Agencia Antimisiles de Defensa , la enciclopedia libre

Agencia Antimisiles de Defensa


Localización
País Estados Unidos
Localidad Fort Belvoir
Información general
Jurisdicción Gobierno Federal de Estados Unidos
Sede Oficina Central del Centro de Comando, Fort Belvoir (Virginia)[1]
Organización
Dirección Teniente General Heath A. Collins, Director
Laura M. DeSimone, Directora Ejecutiva[2]
Depende de Departamento de Defensa de Estados Unidos
Empleados Aproximadamente 2.500 (3.000 con el personal de apoyo que no forma parte de la MDA) (2016)[3]
Presupuesto 9,187 mil millones de dólares (año fiscal 2021)[4]
Historia
Fundación Enero de 2002 (hace 23 años)
Sucesión
Organización Contra Misiles Balísticos de Defensa Agencia Antimisiles de Defensa
Sitio web oficial

La Agencia Antimisiles de Defensa (del inglés: Missile Defense Agency, o por sus siglas, MDA) es una agencia del Departamento de Defensa de Estados Unidos responsable del desarrollo de un sistema defensivo de varios niveles contra misiles balísticos. Sus orígenes se remontan a la Iniciativa de Defensa Estratégica, instituida en 1983 por Ronald Reagan y dirigida por el Teniente General James Alan Abrahamson.

Bajo la denominada Oficina de Ciencias y Tecnologías Innovadoras de la Iniciativa de Defensa Estratégica,[5][6][7]​ encabezada por el físico e ingeniero James Ionson,[8][9][10][11]​ la financiación fue promovida predominantemente para investigaciones elementales en laboratorios nacionales, universidades e industrias. Estos programas han seguido siendo fuentes clave de inversión para los mejores científicos de investigación en los campos de la física de las altas energías, computación y supercomputación, materiales avanzados y muchas otras disciplinas críticas de ciencia e ingeniería—financiación que indirectamente ayuda a contribuir en otros trabajos de investigación realizados por los científicos mejor cualificados, y que era políticamente más viable de financiar dentro del entorno presupuestario militar de los Estados Unidos.[12]​ En 1993 la Iniciativa de Defensa Estratégica fue renombrada como Organización contra Misiles Balísticos de Defensa y en el 2002 adoptó su actual denominación, Agencia Antimisiles de Defensa.[13]​El director actual de la MDA es el Teniente General Heath A. Collins.[14]

Los inminentes cambios que se produjeron en el entorno estratégico debido a la rápida Disolución de la Unión Soviética llevaron a Bill Clinton en 1993 a centrarse en los misiles balísticos de teatro y en otras amenazas similares, cambiándole el nombre por el de Organización Contra Misiles Balísticos de Defensa. Con otro cambio que sugería un enfoque más global, realizado por George W. Bush en 2002, la organización pasó a llamarse Agencia Antimisiles de Defensa.

La MDA es parcial o totalmente responsable del desarrollo de varios sistemas de defensa contra misiles balísticos, incluyendo el Patriot PAC-3, Aegis BMD, THAAD y el sistema de defensa a mitad de trayectoria con base en tierra. También han estado en la vanguardia del desarrollo de muchos otros proyectos, incluido el Multiple Kill Vehicle y el modelo más reciente, el Multi-Object Kill Vehicle, el Interceptor de energía cinética y el láser aerotransportado. Como heredera del trabajo de la Iniciativa de Defensa Estratégica y la Organización Contra Misiles Balísticos de Defensa, la MDA continúa financiando sus investigaciones en el campo de la física de las altas energías, supercomputación y computación, materiales avanzados y muchas otras disciplinas de ciencia e ingeniería.[12]

Declaración de objetivos

[editar]
Lanzador de misiles antibalísticos THAAD

La MDA publica actualmente la siguiente declaración de misión:

La misión de la Agencia Antimisiles de Defensa es desarrollar y desplegar un Sistema de Defensa Antimisiles de varios niveles para defender Estados Unidos, a sus efectivos desplegados, aliados y socios de los ataques con misiles en todas las fases de vuelo.[15]

La Ley de Autorización de Defensa Nacional es citada como fuente original de la misión de la MDA:

Es política de Estados Unidos preservar y perfeccionar un sistema de defensa antimisiles efectivo y robusto de varios niveles, capaz de defender el territorio de Estados Unidos, aliados, fuerzas desplegadas y las capacidades contra la creciente y cada vez más compleja amenaza de misiles balísticos con financiamiento sujeto a la autorización anual de apropiaciones y la asignación anual de fondos para la Defensa Nacional de Misiles. Ley de Autorización de la Defensa Nacional (Ley Pública 114-328).[15]

Misión internacional

[editar]
Arrow 3, un misil antibalístico hipersónico exoatmosférico, financiado, desarrollado y producido conjuntamente por Israel y Estados Unidos.

Los Sistemas de Defensa Contra Misiles Balísticos deben ser capaces de operar en diferentes regiones del mundo para garantizar el éxito de la misión de la MDA. La Estrategia Internacional fue aprobada en 2007 por el Director de la MDA. La estrategia general para los esfuerzos internacionales es:[16]

Difusión: Dar a conocer la importancia de la defensa antimisiles promoviendo los Sistemas de Defensa Contra Misiles Balísticos en todo el mundo mediante el intercambio de información con aliados y socios.
Capacidad e interoperabilidad: Identificar e Integrar los sistemas de Estados Unidos y sus socios para crear un sistema global de defensa antimisiles. Promover la interoperabilidad entre los aliados.
Tecnología: Identificar y evaluar posible tecnología internacional en apoyo a las capacidades de los Sistemas de Defensa Contra Misiles Balísticos.
Inversión: Identificar y ejecutar oportunidades de inversión con aliados y socios.
Fuerza laboral: Constituir una fuerza laboral cualificada para llevar a cabo la Estrategia Internacional de la MDA.

Desde el 2017 la MDA ha estado trabajando en instalaciones de Alemania, Rumania, Polonia, Japón, Catar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.[17]

Amenazas potenciales contra Estados Unidos

[editar]

Los sistemas de misiles balísticos que utilizan propulsión avanzada de propelente líquido o sólido están volviéndose más móviles, precisos y capaces de atacar objetivos en distancias más largas y están proliferando en todo el mundo.[18]: pp.18–19/61 

  • Irán tiene actualmente misiles de corto y medio alcance con sistemas de guiado. El lanzamiento de Irán de un misil balístico de combustible sólido de medio alcance demuestra su capacidad para alcanzar objetivos en Israel y el sur de Europa.[19]​ El 2 de febrero de 2009 Irán también lanzó con éxito el vehículo de lanzamiento espacial Safir. Se especuló entonces con que el desarrollo de un misil balístico intercontinental no tardaría mucho en hacer su puesta en escena. La inteligencia sospecha que se podría haber construido un misil en algún momento comprendido entre 2010 y 2015, tal vez ayudándose de la tecnología rusa y norcoreana.[20][21]
  • Corea del Norte despliega actualmente un misil balístico Nodong, capaz de impactar en Japón y Corea del Sur. Y está desarrollando un nuevo misil balístico de alcance intermedio que podría llegar a Guam y las Islas Aleutianas. También demostraron con éxito las tecnologías de preparación y separación necesarias para lanzar un misil balístico intercontinental Taepo-Dong 2 que tiene la capacidad de alcanzar Estados Unidos.[22]​ El misil Taepodong se probó por primera vez en 2006 y falló a los 40 segundos de haber iniciado el vuelo. Los misiles de Corea del Norte son notoriamente poco confiables, y muchas de las pruebas de misiles de la República Popular Democrática de Corea han fallado, incluidos los lanzamientos más recientes del Taepodong-2 en 2009 y 2012,[23]​ y un lanzamiento fallido del BM25 Musudan en 2016.[24]​ El 1 de enero de 2017 Corea del Norte anunció por primera vez su preparación final para una prueba de un misil balístico intercontinental.[25]​ El 6 de marzo de 2017 Corea del Norte lanzó cuatro misiles desde Tongchang-ri, un conocido emplazamiento de misiles de largo alcance a las 7:36 a. m. hora local, uno de los cuales aterrizó en el Mar de Japón, y los tres misiles restantes aterrizaron en la zona de actividad económica de Japón.[26]​ El 4 de julio de 2017 Corea del Norte lanzó un misil balístico que tenía el potencial de ser un misil balístico intercontinental. Voló al espacio y aterrizó en el Mar de Japón. “El lanzamiento continúa demostrando que Corea del Norte representa una amenaza para Estados Unidos y nuestros aliados”, dijo un comunicado del Pentágono.[27]
  • Siria ha sido identificada como anfitriona de misiles balísticos de corto alcance (ya que adquiere equipamiento de Corea del Norte e Irán).[18]: p.19/61 

Categorías

[editar]
Misil tierra-aire MIM-104 Patriot con capacidades de misiles antibalísticos.

La MDA divide sus sistemas en cuatro fases: impulso, ascenso, intermedia y terminal. Cada una de ellas corresponde a una fase diferente del régimen de vuelo de los misiles balísticos que son constituidos como una amenaza. Cada fase ofrece diferentes ventajas y desventajas para un sistema de defensa antimisiles, y la geografía de cada área defendida dicta los tipos de sistemas que pueden utilizarse. Se cree que el concepto de aproximación de defensa flexible y por niveles resultante mejora la eficacia general de la defensa. Cuantas más oportunidades tenga un sistema para neutralizar una amenaza (por ejemplo, derribando un misil), mayores serán las posibilidades de éxito.

Las actividades también han sido categorizadas según el cumplimiento de los objetivos de uno de los cinco "bloques". Por ejemplo, el "bloque 4.0" declaró "Defender a los aliados y a las fuerzas desplegadas en Europa de las amenazas iraníes limitadas de largo alcance y ampliar la protección del territorio nacional de Estados Unidos". Entre estos se encuentran el complejo de defensa antimisiles de Estados Unidos que será construido en Polonia, y el Radar Europeo de Curso Medio, actualmente localizado en el Campo de Pruebas de Defensa Contra Misiles Balísticos Ronald Reagan, en el Atolón Kwajalein, que iba a ser modificado y reubicado en la República Checa.[28][29]

El 17 de septiembre de 2009 la administración Obama descartó el plan del "bloque 4.0" a favor de uno nuevo llamado "Enfoque Adaptativo Por Fases Europeo".[30]

Fase de impulso

[editar]

Puede interceptar misiles de cualquier alcance, pero la fase de impulso dura solo de uno a cinco minutos. Es el mejor momento para rastrear el misil, ya que es brillante y caliente. Los interceptores y sensores de defensa antimisiles deben estar muy cerca del punto de lanzamiento, lo cual no siempre es posible. Esta es la fase de interceptación más conveniente, ya que destruye el misil al inicio del vuelo, en su punto más vulnerable, y los escombros suelen caer en el territorio de los países que los han lanzado.

Fase de ascenso

[editar]

Esta es la fase posterior al vuelo propulsado, pero anterior al apogeo. Es significativamente menos desafiante que las intercepciones en la fase de impulso, menos costosa, minimiza el impacto potencial de los escombros y reduce el número de interceptores necesarios para contrarrestar una incursión de misiles.

Fase intermedia

[editar]

Esta fase comienza tras la combustión del propulsor y comienza a viajar por el espacio. Puede durar hasta 20 minutos. Cualquier residuo restante se quemará al entrar en la atmósfera. En esta fase los sistemas de defensa antimisiles terrestres pueden defenderse de misiles balísticos de largo y mediano alcance. Los elementos móviles pueden defenderse de misiles de mediano y corto alcance a mitad de trayectoria.

Fase terminal

[editar]

Esta fase representa la última oportunidad para interceptar la ojiva. Contiene el punto de intercepción menos deseable, ya que hay poco margen de error y la intercepción probablemente ocurrirá cerca del objetivo defendido.[16]

Defensas

[editar]

Defensa de fase de refuerzo

[editar]

Investigación y desarrollo:

  • Interceptor de Energía Cinética: En diciembre de 2003 la MDA adjudicó un contrato a Northrop Grumman para su desarrollo y pruebas. Tendría que ser lanzado desde un lugar no muy lejos de la zona de lanzamiento del misil objetivo (y, por lo tanto, es menos adecuado contra países grandes), debe dispararse muy poco después del lanzamiento del objetivo y debe ser muy rápido (6 km/s). En 2009 el Departamento de Defensa y la MDA determinaron que los problemas tecnológicos eran excesivos y cancelaron el programa, sin asignarle fondos en su posterior presentación presupuestaria.
  • Láser aerotransportado Boeing YAL-1: el equipo del láser aerotransportado propuso y ganó el contrato para este sistema en 1996. Se utilizó un láser de alta energía montado en un avión de pasajeros 747 reconvertido para interceptar un objetivo de prueba en enero de 2010[31]​y, al mes siguiente, destruyó con éxito dos misiles de prueba.[32]​Si bien el programa se canceló debido a las dudas sobre su viabilidad con la tecnología actual (aunque exitoso, el sistema aún tenía un alcance extremadamente corto, por lo que probablemente requería volar en un espacio fuertemente defendido para interceptarlo), el YAL-1 sirvió para demostrar el potencial de dicho sistema. Su capacidad de despliegue rápido en cualquier parte del mundo y de interceptar un gran número de misiles harían que un futuro sistema fuera extremadamente atractivo. Sin embargo, el concepto en su conjunto se consideró inviable y se canceló sin sucesores en diciembre de 2011.[33]

Referencias

[editar]
  1. «MDA Breaks Ground on New Headquarters Facility». 
  2. «MDA Leadership». mda.mil. Missile Defense Agency. Consultado el 11 de julio de 2021. 
  3. Missile Defense Agency Notification and Federal Employee Antidiscrimination and Retaliation Act (NoFEAR) Fiscal Year 2016 Report, Missile Defense Agency, 2016, p. 1, consultado el 11 de julio de 2021 .
  4. Missile Defense Agency Budget Estimates Overview Fiscal Year (FY) 2021, Missile Defense Agency, 2020, p. 1, 15, consultado el 11 de julio de 2021 .
  5. MIT: The Tech (5 de noviembre de 1985). «SDIO Funds Research» (en inglés). Estados Unidos. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2012. Consultado el 7 de julio de 2020. 
  6. «Special Presentation: Innovative Science and Technology Programs». SPIE – Digital Library (en inglés). 3 de junio de 1988. doi:10.1117/12.947548. 
  7. «Star War's Inc.». Inc. Magazine (en inglés). Abril de 1987. 
  8. «Washington's Ins & Outs: Ionson and Mense Leave SDIO». Physics Today (en inglés). June 1988. doi:10.1063/1.2811448. 
  9. «Low Profile for SDI Work on Campus». The Scientist Magazine (en inglés). Mayo de 1988. 
  10. «Ionson Counters SDI Dispute». MIT: The Tech (en inglés). Noviembre de 1985. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2012. Consultado el 7 de julio de 2020. 
  11. «Ionson Defends SDI Program». MIT: The Tech (en inglés). Octubre de 1985. Archivado desde el original el 16 de junio de 2012. Consultado el 7 de julio de 2020. 
  12. a b 85-25: National Policy on Transfer of Scientific, Technical and Engineering Information, Security Innovation for Estate Protection.
  13. «MDA History» (en inglés). 23 de enero de 2019. Consultado el 31 de mayo de 2019. 
  14. «Lieutenant General Heath A. Collins is confirmed as the Director, Missile Defense Agency». www.mda.mil (Fort Belvoir, Virginia: Missile Defense Agency). December 5, 2023. Consultado el October 18, 2024. 
  15. a b MDA (2019). Our Mission. Retrieved on 2019-12-21 from https://www.mda.mil/about/mission.html.
  16. a b «Testing: Building Confidence». Missile Defense Agency. 2009. Consultado el 23 de diciembre de 2009. 
  17. «New US Missile Defence Agency Bases To Be Constructed Around World». www.defenseworld.net (Digitalwriters Media Pvt. Ltd.). 24 de mayo de 2017. Consultado el 25 de mayo de 2017. 
  18. a b «Ballistic Missile Defense Review, 26 Jan 2010». defense.gov. 26 de enero de 2010. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2021. Consultado el 22 de diciembre de 2018. 
  19. «Iran tests longest range missiles». BBC News. 28 de septiembre de 2009. Consultado el 23 de diciembre de 2009. 
  20. Hildreth, Steven A. (21 de julio de 2008). «Iran's Ballistic Missile Programs: An Overview». Congressional Research Service. Consultado el 23 de diciembre de 2009. 
  21. «U.S. says Iran rocket test breaches U.N. resolution». yahoo.com. Consultado el 10 de abril de 2018. 
  22. «North Korea's missile programme». BBC News. 27 de mayo de 2009. Consultado el 23 de diciembre de 2009. 
  23. «The 100th Missile Defense Brigade: A decade of transformation and mission success.». army.mil. Consultado el 10 de abril de 2018. 
  24. On North Korea’s failed Musudan launch Archivado el 6 de noviembre de 2018 en Wayback Machine. accessdate=2016-06-03
  25. PM Abe: North Korea launched four ballistic missiles .nytimes.com/2017/01/01/world/asia/north-korea-intercontinental-ballistic-missile-test-kim-jong-un.html Choe Sang-Hun, (1 Jan 2017) "North Korea Will Test Intercontinental Ballistic Missile, Kim Says" New York TimesUso incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  26. Washington Post North Korea launches another missile, perhaps one that can reach U.S. accessdate=2017-03-05
  27. Barbara Starr and Ryan Browne. «As US, SK drill, Tillerson seeks action on NK». CNN. Consultado el 6 de julio de 2017. 
  28. «Ballistic Missile Defense System». GlobalSecurity. Consultado el 7 de noviembre de 2008. 
  29. G. Lewis and T. Postol (May–June 2008). «The European missile defense folly». Bulletin of the Atomic Scientists 64 (2): 33. Bibcode:2008BuAtS..64b..32L. doi:10.2968/064002009. 
  30. «United States European Phased Adaptive Approach (EPAA) and NATO Missile Defense». U.S. Department of State. 3 de mayo de 2011. Consultado el 5 de julio de 2013. 
  31. Airborne Laser (ABL) 2010 (enlace roto disponible en este archivo).. US Missile Defense Agency, January 10, 2010. Retrieved: January 25, 2010.
  32. «U.S. successfully tests airborne laser on missile». Reuters. 12 de febrero de 2010. 
  33. «Boeing YAL-1 Airborne Laser impacted by Pentagon spending priorities». Flight Image of the Day. Archivado desde el original el October 20, 2013.