Phelpsia inornata , la enciclopedia libre

Bienteveo barbiblanco

Bienteveo barbiblanco (Phelpsia inornata) en Arauca, Colombia.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Tyranninae
Tribu: Tyrannini
Género: Phelpsia
W. Lanyon, 1984[2][3]
Especie: P. inornata
(Lawrence, 1869)[4]
Distribución
Distribución geográfica del bienteveo barbiblanco.
Distribución geográfica del bienteveo barbiblanco.
Sinonimia

Myiozetetes inornatus (protónimo)[4]
Conopias inornata (según Stotz et al., 1996)[1]
Conopias inornatus (según BirdLife International, 2004)[1]
Phelpsia inornatus (según Sibley and Monroe, 1990, 1993)[5]

El atrapamoscas barbiblanco (en Venezuela) o bienteveo barbiblanco[6]​ (Phelpsia inornata), también denominado suelda simple (en Colombia) o benteveo de barba blanca,[7]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae, la única especie del género monotípico Phelpsia. Es nativa del norte de América del Sur.

Distribución y hábitat

[editar]

En Venezuela es una especie bien conocida en la región de los llanos.[8][9]​ Su posible presencia en Colombia fue advertida desde los años 1980,[10][11]​ registros indican que la especie posee una amplia distribución en el departamento de Arauca, y ocasionalmente puede encontrarse en los departamentos aledaños de Casanare y Vichada.[12]​ Se distribuye por el norte y centro de Venezuela, desde Carabobo, Miranda y Cojedes hacia el este hasta el noreste de Anzoátegui y Delta Amacuro, y hacia el sur hasta Apure y norte de Bolívar.[13]

Esta especie es considerada poco común y local en sus hábitats naturales que incluyen bosques en galería, bosques de los bordes de sabanas con árboles dispersos, y vegetación arbórea aliada de los caños y esteros, de donde se observa en parejas o como individuos solitarios;[14]​ a menudo cerca de edificios rurales, en los llanos. Hasta los 450 m de altitud.[15]

Descripción

[editar]

Mide 16,5 cm de longitud. El pico es corto y negro. Por arriba es pardo olivácea con la corona y face negras, y una larga lista superciliar blanca; las alas son uniformes, sin bordes rufos. La garganta es blanca y el resto de las partes inferiores es amarillo brillante.[15]

Sistemática

[editar]

Descripción original

[editar]

La especie P. inornata fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense George Newbold Lawrence en 1869 bajo el nombre científico Myiozetetes inornatus; la localidad tipo es «Valencia, Carabobo, Venezuela».[7]

El género Phelpsia fue propuesto por el ornitólogo estadounidense Wesley Edwin Lanyon en 1984.[2]

Etimología

[editar]

El nombre genérico femenino «Phelpsia» conmemora a la familia Phelps: William Henry Phelps (1875-1965), empresario y ornitólogo estadounidense–venezolano, a su hijo William Phelps Tucker (1902-1988), empresario y ornitólogo y a la esposa australiana de este, Kathleen Phoebe Phelps née Deery (1908-2001); y el nombre de la especie «inornata», proviene del latín «inornatus» que significa ‘liso’, ‘sin adornos’.[16]

Taxonomía

[editar]

Las afinidades son inciertas. Ya fue colocada en los géneros Myiozetetes y Conopias, pero difiere significativamente en la morfología de la siringe y en la arquitectura del nido.[13]

Los amplios estudios genético-moleculares realizados por Tello et al. (2009) descubrieron una cantidad de relaciones novedosas dentro de la familia Tyrannidae que todavía no están reflejadas en la mayoría de las clasificaciones.[17]​ Siguiendo estos estudios, Ohlson et al. (2013) propusieron dividir Tyrannidae en cinco familias. Según el ordenamiento propuesto, Phelpsia permanece en Tyrannidae, en una subfamilia Tyranninae Vigors, 1825, provisoriamente en una tribu Tyrannini Vigors, 1825, junto a Tyrannopsis, Machetornis, Conopias (provisoriamente), Megarynchus, Myiodynastes, Myiozetetes, Pitangus, Philohydor, Empidonomus, Griseotyrannus y Tyrannus.[18]

Es monotípica.[13]

Referencias

[editar]
  1. a b c BirdLife International (2020). «Phelpsia inornata». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 18 de agosto de 2020. 
  2. a b Lanyon, E. (1984). «A Phylogeny of the Kingbirds and their Allies». American Museum Novitates (en inglés). 2797: 1–28. ISSN 0003-0082. «Phelpsia p. 24». 
  3. Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Phelpsia en Tyrannidae. Acceso: 6 de noviembre de 2015.
  4. a b Lawrence, G.N. (1870). «Characters of some New South American Birds, with Notes on other rare or little known Species». Leída el 31 de mayo de 1869. Annals of the Lyceum of Natural History of New York (en inglés). 9: 265–275. Myiozetetes inornatus p. 268. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0890-6564. 
  5. BirdLife International. «Species factsheet: Phelpsia inornatus». Consultado el 11 de noviembre de 2011. 
  6. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 6 de noviembre de 2015. P. 495. 
  7. a b Bienteveo Barbiblanco Phelpsia inornata (Lawrence, 1869) en Avibase. Consultada el 6 de noviembre de 2015.
  8. Phelps Jr., W.H.; Meyer De Schauensee, R. (1979). Una guía de las aves de Venezuela. Gráficas Armitano, digitalizado por la Universidad de Texas el 22 de abril de 2008. p. 286. 
  9. Phelps Sr., W.H.; Phelps Jr., W.H. (1950). Lista de las aves de Venezuela con su distribución. Tomo 1, Parte II:Passeriformes. Editorial Sucre, Caracas, digitalizado por la Universidad de Texas el 22 de abril de 2008. p. 286. 
  10. Hilty,S. L. & W. L. Brown (1986). A guide to the birds of Colombia. Princeton University Press, Princeton, NJ.
  11. Meyer de Schauensee, R.; Eisenmann, E. (1966). The species of birds of South America and their distribution. Academy of Natural Sciences, digitalizado por la Universidad de Texas el 1 de febrero de 2008. 
  12. Rojas R., R. y Piragua A., W. «Primeros registros para Colombia de cuatro taxones de la familia Tyrannidae (Aves: Passeriformes)» Caldasia 19(3): 523-525. Consultado el 24 de enero de 2011.
  13. a b c Mobley, J.A. (2020). «White-bearded Flycatcher (Phelpsia inornata), version 1.0.». En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 15 de agosto de 2023. 
  14. Thomas, B.T. (1979). «Behavior and breeding of the White-bearded Flycatcher (Conopias inornata)» Archivado el 14 de junio de 2011 en Wayback Machine. (artículo completo disponible en inglés). The Auk 96: 767-775. Consultado el 24 de enero de 2011.
  15. a b Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Phelpsia inornata, p. 474, lámina 60(4)». 
  16. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Phelpsia, p. 302; inornata, p. 205». 
  17. Tello, J. G., Moyle, R. G., Marchese, D.J. & Cracraft, J. (2009). «Phylogeny and phylogenetic classification of the tyrant flycatchers, cotingas, manakins, and their allies (Aves: Tyrannides).». Cladistics (25): 1-39. ISSN 0748-3007. doi:10.1111/j.1096-0031.2009.00254.x. 
  18. Ohlson, J. I.; Irestedt, M.; Ericson, P.G.P.; Fjeldså, J. (2013). «Phylogeny and classification of the New World suboscines (Aves, Passeriformes).». Zootaxa (en inglés) (3613): 1-35. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.3613.1.1. 

Enlaces externos

[editar]