Mecanicismo , la enciclopedia libre
En filosofía, el mecanicismo [1] es un tipo de modelo que afirma que la única forma de causalidad es la influencia física entre las entidades que conforman el mundo material, cuyos límites coincidirían con el mundo real; en metafísica, esto supone la negación de la existencia de entidades espirituales (por lo tanto, la creencia en el materialismo)[cita requerida], para explicar la realidad en términos de materia, movimiento local, leyes naturales estrictas y determinismo. En epistemología, implica, entre muchas otras cosas, resolver[cita requerida] el problema de la relación entre la materia y la conciencia en una relación de determinación unilateral de la segunda por la primera.
Distintos enfoques
[editar]Con todo, es necesario aclarar que el mecanicismo no solo es un enfoque filosófico general —vale decir, compatible con diversas filosofías de dominio más restringido— sino que, y esto es muy importante, hay profundas diferencias entre el mecanicismo clásico de la filosofía moderna (siglos XVII al XIX) y las filosofías contemporáneas que encuentran en los mecanismos un elemento central de la investigación científica. A estas últimas, bien puede llamárselas neomecanicismo, mecanicismo contemporáneo o nueva filosofía mecanicista.[2]
Antecedentes
[editar]Históricamente se hallan las primeras formulaciones mecanicistas en la filosofía griega. Los fundadores del atomismo, Leucipo y Demócrito, postularon una cosmología determinisita reducida al movimiento de los átomos por el espacio vacío. En el Timeo, Platón alude a los explicaciones mecanicistas de Demócrito, las cuales critica duramente. Se dice que le disgustaba tanto que nunca le mencionó su nombre y deseaba quemar todos sus libros.[3] Por otro lado, su discípulo Aristóteles lo citó con frecuencia y lo contrastaba con su cosmología teleológica. Autores posteriores como Epicuro y Lucrecio recogeran sus doctrinas.[4][5]
Mecanicismo en la filosofía moderna
[editar]El mecanicismo tuvo un renacimiento en los siglos XVII y XVIII en los filósofos Hobbes, Descartes, Spinoza, Newton y Holbach.[6]
Concepto y características
[editar]Es la doctrina según la cual toda realidad natural tiene una estructura comparable a la de una máquina, de modo que puede explicarse de esta manera basándose en modelos de máquinas.[7] Como concepción filosófica reduccionista, el mecanicismo sostiene que toda realidad debe ser entendida según los modelos proporcionados por la mecánica, e interpretada sobre la base de las nociones de materia y movimiento.
El reloj fue durante mucho tiempo el prototipo de máquina (que por una parte liga el tiempo con el espacio que debe recorrer el péndulo o las agujas de su esfera), aparecido como el modelo de las concepciones mecanicistas de los siglos XVII hasta mediados del siglo XIX. Se trata de una metáfora radical, porque constituye no solo un modo de entender la física de los cuerpos, es decir lo que se llamó mecánica moderna, sino una verdadera filosofía, es decir una concepción del mundo en su conjunto.[8]
La imagen mecanicista del mundo se apoyaba fundamentalmente en el principio de causalidad por el que se consideraban regidos todos los fenómenos que describe la física clásica. Pero el problema del determinismo mecanicista que ponía en entredicho la libertad humana, condujo a considerar que toda máquina pertenece inevitablemente al mundo inorgánico y, por tanto, toda analogía con los seres vivos era ficticia.
El mecanicismo tendió a abandonar el carácter ontológico para adoptar la forma epistemológica. Es decir, no se trataba tanto de afirmar que el mundo es una máquina, ni tan sólo una máquina extremadamente compleja, sino que se trataba simplemente de concebirlo y explicarlo como si lo fuera, es decir, a partir de las leyes de la mecánica sin presuponer por ello el carácter mecánico de lo real. Ello dio lugar a un mecanicismo metodológico y al ideal de poder constituir una única ciencia basada en los principios de la mecánica.
Contexto histórico
[editar]El mecanicismo refleja los cambios en la mentalidad que se operaron a partir del desarrollo del comercio y la producción manufacturera y el desarrollo de la burguesía, en los siglos XVI al XVIII. Esto llevó a un implícito de nuevos conocimientos y la necesidad de una mayor compresión de la naturaleza teniendo lugar una revolución en las ciencias naturales con Descartes, Newton, etc.
Este cambio en las relaciones de producción, precedido de la Reforma protestante y del Calvinismo de los siglos XV y XVI, acompañado del descubrimiento del Nuevo Mundo, cambio por fuerza, trastocando la inmutabilidad del mundo conocido por la idea de un mundo en movimiento, aunque este movimiento, una vez empezado con él primer impulso, fuera también inmutable. Los planetas giraban describiendo sus órbitas en un movimiento cíclico repetitivo y eterno.
Desarrollo
[editar]El mecanicismo surgido en el siglo XVII, como enfoque filosófico de las investigaciones científicas de Galileo, Huygens, Boyle, fue magistralmente enunciado por René Descartes, pero antes también por Francis Bacon[7] y posteriormente por Thomas Hobbes.[10] Se trataba de una auténtica cosmovisión caracterizada por dos doctrinas, una ontológica y otra gnoseológica. La ontología mecanicista cartesiana contenía dos tesis principales: (a) el mundo (y todo objeto) es una máquina o como una máquina (maquinismo) y (b) todo lo real es físico (fisicalismo o fisicismo). La gnoseología mecanicista, por su parte, sostenía la reducción de los fenómenos a sus partes (físicas) y sus interacciones (mecánicas), era necesaria y suficiente para explicar esos fenómenos (reduccionismo).[11][12][13]
Descartes argumentó que no se puede explicar la mente en términos de la dinámica espacial de la materia.[14] Sin embargo, su comprensión de la biología era de naturaleza mecanicista:
Me gustaría que consideraras que estas funciones (incluida la pasión, la memoria y la imaginación) se derivan de la mera disposición de los órganos de la máquina de forma tan natural como los movimientos de un reloj u otro autómata se derivan de la disposición de sus contrapesos y ruedas.Descartes, Tratado sobre el hombre[15]
si considero el cuerpo del hombre en tanto que es una cierta máquina de tal manera ensamblada y compuesta de huesos, nervios, músculos, venas, sangre y piel, que, aunque no existiese en él alma alguna, tendría sin embargo todos los movimiento que ahora en él no proceden del mando de la voluntad".Descartes, Meditaciones Metafísicas[16]
No obstante, para Descartes el lenguaje no se podía explicar enteramente en términos mecánicos.[17][18] También negó que los animales tuvieran razón o inteligencia. Argumentó que los animales no carecían de sensaciones o percepciones, pero esto podría explicarse mecánicamente.[19] Mientras que los humanos tenían un alma o mente y podían sentir dolor y ansiedad, los animales en virtud de no tener un alma no podían sentir dolor o ansiedad. Si los animales mostraban signos de angustia, esto era para proteger el cuerpo del daño, pero el estado innato necesario para que sufrieran estaba ausente.[20] La idea de que los animales estaban separados de la humanidad y que simplemente eran máquinas permitía el maltrato de los animales, y no fue sancionado por la ley y las normas sociales hasta mediados del siglo XIX.[21] David Hume en su ensayo De la inmortalidad del alma argumentó en contra del mecanicismo cartesiano al decir que los animales "indudablemente sienten, piensan [...] de una manera más imperfecta que los hombres; ¿Son sus almas también inmateriales e inmortales?".[22] Las publicaciones de Charles Darwin finalmente erosionarían la visión cartesiana de animales.[23]
Materialismo mecanicista
[editar]Entre los materialistas mecanicistas se cuenta también Feuerbach y Bujarin. El materialismo mecanicista fue criticado por Marx y Engels, los cuales desarrollaron su materialismo dialéctico.[6]
Véase también
[editar]- Metafísica
- Mecánica cuántica
- Antoniana Margarita
- Corpuscularismo
- Atomismo
- Materialismo
- Deísmo en Inglaterra y Francia durante el siglo XVIII
- Naturalismo (filosofía)
- Universo de relojería
- Lógica dialéctica
Referencias
[editar]- ↑ Real Academia Española. «Mecanicismo: Doctrina según la cual toda realidad natural tiene una estructura semejante a la de una máquina y puede explicarse mecánicamente.». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- ↑ Ivarola, Leonardo (Enero de 2015). «La nueva filosofía mecanicista: sus principales aportes dentro de la filosofía de la ciencia». Eikasia revistadefilosofia.com. Archivado desde el original el 26 de enero de 2022. Consultado el 4 de noviembre de 2016.
- ↑ Laercio, Diógenes. «LIBRO IX, Demócrito, 5». Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres.
- ↑ Calvés, José Alsina (2006). Historia de la Geologia. Editorial Montesinos. p. 55. ISBN 978-84-96356-80-1.
- ↑ «Felipe Giménez Pérez, La disputa de las causas finales: el atomismo de Demócrito y la doctrina del azar, frente al finalismo aristotélico y estoico, El Catoblepas 124:8, 2012». nodulo.org. Consultado el 8 de julio de 2020.
- ↑ a b «Materialismo mecanicista o mecánico en el Diccionario soviético de filosofía». www.filosofia.org. Consultado el 8 de julio de 2020.
- ↑ a b Laguna, Rogelio (2016). «De la máquina al mecanicismo. Breve historia de la construcción de un paradigma explicativo». Consultado el 11 de septiembre de 2016.
- ↑ Salvatico, 2006, p. 97.
- ↑ Harrison, Peter (1992). «Descartes on Animals». The Philosophical Quarterly (1950-) 42 (167): 219-227. ISSN 0031-8094. doi:10.2307/2220217. Consultado el 8 de julio de 2020.
- ↑ Montserrat, Asensio; Will., Buckingham; Antón, Corriente (2011). El libro de la filosofía (1ª ed edición). Akal. ISBN 9788446034261. OCLC 1025681684. Consultado el 15 de agosto de 2018.
- ↑ BUNGE M. (2002) Crisis y reconstrucción de la filosofía. Gedisa, Barcelona.
- ↑ DES CHENE, A. (2001) Spirits and Clocks. Machine and Organisms in Descartes. Ithaca, Nueva York, Cornell University Press. Citado en CRAVER, C. & L. DARDEN (2005) Introduction. Studies in the History and Philosophy of the Biological and Biomedical Sciences 36: 238.
- ↑ BUNGE M. (2007) A la caza de la realidad. La controversia sobre el realismo. Gedisa, Barcelona.
- ↑ García, Juan Carlos González (2000). «Mecanicismo». Diccionario de filosofía. EDAF. p. 275. ISBN 978-84-414-0790-9. Consultado el 8 de julio de 2020.
- ↑ López-Cajún, Carlos; Ceccarelli, Marco (15 de mayo de 2016). Explorations in the History of Machines and Mechanisms: Proceedings of the Fifth IFToMM Symposium on the History of Machines and Mechanisms (en inglés). Springer. p. 178. ISBN 978-3-319-31184-5. Consultado el 12 de mayo de 2020.
- ↑ Rene Descartes (1641). «Meditación sexta». MEDITACIONES METAFÍSICAS (Traducción de José Antonio Mígues, trad.). www.philosophia.cl. p. 49.
- ↑ Clarke, Desmond M. (2005). Descartes's Theory of Mind (en inglés). Clarendon Press. p. 169. ISBN 978-0-19-928494-8. Consultado el 19 de mayo de 2020.
- ↑ Clarke, Desmond M. (15 de abril de 2016). French Philosophy, 1572-1675 (en inglés). Oxford University Press. p. 144. ISBN 978-0-19-106650-4. Consultado el 19 de mayo de 2020.
- ↑ «Animal Consciousness, No. 2. Historical background». Stanford Encyclopaedia of Philosophy. 23 de diciembre de 1995. Consultado el 16 de diciembre de 2014.
- ↑ Parker, J. V., Animal Minds, Animal Souls, Animal Rights (Lanham: University Press of America, 2010), pp. 16, 88, 99.
- ↑ Gaukroger, S., Descartes' System of Natural Philosophy (Cambridge: Cambridge University Press, 2002), pp. 180–214.
- ↑ «Hume on the Immortality of the Soul». www.qcc.cuny.edu. Consultado el 14 de febrero de 2021.
- ↑ Spencer, J., "'Love and Hatred are Common to the Whole Sensitive Creation': Animal Feeling in the Century before Darwin," in A. Richardson, ed., After Darwin: Animals, Emotions, and the Mind (Amsterdam and New York: Rodopi, 2013), p. 37.
Bibliografía
[editar]- Salvatico, Luis (2006). Depurando el mecanicismo moderno. Análisis de filosofías naturales del siglo XVII a partir de una noción teórica. Editorial Brujas. ISBN 9789872302252.