Serie 3600 de Renfe , la enciclopedia libre

Serie 436 de Renfe
automotor eléctrico

Unidad en Cantabria en 2015
Datos generales
Fabricante Siemens y Sunsundegui
Año fabricación 2000 a 2003 (1er lote)
2006 a 2007(2º lote)
Unidades fabricadas

21 (total)

  • 12 (1er lote)
  • 9 (2º lote)
Operador FEVE (2000-2013)}
Renfe (desde 2013)
Circula por EspañaBandera de España España
Características técnicas
Disposición de ejes B′2′+2′B′
Ancho de vía 1000 mm
Velocidad máxima 100 km/h
Peso 56 toneladas
Motores eléctricos
Número de motores Dos. Uno por coche motor suspendido en bastidor.
Fabricante Siemens
Modelo 1TB2223-0GB03
Alimentación Catenaria a 1500 V CC corriente continua
Control Mediante transistores IGBT
Potencia 210 kW por motor.
A bordo
Prestaciones Megafonía, Música ambiental, Indicadores de próxima parada, Indicadores de destino, Rampa eléctrica para personas de movilidad reducida.
Nº plazas 99
Lavabos Si
Conexiones
Acoplamiento

Scharfenberg tipo MAN (de 3601 a 3623)

Scharfenberg tipo Schaku (de 3625 a 3641)
Pantógrafos 2 (1 por coche). Tipo Schunk SBE-920 de accionamiento eléctrico.
Mando múltiple Hasta 4. Homologadas a 3.
Equipamiento
Protección del tren Hombre Muerto y ASFA Digital
Comunicaciones Radiotelefonía

Serie 3600 fue la numeración que le dio la extinta FEVE a un automotor eléctrico que actualmente pertenece a la empresa Renfe bajo la numeración de Serie 436.[1]​ Esta serie consta de 21 trenes de ancho métrico y fue construida en dos lotes diferentes en los 2000.[1]​El primer lote fue la reforma entre 2000 y 2003 de la serie 2300 de FEVE, hasta ese momento diésel. El segundo lote consistió en la construcción entre 2006 y 2007 de unidades totalmente nuevas, pero con idéntico diseño. La serie 3600 tiene una serie muy similar en cuanto a diseño pero de tracción diésel: la S-2600.

El primer lote presta servicio en Cercanías Bilbao y Cercanías Cantabria y el segundo lo hace en Cercanías Asturias.

Historia

[editar]

Origen

[editar]

Primer lote de la serie (2000-2003)

[editar]

En 1998 la empresa pública Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE) se propuso reformar a las unidades de la serie 2300, las cuales tenían tracción diésel (gracias a unos motores MAN) y llevaban en circulación desde 1966.[2]​ Concretamente, FEVE buscaba electrificar una parte de las unidades, dejando otra como diésel, pero igualmente reformada.[2]​ Para ello adjudicó la construcción de un prototipo experimental a la empresa navarra Sunsundegui, el cual se presentó en 1999. Convencida FEVE del resultado, llevó adelante la reforma integral de la serie 2300, dándola por extinta.[2]​ Las doce unidades diésel formaron parte de la serie 2600 y las 12 unidades eléctricas constituyeron la serie 3600, en su primer lote.[2]

Ambas series parten de una reforma integral de la serie 2300, donde se mantuvieron pocas partes de la misma, como el bastidor y los bogies.[2]​ La única diferencia palpable entre ambas está en el techo de la S-3600, puesto que necesita equipos para el pantógrafo y la toma eléctrica, mientras que la S-2600 no los tiene.[2]

El 19 de octubre de 2000 la primera unidad entró en servicio comercial en la línea C-4 (Valmaseda-Bilbao) de Cercanías Bilbao.[2]​ Oficialmente la serie se presentó en un acto en Bilbao el 28 de abril de 2001.[2]​ Actualmente esta serie sigue circulando por Cercanías Bilbao (con depósito en Valmaseda) y también por Cercanías Cantabria.[2]

Segundo lote de la serie (2006-2007)

[editar]

En diciembre de 2003 FEVE sacó a concurso la construcción de un segundo lote de la S-3600, esta vez de cero, sin reutilizar material antiguo.[2]​ Estas nuevas unidades estarían especialmente destinadas a Asturias y, en el planteamiento original, serían 6 y tendrían 3 coches en vez de dos. No obstante, al poco FEVE cambio de parecer y solicitó 9 unidades de dos coches.[2]

El concurso fue adjudicado en abril de 2004 a las empresas Suncove, Setelsa y Siemens.[2]​ Las 9 unidades se entregaron entre julio de 2006 y febrero de 2007.[2]

Actualidad

[editar]

En 2013, FEVE se integró en Renfe Operadora y Adif. En la nueva numeración que les dio Renfe, la Serie 3600 pasó a llamarse "serie 436". Curiosamente ya había existido una Serie 436 en el parque móvil de Renfe, si bien en 2013 ya no estaba en circulación.

Servicios

[editar]

Actualmente, esta serie realiza servicios de Renfe Cercanías en Asturias: líneas , , y . En Vizcaya: en la línea que une Bilbao con Balmaseda y en Cantabria, en la línea como trenes CIVIS.

Características

[editar]

Es un tren que se compone de dos coches motores, cada uno con una cabina de conducción. Tiene ocho puertas (cuatro en cada coche, dos en cada lado) de las cuales cuatro son dobles puertas y accesibles para discapacitados, ya que están dotadas de una rampa extensible en uno de sus coches. Tiene capacidad para 99 plazas sentadas, aunque la capacidad máxima es de 244 personas. Son unas unidades capaces de alcanzar los 100 km/h.

Disponen de un bogie motorizado por coche, siendo su disposición de ejes según la UIC, B’2’ - 2’B’ . Los motores de tracción se encuentran suspendidos bajo el bastidor. Son motores trifásicos asíncronos fabricados por Siemens, del modelo 1TB2223-0GB03 de 210 kW cada uno. La transmisión se hace mediante cardan, saliendo uno de los árboles del motor a una reductora y esta, mediante otro cardan ataca al otro eje. La suspensión primaria es de muelles helicoidales en el primer lote (de 3601 a 3623) y neumática en el segundo (de 3625 a 3641). También los pupitres de conducción son diferentes. En las unidades pertenecientes al primer lote la regulación de tracción y frenado se hace mediante los denominados "palillos", mientras que en el segundo, estos se sustituyeron por una palanca combinada desarrollada por Siemens. Similar a las que utilizan las series 446, 447, 450, 451 y Civias de Cercanías.

Las unidades tienen una potencia nominal de 420 kW. Como sistemas de seguridad disponen de Hombre Muerto y ASFA. Entre 2020 y 2022, las unidades han sido equipadas con el nuevo sistema ASFA Digital, siendo la 3603 la primera de su serie. La tensión de alimentación de estos trenes es de 1500 Voltios en Corriente Continua mediante pantógrafos del modelo SBE 920 del fabricante alemán Schunk, caracterizados por tener los frotadores de carbón.

En el apartado de confort, las unidades disponen de un sistema de climatización montado en el techo del tren y un sistema de calefacción mediante radiadores a lo largo de los coches bajo los asientos situados próximos a las ventanas. Poseen megafonía, teleindicadores los cuales muestran las estaciones y música ambiental. También tienen un servicio en uno de los coches.

Referencias

[editar]
  1. a b «UTE-3600». www.renfe.com. Consultado el 25 de diciembre de 2024. 
  2. a b c d e f g h i j k l m Rivera, Ángel (10 de julio de 2019). «Trenes y tiempos: Crónicas de la vía estrecha (LXXVII R): Las 3600». Trenes y tiempos. Consultado el 25 de diciembre de 2024. 

Enlaces externos

[editar]