Liceo Experimental Manuel de Salas , la enciclopedia libre

Liceo Experimental Manuel de Salas
Liceo Manuel de Salas
Localización
País Chile
Localidad Bandera de Chile Santiago, Chile
Dirección Brown Norte #105, Ñuñoa
Coordenadas 33°27′14″S 70°35′28″O / -33.453775, -70.59115278
Información
Acrónimo LMS
Establecida 28 de marzo de 1932
Fundación 20 de abril de 1932
Fundador Amanda Labarca
Apertura 19 de junio de 1932 (92 años)
Estatus Abierto
Género Mixto
Academia
Estudiantes 1.600 [1]
Autoridades
Director Marcela Bornand Araya[2]
Vicedirector Luis Romanque Ulloa
Sitio web oficial

El Liceo Experimental Manuel de Salas es un establecimiento educacional ubicado en la comuna de Ñuñoa, Santiago de Chile, que pertenece a la Universidad de Chile. Fue creado por el Ministerio de Educación Pública el 20 de abril de 1932, con el fin de crear una institución destinada a la experimentación pedagógica. Su creación fue impulsada por Amanda Labarca entre otros notables educadores de la época.[3][4]

En 1942 fue traspasado al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. En 1981, La reforma educacional provocó el traspaso del liceo a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), sucesora del antiguo Instituto Pedagógico. En 2002, frente a una crisis de la UMCE, se traspaso nuevamente a la Universidad de Chile.[5]

Historia

[editar]

El 28 de marzo de 1932, el presidente Juan Esteban Montero y la directora general de Educación Secundaria, Amanda Labarca, firmaron el decreto que dio origen al Liceo Experimental Manuel de Salas.[6][7]

Debido a su naturaleza "experimental", el liceo ha sido parte de varios procesos de experimentación. Su primera directora, hasta 1943, la profesora Amanda Labarca fue una de las principales impulsoras de la investigación pedagógica en Chile.[8][9]

El Liceo comenzó a operar en una casa-quinta ubicada cerca de la Plaza Ñuñoa el 15 de abril de 1932, dependiendo directamente del Ministerio de Educación, Luego, en 1942, fue traspasado al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. A fines de esa misma década, sus instalaciones se reubicaron a su ubicación actual, alrededor de la casona del ex director del Banco de Chile Pedro Torres, la cual fue adquirida por el Estado, y cuya casa central es actualmente considerada monumento histórico y es llamado Palacio Torres.[10][11]

Debido a la crisis que causó el golpe de Estado, y la posterior dictadura militar, ocurrió la reforma educacional del 1981, en la cual se traspasó el liceo a la UMCE.

En el 2002, el Congreso estableció el traslado de la dependencia del Liceo Experimental Manuel de Salas a la Universidad de Chile.[12]

Innovaciones

[editar]

Algunas innovaciones son:

  • La formación de los consejos de curso estudiantiles
  • Centros de alumnos y centros de padres y apoderados
  • Orientación estudiantil
  • Primera aplicación de la Operación de Evacuación y Seguridad Escolar en 1966 y transmisiones experimentales de televisión educativa en circuito cerrado entre 1960-1963.[cita requerida]
  • Plan Operativo de integración de la perspectiva de género y la educación sexual integral con la Unidad de Género y Sexualidades (UGESEX) desde el 2017.[13]

También esta el Consejo Asesor, órgano colegiado consultivo integrado por representantes de todos los estamentos de la comunidad: estudiantes, profesores, funcionarios no docentes, padres y apoderados.[2][14]

Publicaciones

[editar]
  • Barrios Tirado, Florencia. (1983). El Liceo Experimental Manuel de Salas: un aporte de la Universidad de Chile a la educación nacional. Ediciones Universidad de Chile.[15][16]
  • Revista Anales, Universidad de Chile. Núm. 7 (2014): nov., serie 7. “Reforma y educación pública: Reflexión y debate desde la Universidad de Chile”. Quinta parte. Dossier histórico: hitos de la educación pública en Chile. El Liceo Experimental Manuel de Salas: un aporte de la Universidad de Chile a la educación nacional.[17][18]

Referencias

[editar]
  1. «Liceo Experimental Manuel De Salas | Postula a nuestra institución». ProfeJOBS. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  2. a b «Es la primera mujer electa: Marcela Bornand asume dirección del Liceo Experimental Manuel de Salas». El Mostrador. 8 de marzo de 2024. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  3. «Liceo Experimental Manuel de Salas - Universidad de Chile». uchile.cl. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  4. «Quiénes Somos». www.lms.cl. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  5. «DIARIO OFICIAL E-BOLETIN ACTUALIDAD JURIDICA ULTIMAS LEYES PUBLICADAS». web.archive.org. 29 de septiembre de 2007. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  6. «Intranet LMS | Proyecto Educativo Institucional (PEI) Liceo Experimental Manuel de Salas Universidad de Chile (Noviembre 2017)» (PDF). intranet.lms.cl. Archivado desde el original el 23 de abril de 2025. Consultado el 23 de abril de 2025. «Breve historia del Liceo Experimental Manuel De Salas Desde 1920 en adelante en Chile se iniciaron profundos cambios económicos y sociales. La educación se convirtió en una prioridad fundamental para el Estado. Una de las medidas de esta nueva política educativa gubernamental característica del Estado Docente fue la creación de un laboratorio pedagógico. Su principal impulsora fue la profesora Amanda Labarca, quien en su calidad de Directora General de Educación Secundaria, propuso que ese laboratorio pedagógico fuera un colegio. Se crea, entonces, el Liceo, cuyo decreto de fundación es el siguiente: Créase un Liceo en la Comuna de Ñuñoa que se denominará “Liceo Experimental Manuel de Salas” y que será destinado a la aplicación y experimentación de nuevas organizaciones, métodos y programas de enseñanza secundaria. “Tómese razón y comuníquese.- Juan Esteban Montero L.”». 
  7. «La Tercera::Icarito - Biografía - Amanda Labarca». web.archive.org. 11 de marzo de 2009. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2009. Consultado el 14 de septiembre de 2023. 
  8. «La Tercera::Icarito - Biografía - Irma Salas Silva». web.archive.org. 3 de marzo de 2009. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2009. Consultado el 14 de septiembre de 2023. 
  9. «Revista Intramuros N° 10». web.archive.org. 12 de octubre de 2009. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2009. Consultado el 14 de septiembre de 2023. 
  10. «Región Metropolitana | Patrimonio Urbano Ñuñoa | Inmuebles de Conservación Histórica | Palacio Torres» (PDF). www.patrimoniourbano.cl. Archivado desde el original el 23 de abril de 2025. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  11. «Inmuebles y Zonas de Conservación Histórica | Patrimonio Urbano». www.patrimoniourbano.cl. Consultado el 15 de enero de 2025. 
  12. «Diario Oficial». web.archive.org. 29 de septiembre de 2007. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2007. Consultado el 14 de septiembre de 2023. 
  13. JGM, Radio (3 de julio de 2024). «Directora de Liceo Manuel de Salas: “Lo que tenemos que hacer es retomar nuestro mandato fundacional de experimentar en función de la educación pública”». Radio JGM. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  14. «Profesora Marcela Bornand asume la dirección del Liceo Experimental Manuel de Salas de la U. de Chile - Universidad de Chile». uchile.cl. 8 de marzo de 2024. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  15. Tirado, Florencia Barrios (1983). El Liceo Experimental Manuel de Salas: un aporte de la Universidad de Chile a la educación nacional. Ediciones de la Universidad de Chile. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  16. Barrios Tirado, Florencia (1983). El Liceo Experimental Manuel de Salas: un aporte de la Universidad de Chile a la educación nacional. Santiago: Ediciones Universidad de Chile. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  17. Tirado, Florencia Barrios (2014). «El Liceo Experimental Manuel de Salas: un aporte de la Universidad de Chile a la educación nacional». Anales de la Universidad de Chile (7): ág. 307-337. ISSN 0717-8883. doi:10.5354/0717-8883.2014.35906. Consultado el 23 de abril de 2025. 
  18. Tirado, Florencia Barrios (2014). «El Liceo Experimental Manuel de Salas: un aporte de la Universidad de Chile a la educación nacional» (PDF). Anales de la Universidad de Chile (7): ág. 307-337. ISSN 0717-8883. doi:10.5354/0717-8883.2014.35906. Archivado desde el original el 23 de abril de 2025. Consultado el 23 de abril de 2025. 

Enlaces externos

[editar]