Marcus Garvey , la enciclopedia libre

Marcus Garvey
Información personal
Nombre de nacimiento Marcus Mosiah Garvey
Nacimiento 17 de agosto de 1887
Bandera de Jamaica Saint Ann's Bay, Jamaica, Indias Occidentales Británicas
(actual Jamaica)
Fallecimiento 10 de junio de 1940 (52 años)
Bandera del Reino Unido Londres, Reino Unido
Causa de muerte Accidente cerebrovascular Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Parque de los Héroes Nacionales Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Familia
Padres 2
Cónyuge Amy Ashwood (1919-1922)
Amy Jacques (1922-1940)
Hijos 2 (con Amy Jacques)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Editor, periodista, sindicalista y empresario
Empleador
  • Negro Factories Corporation
  • Negro World
  • Black Star Line Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Renacimiento de Harlem Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político People's Political Party Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Asociación Universal de Desarrollo Negro y la Liga de Comunidades Africanas Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Order of National Hero
  • National Association of Black Journalists Hall of Fame (2004) Ver y modificar los datos en Wikidata

Marcus Mosiah Garvey (17 de agosto de 1887–10 de junio de 1940) fue un predicador, periodista y empresario británico de la colonia de Jamaica (actual Jamaica), fundador de la Asociación Universal para la Mejora del Hombre Negro (UNIA, por sus siglas en inglés), cuyo lema era One God, One Aim, One Destiny (Un Dios, un objetivo, un destino).

Garvey, un antisemita[1][2][3]​ quien favorecía la pureza racial (se oponía a la reproducción entre diferentes razas humanas),[4]​promovía el segregacionismo racial,[5]​ y aprobaba del grupo supremacista blanco estadounidense Ku Klux Klan.[6]​ Mientras que Garvey se consideraba a sí mismo un fascista,[7]​ autovaloración de Garvey con la que coincide Paul Gilroy, el historiador A. James Gregor le considera, por el contrario, un nacionalsocialista.[8]

El demócrata Joe Biden le extendió en 2025 un perdón presidencial absoluto por sus crímenes estadounidenses —no así por los jamaiquinos—, el día antes de concluir su término presidencial. Según el New York Times, Garvey fué la inspiración de Malcolm X y de Nelson Mandela.[9]

Biografía

[editar]

Nació en Saint Ann's Bay, un pueblo al norte de Jamaica. Garvey era hijo de un albañil cualificado dueño de una importante biblioteca. Era el menor de once hermanos, de los cuales sólo dos alcanzaron la madurez. Estudió en un colegio metodista. Se casó dos veces. La primera vez, con Amy Ashwood (de 1919 a 1922) y la segunda con Amy Jacques, con quien tuvo dos hijos (de 1922 hasta su muerte en 1940). Garvey pregonaba que las mujeres no debían ejercer de cabeza familiar, pero Jacques de Garvey, su mujer, efectivamente fue la cabeza del hogar en Jamaica entre 1935 y 1937, cuando Garvey emigró a Inglaterra.[10]

Después de un tiempo como aprendiz en la imprenta de su padrino, con 16 años se mudó a Kingston y trabajó en la imprenta de P. A. Benjamin, en la que llegó a ser maestro impresor y capataz. Este trabajo le fue de gran ayuda posteriormente a la hora de crear su propio periódico. En 1907 Garvey fue elegido vicepresidente del sindicato de impresores de Kingston. Fue despedido de este trabajo en 1908 a causa de su participación en la huelga de la Unión de Impresores, reclamando mejoras laborales. Viaja a Chile donde trabaja en Tocopilla hasta 1910.

A partir de aquí viajó, primero por Costa Rica y después por Panamá, donde editó un periódico antes de regresar a Jamaica en 1912. Viajó a Londres de 1912 a 1914 y de vuelta a Jamaica, en agosto de 1914, fundó la "Asociación Universal para la Mejora del Hombre Negro", llamada UNIA en sus siglas en inglés y se convirtió en su presidente. Entre los miembros fundadores estaba Amy Ashwood, que posteriormente sería su primera esposa. La asociación tenía como objetivo "unir a toda la gente de origen africano del mundo en un sólo cuerpo para establecer un país y un gobierno absolutamente propios". La bandera de la UNIA tenía los colores rojo, negro y verde.

En 1916, Garvey se trasladó a los Estados Unidos, y fundó un periódico llamado Negro World. En 1917 formó en EE. UU. la primera sección de la UNIA fuera de Jamaica y empezó sus giras de conferencias en las que abogaba por el retorno de los ex esclavos negros a África alentado por las noticias que recibía desde Liberia del panafricanista Blyden.[11]​ Para sustentar esta opinión Garvey dijo que "el éxito educativo, industrial y político se basa en la protección de una nación fundada por nosotros y esa nación sólo puede estar en África". Esta idea, más radical que las que postulaba el Panafricanismo, le llevaron a autoproclamarse emperador provisional de dicho Estado.[12]​ De hecho Garvey consideraba que la segregación racial ampliamente practicada y tolerada en Estados Unidos impedía en la realidad toda posible integración de los negros en la sociedad estadounidense, afirmando que tal "integración" (postulada por otros líderes negros como W.E.B. Du Bois) resultaría en fracaso. Garvey incluso creó una compañía de barcos de vapor llamada "Black Star Line" para el transporte a África, Haití, Jamaica, Costa Rica y otras partes para dar empleo a marineros Africanos.

En 1918 la UNIA decía tener dos millones de miembros y en agosto de 1920, durante una convención de la UNIA, 25 000 personas llenaron el Madison Square Garden de Nueva York para oír los discursos de Garvey. La UNIA afirmaba entonces tener cuatro millones de miembros, lo que la convertiría en el mayor movimiento en favor del hombre negro de su tiempo.

En los primeros años de la década del 20' Garvey hace una profecía, que será tomada como núcleo del Rastafarismo: "Miren a Africa, un rey negro será coronado porque el día de la liberación está cerca". Cumpliéndose pero hasta un 2 de noviembre de 1930 cuando el Ras Tafari Makonnen fue coronado como emperador de Etiopía. Este acto profético fue una caja de resonancia para la lucha de Garvey por la liberación, dando impulso a un movimiento histórico que sería inolvidable en el corazón del pueblo negro. El embrión de las ideas rastafaris salía al mundo.

En 1923, Garvey fue condenado por vender acciones de la "Black Star Line" con un folleto en el que se decía que dicha empresa era propietaria de un barco que, según la acusación, no le pertenecía. Según los partidarios de Garvey, el juicio no fue justo y fue aprovechado por sus enemigos, tanto blancos como negros; mientras tanto el propio Garvey atribuyó la condena al prejuicio que se había alimentado contra él porque sus postulados de "volver a África" eran compartidos (aunque por motivos muy diferentes) por los líderes racistas del Ku Klux Klan.[13]​ Garvey fue encarcelado en Atlanta y cumplió dos años de condena de los cinco a los que fue sentenciado, pero Garvey no creía en la violencia y exhortaba a sus seguidores a respetar las leyes y a no provocar altercados. El presidente Calvin Coolidge le indultó y fue deportado a Jamaica, donde en 1929 fundó el primer partido moderno de dicho país, el PPP, (People's Political Party: Partido Político del Pueblo).

En Jamaica, Garvey se presentó a las elecciones con un programa en el que reivindicaba el autogobierno y ese mismo año fue elegido para el cargo de concejal, pero perdió su puesto por sus ausencias a causa de una sentencia de cárcel por desacato y fue reelegido en 1930 sin oposición junto con dos compañeros del PPP. No obstante, sin opciones de desarrollar su programa político en el entorno de Jamaica, por entonces una colonia británica mucho menos desarrollado que Estados Unidos, Garvey se marchó de Jamaica en 1935 y murió en Londres en 1940.

Fascismo, nazismo y antisemitismo

[editar]

Garvey se declaró fascista en 1937: «Fuimos los primeros fascistas. Teníamos hombres, mujeres y niños entrenados para la liberación de África [...] Mussolini me copió a mí».[14]Paul Gilroy añadió su creencia que «hay afinidades entre Garvey y los fascistas».[15]

El experto en fascismo A. James Gregor no considera a Garvey un fascista, sino, por el contrario, un nacional Socialista: «su pensamiento, considerado en toto, comparte sus más importantes características con el nacional socialismo que con el fascismo [...] las similitudes entre el garveyismo y el nacional socialismo de Hitler incluyen un imperdible antisemitismo, algo que, en el mejor de los casos, era marginal en el pensamiento fascista.»[8]C. L. R. James escribió en 1938 que "todas las cosas que Hiter haría tan bien posteriormente, Marcus Garvey ya las hacía en 1920 y 1921. Organizó milicias de asalto".[16]

Robert A. Hill, el historiador definitivo de Garvey, escribió que Garvey era "explícitamente antisemítico."[17]​ El historiador Saul S. Friedman denunció así a Garvey:

«periódicamente empleó las columnas editoriales de su diario Negro World para excoriar a "poderosos" financieros judíos cuyo objetivo era sumergir y destruir a los negros de los Estados Unidos. Cualesquiera problemas sufridos por los judíos, dijo Garvey, se los habían buscado porque... "los judíos gustan del dinero. Siempre lo buscan. No anhelan más que dinero. Un judío es siempre un judío. Si historia es el egoísmo. Su afán les ha cegado el juicio.»[2]

Pureza racial

[editar]

Garvey promovía la pureza racial[18]​ y abominaba el mestizaje;[4]​ en su organización era imposible ostentar un cargo ejecutivo si la persona era mestiza.

Legado

[editar]

Sus restos mortales fueron trasladados a Jamaica, donde fue proclamado el primer héroe nacional. Además, se considera que la religión rastafari es en parte consecuencia de sus ideas y para ellos, Garvey es una versión moderna de Juan el Bautista, al haber anunciado la llegada de un rey, el emperador de Etiopía, Haile Selassie I. Al respecto había un texto de Garvey en el cual este decía a sus seguidores: "Miren a África, un rey negro será coronado porque el día de la liberación está cerca". En realidad Garvey siempre mantuvo una interpretación muy secular de dicho texto, había sido educado como metodista, y posteriormente se convirtió al catolicismo, sin haber considerado alguna "visión religiosa" de sus doctrinas políticas.

Esta postura fue muy criticada por los marxistas negros que veían en el garveyismo un movimiento de la burguesía negra para perpetuar el imperialismo y la esclavitud.[19]George Padmore, miembro del Komintern como asesor en lo referente a la lucha anticolonial y los movimientos de liberación negros, lo tacha de "falso profeta que vende Reinos que en realidad no existen. En su libro "The Life and Struggles of Negro Toilers" dirá:

¿Por qué debemos luchar contra el garveyismo?[...]¡es una ideología peligrosa que no tiene ni un solo rasgo democrático y que juega con los atributos aristocráticos de un reino negro inexistente![...]Garvey no es más que un demagogo deshonesto, que aprovechando la ola revolucionaria de protesta de los trabajadores negros contra la opresión imperialista y la explotación, fue capaz de cristalizar un movimiento de masas en Ámerica en los años posteriores a la guerra[...]Los propietarios negros y los capitalistas que apoyan a Garvey están tratando de movilizar a los negros para que en el establecimiento de una República Negra en África, donde podrán establecerse como gobernantes y continuar con la explotación de los trabajadores de su raza, libres de la competencia imperialista blanca.[...]el garveyismo es ajeno al interés de los trabajadores negros. Al igual que el sionismo y el ghandismo, se trata simplemente de utilizar la conciencia racial y nacional con el fin de promover los intereses de la burguesía negra y terrateniente
George Padmore[20]

Además tomaban a Garvey como un hipócrita que pregonaba el retorno a África, pero que nunca llegó a emigrar al continente negro.[21][22]

Referencias culturales

[editar]

En la novela Limón Blues, de la escritora costarricense Anacristina Rossi, se narra la vida de Orlandus Robinson, un joven jamaicano que emigra a la ciudad costarricense de Limón y se hace seguidor de las ideas de Marcus Garvey.[23]

El artista jamaicano Burning Spear publicó varios discos en homenaje a Marcus Garvey: un disco oficial de estudio, de 1985 Marcus Garvey, cuyo primer tema lleva el nombre del prócer. Ese disco fue reeditado en 2010 en celebración de los 100 años del natalicio de Garvey, que incluye el disco anteriormente mencionado además de un CD adicional con remezclas de las canciones al estilo música dub. Burning Spear además lanzó un compilado Marcus Garvey The Best Of Burning Spear en 2012.

En el libro de Darío Bermúdez: Rastafaris, La Mística De Bob Marley en el que Infinito realizó un documental donde cuenta la ideología rastafari, desde sus rituales casi secretos en los templos de las montañas hasta sus símbolos reconocidos internacionalmente (los famosos dreadlocks, el lenguaje patois, el León de Judá, Marcus Garvey, etc.).

En la intro de la canción Freeee de Kanye West y Kid Cudi se incluye un fragmento del discurso de Garvey sobre como el hombre que se convierte en maestro de sí mismo se convierte en maestro de su ambiente.

Es mencionado en el coro de la canción Andate de Todos Tus Muertos.

Referencias

[editar]
  1. Gilroy, 2000, pp. 70. "Garvey's own explicit anti-Semitism"
  2. a b Saul S. Friedman (1988). Jews and the American Slave Trade (en inglés). New Brunswick y Londres: Transaction Publishers. pp. 1-2. ISBN 1-56000-337-5. «regularly used the editorial columns of his newspaper Negro World to flog “powerful” Jewish financiers whose goal was to submerge and destroy the black population of America. Whatever problems Jews experienced, said Garvey, had been brought upon themselves for... “Jews like money. They have always been after money. They want nothing else but money. A Jew is always a Jew. His history has been one of selfishness. His greed has clouded his judgment.”». 
  3. Charles Fain Lehman (21 de diciembre de 2022). «Black America’s Anti-Semitism Problem». Manhattan Institute (en inglés). Consultado el 26 de enero de 2025. «Black anti-Semitism is nothing new. It has appeared in the works of black intellectuals since at least the early-20th-century black nationalist Marcus Garvey». 
  4. a b Ottley, Roi (1943). «IV. Up, You Mighty Race». 'New world a-coming'; inside black America (en inglés). Cambridge: Houghton Mifflin Harcourt. p. 73. «Garvey naturally pontificated that only those who were ‘one hundred per cent Negroid’ could hold office in the organization, and thus carried his all-black world to its logical conclusion — racial purity [...] by vigorously opposing the destructive propaganda and vile efforts of the miscegenationists». 
  5. Barrie Levine (1 de diciembre de 2013). «5. Garvey’s black nationalism promoted the idea of racial separation». En Michael Lavalette; Laura Penketh, eds. Race, Racism and Social Work: Contemporary issues and debates (en inglés). Universidad de Brístol: Policy Press. p. 93. ISBN 9781447307082. doi:10.1332/policypress/9781447307082.003.0006. «Garvey’s black nationalism promoted the idea of racial separation». 
  6. J.E. Luebering (19 de enero de 2025). Marcus Garvey (en inglés). Enciclopedia Británica. ISBN 978-1-59339-292-5. Consultado el 26 de enero de 2025. «he even approved of the white racist Ku Klux Klan». 
  7. WILSON J. MOSES (1972). «MARCUS GARVEY: A REAPPRAISAL». The Black Scholar (en inglés) (Taylor & Francis) 4 (3): 46. ISSN 0006-4246. Consultado el 26 de enero de 2025. «We were the first Fascists," he told J.A. Rogers, the popular black people's historian, "Mussolini copied Fascism from me». 
  8. a b A. James Gregor (2006). «5. Black Nationalism and Neofascism Marcus Garvey and the Universal Negro Improvement Association». The Search for Neofascism The Use and Abuse of Social Science (en inglés). Cambridge University Press. p. 130. ISBN 9780511617225. doi:10.1017/CBO9780511617225.006. Consultado el 26 de enero de 2025. «Garvey, his thought, taken in its entirety, shares some of its more important properties with National Socialism rather than with Fascism [...] The similarities shared by Garveyism and Hitler’s National Socialism include an unmistakable anti-Semitism, a feature that was, at best, marginal in the totality of Fascist thought». 
  9. Erica L. Green (19 de enero de 2025). «Biden Pardons Five More, Including the Civil Rights Leader Marcus Garvey». The New York Times (en inglés). Consultado el 26 de enero de 2025. «Garvey inspired generations of Black leaders, including Malcolm X and Nelson Mandela». 
  10. Ula Y. Taylor (1999). «Garvey, Amy Euphemia Jacques». American National Biography (en inglés). Oxford University Press. doi:10.1093/anb/9780198606697.article.1500941. Consultado el 27 de enero de 2025. «Ironically, although Marcus Garvey spoke out against female-headed households, Amy Garvey functioned as a single parent in Jamaica for over two years. Finally, in 1937 Marcus sent for his wife and their children». 
  11. Montañez Pico, Daniel (2020). Marxismo negro: Pensamiento descolonizador del Caribe anglófono (1ª edición). Ciudad de México: Ediciones Akal. p. 138. 
  12. Padmore, George (1956). Pan-Africanism or Communism? The Coming Struggle for Africa. Nueva York: Roy Publishers. p. 18-21 (inglés). 
  13. Montañez Pico, Daniel (2020). Marxismo negro: Pensamiento descolonizador del Caribe anglófono (1ª edición). Ciudad de México: Ediciones Akal. p. 139. 
  14. Gilroy, 2000, pp. 70. "Garvey might have agreed with this analysis. In a 1937 interview, he talked about the UNIA and its place in history: We were the first Fascists. We had disciplined men, women and children in training for the liberation of Africa[...] Mussolini copied fascism from me"
  15. Gilroy, 2000, pp. 70. "I do believe that there are affinities between Garvey and the fascists"
  16. Gilroy, 2000, pp. 70. "In 1938 C. L. R.James wrote that "all the things that Hitler was to do so well later, Marcus Garvey was doing in 1920 and 1921. He organized storm troopers"
  17. Gilroy, 2000, pp. 70. "The historian Robert A. Hill [...] Garvey's own explicit anti-Semitism"
  18. William F. Mugleston (1999). «Garvey, Marcus». American National Biography (en inglés). Oxford University Press. doi:10.1093/anb/9780198606697.article.1500257. Consultado el 27 de enero de 2025. «He emphasized racial pride and purity». 
  19. Montañez Pico, Daniel (2020). Marxismo negro: Pensamiento descolonizador del Caribe anglófono (1ª edición). Ciudad de México: Ediciones Akal. p. 118-119. 
  20. Padmore, George (1931). The Life and Struggles of Negro Toilers. Londres: Red International of Labour Unions. p. 6(inglés). 
  21. Montañez Pico, Daniel (2020). Marxismo negro: Pensamiento descolonizador del Caribe anglófono (1ª edición). Ciudad de México: Ediciones Akal. p. 97. 
  22. Cromwell Cox, Oliver (1976). Race relations: Elements and social dynamics (1ª edición). Detroit. p. 220-233. 
  23. Limón Blues, 2002 y 2003, Alfaguara, San José, Costa Rica. ISBN 9789968533003

Bibliografía

[editar]

Enlaces externos

[editar]