas. Después de que la crítica local criticara duramente la producción, cumplió su promesa de no volver a actuar en un escenario.

Televisión

[editar]

Stanley fue también primera actriz de los dramas televisivos en directo que florecieron en Nueva York en los años cincuenta. El 17 de octubre de 1950, protagonizó «The Vanishing Lady» en The Trap.[4]​ Otros de sus papeles protagonistas fueron el de Wilma, una joven de 15 años de la Costa del Golfo de EE.UU. de Texas, en A Young Lady of Property, de Horton Foote, que se emitió en The Philco-Goodyear Television Playhouse el 5 de abril de 1953.

Película

[editar]

Su primera película fue La diosa (1958), en la que interpretaba a una trágica estrella de cine. Protagonizó Séance on a Wet Afternoon (1964), ganando el premio del National Board of Review y el premio de la crítica de Nueva York a la mejor actriz, siendo nominada además para el Oscar a la mejor actriz y a un premio BAFTA.

Una versión filmada de Las Tres Hermanas (1966) dirigida por Strasberg se estrenó con Stanley retomando el papel de Masha, y es la única vez que se la puede ver actuar en una película junto a Geraldine Page, Sandy Dennis, Shelley Winters y otros conocidos nombres del Actors Studio. Fue nominada al Oscar a la mejor actriz secundaria y al Globo de Oro a la mejor actriz secundaria de cine por su interpretación de la posesiva madre de Frances Farmer en Frances (1982). También interpretó a Pancho Barnes en The Right Stuff (1983). Stanley fue la narradora no acreditada en la película dramática To Kill a Mockingbird (1962). Como narradora, representa al personaje Jean Louise Finch («Scout») de adulta. En la película, Mary Badham interpreta a Scout de niña.

Recibió un Premio Emmy por Interpretación destacada de una actriz en un papel protagonista por su aparición en el episodio «A Cardinal Act of Mercy» (1963) de la serie de televisión, Ben Casey (1961-1966), y un premio Emmy a la mejor actriz de reparto en una serie limitada o especial por su aparición en adaptación televisiva de 1984 del melodrama sureño de Tennessee Williams La gata sobre el tejado de zinc (1985), esta vez en el papel de Big Mama.

Vida personal

[editar]

Stanley se casó en cuatro ocasiones. Sus maridos fueron Bruce Hall (casados en 1945, divorciados en 1946), Curt Conway (casados en 1949, divorciados en 1956), Alfred Ryder (casados en 1958, divorciados en 1964) y Joseph Siegel (casados en 1964, divorciados en 1967).[5]

Tuvo tres hijos, uno con Conway, otro con Brooks Clift (hermano de Montgomery Clift) mientras estaba casada con Conway, y el tercero con Ryder. Por otra parte, mientras estaba casada con Alfred Ryder, Kim Stanley se convirtió al judaísmo.

Stanley no actuó durante sus últimos años, prefiriendo el papel de maestra en la ciudad de Nueva York, Los Ángeles, y más tarde Santa Fe, Nuevo México.

Muerte

[editar]

Stanley murió de cáncer de útero en una residencia de ancianos de Santa Fe a la edad de 76 años.[6]​ Le sobrevivieron su hermano Justin, sus tres hijos y varios sobrinos. Una biografía, Female Brando: la leyenda de Kim Stanley (2006), de Jon Krampner, fue publicada por Back Stage Books, una división de Watson-Guptill.[7][8][9]

En 2012 ingresó en el Salón de la Fama del Entretenimiento de Nuevo México.

Premios y distinciones

[editar]
Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1965[10] Mejor actriz Plan siniestro Nominada
1983[11] Mejor actriz de reparto Frances Nominada

Referencias

[editar]
  1. a b c http://www.archive.org/stream/playeraprofileof002609mbp/playeraprofileof002609mbp_djvu.txt
  2. Barnes, Mike (10 de abril de 2015). «Vivian Nathan, Original Member of The Actors Studio, Dies at 98». The Hollywood Reporter (en inglés estadounidense). Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  3. The League of American Theatres and Producers. «Internet Broadway Database: The Chase Production Credits». www.ibdb.com. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2007. Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  4. «Article clipped from The Central New Jersey Home News». The Central New Jersey Home News. 17 de octubre de 1950. p. 17. Consultado el 10 de febrero de 2025. 
  5. Bloom, Nate (12 April 2011). «Interfaith Celebrities». InterfaithFamily.com. Consultado el 10 de enero de 2013. 
  6. Lentz III, Harris M. (24 de octubre de 2008). Obituaries in the Performing Arts, 2001: Film, Television, Radio, Theatre, Dance, Music, Cartoons and Pop Culture. McFarland. p. 278. ISBN 9780786452064. Consultado el 1 December 2018. 
  7. Brando femenino: La leyenda de Kim Stanley Tapa dura - 1 de junio de 2006. Amaxon. 2006. ISBN 978-0823088478. 
  8. Krampner, Jon (2006). Brando femenino: La leyenda de Kim Stanley. Back Stage Books. ISBN 9780823088478. Consultado el 1 de diciembre de 2018. 
  9. «Female Brando: The Legend of Kim Stanley». goodreads.com. Goodreads. Consultado el 1 December 2018. 
  10. «37th Academy Awards (1965)». Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (en inglés). Consultado el 4 de mayo de 2021. 
  11. «The 55th Academy Awards. 1983». oscars.org (en inglés). Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Consultado el 24 de agosto de 2019. 

Enlaces externos

[editar]