Pueblo kisii , la enciclopedia libre
Kisii | ||
---|---|---|
Otros nombres | abagussi, ekegusii, gusii, guizzi, kosova | |
Descendencia | c. 3.530.700 | |
Idioma | Idioma zimba | |
Religión | Animismo, Cristianismo | |
Etnias relacionadas | Pueblo luo | |
Asentamientos importantes | ||
Kenia | ||
Tanzania | ||
El pueblo kisii , también llamado abagusii, ekegusii, gusii, guizzi, o kosova, habita desde el siglo XVI el suroeste del lago Victoria, en la región de Mara (Tanzania) y la fronteriza provincia de Nyanza (Kenia).[1][2] Son de origen bantú y forman parte del complejo lingüístico mara.[3] Hablan la lengua kisii.[4] Constituyen una de las etnias más importantes de Kenia con 3.530.000[5] personas a las que suman una comunidad estimada en 700[6] habitantes en territorio de Tanzania.[7]
Historia
[editar]El origen del pueblo kisii estaría en Uganda, desde donde emigraron en dirección al monte Elgon, en la frontera con Kenia.[3] De allí descendieron a las llanuras que circundan el golfo de Winam en el noreste del lago Victoria (antiguamente llamado golfo de Kavirondo)[3][8]
En el siglo VI fueron desplazados al sur montañoso de Kenia por los pueblos luo y masái. En el siglo VII ya estaban asentados en las regiones de Mara y Nyanza.[3]
A mediados del siglo XVIII sufrieron una dura crisis alimentaria que diezmó la población kisii. Para sobrevivir debieron disminuir los antiguos plantíos de sorgo y otras plantas propias de la llanura y aumentar la producción de mijo y algunas raíces que se adaptaron mejor al entorno.[9]
En este proceso migratorio asimilaron grupos kushitas y nilóticos, aunque estos en menor medida. Para algunos autores esto último se refleja en la ausencia del sistema de clases de edad que rigen en la mayoría de los grupos mara.[3]
Las fuerzas coloniales británicas tuvieron enfrentamientos con los gusii y ocuparon la zona en dos embestidas producidas en 1904 y 1908.[10] Confrontación que agravó los resentimientos de la población nativa contra los occidentales. En 1913, los gusii formaron parte del culto Mumbo (espíritu del lago) contra la presencia de “blancos” y su religión cristiana. Actividad que les llegó de sus vecinos luo y formó parte del conjunto de movimientos anticolonilistas de África Oriental a principios del siglo XX.[11]
En 1914 fuerzas alemanas atacaron el fuerte británico en Kisii. Los nativos aprovecharon para atacar y pillar el enclave. La respuestas fue una dura represión británica que mató a 150 personas del pueblo kisii.[10]
En la década de 1920 se unieron a otro culto local, el Sakawi contra las fuerzas coloniales. Esto aumentó las medidas represivas de los británicos, con persecuciones y prohibiciones de esos ejercicios religiosos.[12] Estos movimientos religiosos anticoloniales revivieron en la década de 1950.[13]
A finales del siglo XX (1991-1994) se vieron envueltos en enfrentamientos con otros grupos de la misma zona alimentados por favoritismos étnicos desde el gobierno de Kenia.[3]
Economía
[editar]La economía del pueblo kisii evolucionó de cazadora – ganadera, a una gestión más compleja incluyendo una agricultura de subsistencia, así como plantaciones de plátano, algodón y caña de azúcar. Actividades que complementaron con productos artesanales de sus herreros y la pesca.[3][14] Un mercado dinámico entre los pueblos de la región (luo y masái) les permitió diversificar su producción de hierro y también hacer trueques con piedras de esteatita, pieles de leopardo y babuino. A cambio recibían ganado, sal, manteca, leche, pescado, cerámicas y bebidas de los luo, así como lanzas masái, muy demandadas por su carácter mágico.[15]
Sociedad
[editar]Se organizan en clanes totémicos. Habitan barrios con granjas familiares dispersas y algunas de sus aldeas presentan empalizadas defensivas.[3]Tienen una tradición patrilineal y la poligamia se practica de forma limitada. La vieja costumbre de pagar la dote con el ganado ha ido cambiando con el desarrollo de una economía monetaria moderna.[16]
Cultura
[editar]Los herreros kissi tienen gran prestigio dentro de la comunidad. Su antigüedad, según la tradición oral, se remonta al siglo XVI. Las ventas de sus productos lograron enriquecer por momentos a sus hacedores.[17]
Referencias
[editar]- ↑ Ogot, et al, 2010, pp. 976-977.
- ↑ Cortés López, 2009, pp. 6,115,202,210.
- ↑ a b c d e f g h Cortés López, 2009, p. 147.
- ↑ «Search | Joshua Project». joshuaproject.net. Consultado el 5 de mayo de 2021.
- ↑ Project, Joshua. «Gusii in Kenya». joshuaproject.net (en inglés). Consultado el 5 de mayo de 2021.
- ↑ Project, Joshua. «Gusii in Tanzania». joshuaproject.net (en inglés). Consultado el 5 de mayo de 2021.
- ↑ «Ekegusii Language | Joshua Project». joshuaproject.net. Consultado el 5 de mayo de 2021.
- ↑ Ogot, et al, 2010, p. 980.
- ↑ Ogot, et al, 2010, p. 981.
- ↑ a b Boahen, et al, 1987, p. 762.
- ↑ Boahen, et al, 1987, p. 185.
- ↑ Boahen, et al, 1987, p. 173.
- ↑ Boahen, et al, 1987, p. 763.
- ↑ Ogot, et al, 2010, p. 978.
- ↑ Ogot, et al, 2010, p. 987.
- ↑ «kisii». www.ikuska.com. Consultado el 5 de mayo de 2021.
- ↑ Ogot, et al, 2010, p. 985.
Bibliografía
[editar]- Boahen, et al, Adu A. (1987). Unesco, ed. Historia general de Africa. 7, Africa bajo el dominio colonial : (1880-1935) (en portugués). Tecnos. ISBN 9788430909056. OCLC 442400709.
- Cortés López, José Luis (2009). Diccionario histórico-etnográfico de los pueblos de África. Madrid, España: Mundo Negro. ISBN 9788472952102. OCLC 608095847.
- Ogot, et al, Bethwell Allan (2010). Unesco, ed. História geral da África. V, África do século XVI ao XVIII (en portugués). Brasilia, Brasil: Tecnos. ISBN 9788576521273. OCLC 1242919740.