Pseudosuchia , la enciclopedia libre

Pseudosuquios
Rango temporal: Triásico - Holoceno, 248 Ma - 0 Ma

Diversidad de los Pseudosuquios
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Subclase: Diapsida
Infraclase: Archosauromorpha
Suborden: Pseudosuchia
Zittel, 1887–1890
Sinonimia
  • Crocodylotarsi Benton & Clark, 1988[1]

ver texto

Los pseudosuquios (Pseudosuchia, gr. "cocodrilos falsos") es un suborden extinto de saurópsidos (reptiles) diápsidos, que vivieron en el período Triásico. El nombre se ha interpretado de varias formas a lo largo del tiempo.

Historia

[editar]
Ornithosuchus

El nombre Pseudosuchia fue acuñado por Karl Alfred von Zittel entre 1887-1890 para incluir tres taxones (dos aetosaurios y Dyoplax) con una apariencia superficial de cocodrilo, pero que no eran realmente uno de ellos, siendo este motivo el nombre de "falsos cocodrilos".

A mediados del siglo XX, en libros de texto como Vertebrate Paleontology de Romer y Evolution of the Vertebrates de Colbert.[2]​ Pseudosuchia constituye uno de los subórdenes dentro de Thecodontia. Aetosauria de Zittel fue colocado en su propio suborden. Para pseudosuquios típico, Colbert utiliza el ejemplo de los pequeños arcosaurios de constitución ligera como Ornithosuchus y Hesperosuchus, que fueron reconstruidos en ese entonces como bípedos como con una longitud de cerca de 1 metro. Estos pequeños animales fueron considerados los antepasados de todos los arcosaurios posteriores. El nombre sin embargo también se convirtió en un cajón de sastre para todos los tecodontos que no entraban en los otros tres subórdenes. Incluso Sharovipteryx y Longisquama se han considerado como pseudosuquios.

Estatus actual de Pseudosuchia

[editar]

Bajo el sistema de clasificación cladística, Pseudosuchia fue inicialmente reconocido como un grupo parafilético, y por lo tanto cayó en desuso. Algunos autores, por ejemplo Gauthier y Padian, han intentado sin embargo establecer este nombre en un contexto cladístico, usándolo como un taxón basal monofilético para los antepasados de los cocodrilo y sus descendientes (incluyendo a los cocodrilos, lo que hace el nombre original algo irónico).[3][4]​ Estas definiciones incluyen a los "cocodrilos y todos los arcosaurios más cercano a los cocodrilos que a las aves",[3]​ "Los cocodrilos y todos los arcosaurios extintos que están más cercanos a los cocodrilos que a las aves",[4]​ y más recientemente "el clado más inclusivo dentro de Archosauria que incluye Crocodylia pero no Aves".[5]

Una definición diferente fue sugerida por Benton y Clark: un taxón basal que incluye Rauisuchidae y Aetosauria.[6]​ Sin embargo, las relaciones entre esos dos grupos y otros arcosaurios son polémicas, de modo que este clado puede ser inválido (o incluir cocodrilos vivos). Paul Sereno rechaza el término Pseudosuchia, que hoy no se usa muy a menudo; en su lugar se usa con más frecuencia su concepto de Crurotarsi.[7]​ Otro sinónimo parcial es el de Benton y Clark Crocodylotarsi.[6]

Filogenia

[editar]

Pseudosuchia fue definido como un clado basado en tallo en 1985.[8]​ Incluye a los cocodrilos y a todos los arcosaurios más estrechamente relacionados con los cocodrilos que con las aves. Un segundo clado con una definición similar, Crocodylotarsi, fue nombrado en 1988, posiblemente como un reemplazo de Pseudosuchia.[1]​ El nombre Pseudosuchia, que significa "falsos cocodrilos", ha sido utilizado durante más de un siglo, y tradicionalmente incluía solo a los no-cocodrilianos, pero al definirse como un clado, Pseudosuchia pasó a incluir también al grupo Eusuchia ("verdaderos cocodrilos"). Crocodylotarsi puede haber sido nombrado para eliminar confusión, pero como clado basado en tallo, es sinónimo de Pseudosuchia. Debido a que Pseudosuchia fue nombrado primero, tiene prioridad. Un tercer grupo, Crurotarsi, tradicionalmente incluía a los mismos arcosaurios que Pseudosuchia, pero al ser un clado basado en nodo no es sinónimo. El alcance de Crurotarsi ha cambiado recientemente debido a la ubicación filogenética de los fitosaurios. En 2011, Sterling J. Nesbitt encontró que los fitosaurios son el taxón hermano de Archosauria, y por lo tanto no son arcosaurios de la línea de cocodrilos. Debido a que los fitosaurios están incluidos en la definición de Crurotarsi, los crurotarsos no son exclusivamente arcosaurios de la línea de cocodrilos, sino también arcosaurios de la línea de las aves y fitosaurios. Bajo esta filogenia, Crurotarsi incluye a fitosaurios, cocodrilos, pterosaurios y dinosaurios, mientras que Pseudosuchia sigue conteniendo únicamente arcosaurios de la línea de cocodrilos. A continuación se presenta un cladograma modificado por Nesbitt que muestra los nuevos cambios (los taxones terminales en negrita están colapsados).[9]

Archosauriformes

Proterosuchidae

Erythrosuchus

Vancleavea

Proterochampsia

Euparkeria

Crurotarsi

Phytosauria

Archosauria

Avemetatarsalia (bird-lineage of archosaurs)

Pseudosuchia

Ornithosuchidae

Suchia

Gracilisuchus

Turfanosuchus

Revueltosaurus

Aetosauria

Ticinosuchus

Paracrocodylomorpha

Poposauroidea

Loricata

Prestosuchus

Saurosuchus

Batrachotomus

Fasolasuchus

Rauisuchidae

Crocodylomorpha

(crocodilian‑lineage of archosaurs)

Referencias

[editar]
  1. a b Benton, Michael J.; Clark, James M. (1988). «Archosaur phylogeny and the relationships of the Crocodylia». En Benton, Michael J., ed. Phylogeny and Classification of the Tetrapods 1. Oxford: Clarendon Press. pp. 295-338. Uso incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. Colbert, E H. 1969, Evolution of the Vertebrates, John Wiley & Sons Inc (2° ed.)
  3. a b Gauthier, J. and K. Padian, 1985. Phylogenetic, functional, and aerodynamic analyses of the origin of birds and their flight. Pp. 185-197 In: M.K. Hecht, J.H. Ostrom, G. Viohl and P. Wellnhofer, eds. The Beginnings of Birds: proceedings of the international Archaeopteryx conference; 1984; Eichstätt, Germany. Eichstätt: Freunde des Jura-Museums. pp. 185–197.
  4. a b Gauthier, J., 1986. Saurischian monophyly and the origin of birds. In: K. Padian, ed. The Origin of Birds and the Evolution of Flight. Memoirs California Academy of Sciences 8. pp. 1–55
  5. Senter, P. 2005. Phylogenetic taxonomy and the names of the major archosaurian (Reptilia) clades. PaleoBios, v. 25, n. 2, p. 1-7.
  6. a b Benton, MJ & JM Clark (1988), Archosaur phylogeny and the relationships of the Crocodilia in MJ Benton (ed.), The Phylogeny and Classification of the Tetrapods 1: 295-338. Oxford, The Systematics Association
  7. Sereno, P. C. 2005. Stem Archosauria—TaxonSearch Archivado el 15 de enero de 2009 en Wayback Machine. [version 1.0, 2005 November 7]
  8. Gauthier, J. A.; Padian, K. (1985). «Phylogenetic, functional, and aerodynamic analyses of the origin of birds and their flight». En Hecht, M. K.; Ostrom, J. H.; Viohl, G. et al., eds. The Beginnings of Birds. International Archaeopteryx Conference 1984. Eichstätt: Freunde des Jura-Museums. pp. 185-197. 
  9. Nesbitt, Sterling J. (29 de abril de 2011). «The Early Evolution of Archosaurs: Relationships and the Origin of Major Clades». Bulletin of the American Museum of Natural History (en inglés) 352: 1-292. ISSN 0003-0090. doi:10.1206/352.1. Consultado el 6 de mayo de 2025. 

Enlaces externos

[editar]