Pancho Guevara , la enciclopedia libre
Pancho Guevara | ||
---|---|---|
Pancho Guevara en 2011. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Javier Guevara Vargas | |
Otros nombres | Pancho | |
Nacimiento | 10 de abril de 1946 Lima, Perú | |
Fallecimiento | 18 de mayo de 2015 Distrito de La Molina, Lima, Perú | (69 años)|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Padres | Javier Enrique Guevara Delgado Rosa Vargas Tuch | |
Cónyuge | Cecilia Violeta Koo Chang (¿?-2015)[1] | |
Hijos | Kúbica Penélope Guevara Koo Francisco Javier Guevara Koo | |
Educación | ||
Educado en | Colegio Nacional Melitón Carvajal | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico | |
Años activo | 1964-1966 2006-2015 | |
Seudónimo | Pancho | |
Género | Rock and roll Proto punk Punk rock Garage rock Garage punk Rock pesado New wave | |
Instrumentos | Batería, voz, guitarra, violín, congos,[2] percusión | |
Discográfica | Dis-Perú Virrey Electro Harmonix Munster Records Repsychled Records | |
Artistas relacionados | Los Saicos, Vaselina Rockabilly, Turbopótamos, La Ira de Dios, Manganzoides, Los Protones, Los Peyotes | |
Sitio web | ||
Francisco Javier Guevara Vargas apodado Pancho Guevara (Lima, Lima, 10 de abril de 1946 - Ibidem, 18 de mayo de 2015) fue un músico de rock peruano.[3] Fue baterista y cofundador de la banda de rock Los Saicos; agrupación considerada por algunos como pionera del punk en los sesenta en el mundo.[4]
Integró Los Saicos entre 1964 a 1966 y editó con ellos seis discos de 45 RPM.[4] Tras la internacionalización el grupo, a partir de la década de 2000, debido a la publicación del disco no oficial Wild Teen Punk from Perú 1965 en España; Los Saicos se reunieron para dar presentaciones oficiales en Lima (2011 y 2013), España (Benidorm, 2010), México (Distrito Federal 2011) y Argentina (Buenos Aires, 2011), ya sin el fallecido guitarrista Rolando Carpio.[5]
Antes y después del recordado reencuentro de Los Saicos, Pancho tocó en varias ocasiones con Los Cometas de Lince (haciendo versiones de Los Saicos con integrantes de Manganzoides y Los Protones), así como con integrantes de bandas como La Ira de Dios y Vaselina.
Guevara murió de cáncer, el 18 de mayo de 2015, a los 69 años.[6]
Discografía
[editar]- Come on/Ana ( Dis-Perú, 1965)
- Demolición/Lonely Star (Dis-Perú, 1965)
- Camisa de fuerza/Cementerio (Dis-Perú, 1965)
- Te amo/Fugitivo de Alcatraz (Dis-Perú, 1965)
- Salvaje/El Entierro de Los Gatos (Dis-Perú, 1965)
- Besando a otra/Intensamente (El Virrey, 1966)
Referencias
[editar]- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 18 de octubre de 2018. Consultado el 18 de octubre de 2018.
- ↑ rocanrol.pe : CINCO DATOS QUE (TAL VEZ) NO CONOCÍAS SOBRE PANCHO GUEVARA Archivado el 27 de septiembre de 2018 en Wayback Machine. Consultado el 26 de septiembre de 2018
- ↑ ABC: El punk nació en Perú y sus creadores fueron Los Saicos Consultado el 18 de julio de 2016
- ↑ a b «American Saicos». Página/12. 27 de noviembre de 2011. Consultado el 18 de julio de 2016.
- ↑ Pancho Guevara y y su herencia musical Archivado el 22 de agosto de 2016 en Wayback Machine. Consultado el 18 de julio de 2016
- ↑ Falleció Pancho Guevara, baterista de Los Saicos Consultado el 18 de julio de 2016