Sevilla Fútbol Club (femenino) , la enciclopedia libre

Sevilla
Datos generales
Nombre Sevilla Fútbol Club S. A. D.
Apodo(s) Sevilla Féminas
Fundación 2007
Presidente Bandera de España José María del Nido Carrasco
Entrenador Bandera de España David Losada
Instalaciones
Estadio Jesús Navas
Capacidad 8.000
Ubicación Sevilla, España
Inauguración 1974
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Bandera de España Primera División
(2023-24)
Copa Bandera de España Copa de la Reina
(2024) Cuartos de final
Página web oficial

El Sevilla Fútbol Club Femenino es la sección de fútbol femenino del Sevilla Fútbol Club, fue creado en 2007 y actualmente juega en la Primera División Femenina de España.

Historia

[editar]

C. D. Híspalis

[editar]

El C. D. Híspalis es un club de barrio de la ciudad de Sevilla, fundado en 1972 y que posee varios equipos de fútbol base. En 1992 el Híspalis crea el equipo femenino, que poco a poco fue creciendo hasta llegar a la máxima categoría del fútbol femenino y convertirse en el equipo más representativo del club.

En el año 2004 el Sevilla Fútbol Club adquiere el equipo femenino del C. D. Híspalis, pasando este a utilizar los colores, distintivos y nombre así como entrenar y disputar sus partidos como local en la ciudad deportiva del Sevilla Fútbol Club.

De este modo el Sevilla Femenino (oficialmente C. D. Híspalis) compitió durante cuatro temporadas en la Superliga. Los mayores logros deportivos de esta etapa son el subcampeonato de la Superliga de la temporada 2005-06 y alcanzar las semifinales de la Copa de la Reina la temporada 2006-07.

Sevilla F. C. Femenino

[editar]

El la temporada 2007-08 el equipo desciende de categoría. Entonces el Sevilla Fútbol Club se desvincula del C. D. Híspalis y crea un nuevo equipo femenino, ya dentro de la estructura del club, que empieza a competir desde la categoría más baja, la Provincial. Aparece así el actual Sevilla Fútbol Club Femenino.

La temporada 2008-09 el equipo, formado en su mayoría por jugadoras del Híspalis y de la cantera sevillista, arrasa en la categoría Provincial y consigue el ascenso a Primera Nacional.[1]

Sin embargo la temporada 2009-10 se produce una ampliación de la Superliga y el Sevilla F. C. es invitado, junto a otros clubes, a disputar la Superliga esa temporada. Retorna así el equipo a la máxima categoría del fútbol femenino.

En la temporada 2011/12, el equipo cuajó una gran actuación en la Segunda División Femenina de España, y acabó ascendiendo de nuevo a la máxima categoría del fútbol femenino español. A su vez, el Sevilla FC Femenino B también ascendió a la Segunda División, completando una gran año en las categorías femeninas del Sevilla FC.

Jugadoras

[editar]

Plantilla y cuerpo técnico 2024-25

[editar]
Jugadoras Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
Porteras
1 Bandera de España 0POR Esther Sullastres  31 años Bandera de España Deportivo Abanca
13 Bandera de España 0POR Yolanda Aguirre  27 años Bandera de España Santa Teresa C.D.
Defensas
5 Bandera de España 1DEF Eva Llamas  32 años Bandera de España R. Betis
14 Bandera de España 1DEF Nazareth Martín  22 años Cantera
17 Bandera de España 1DEF Débora García  35 años Bandera de España RCD Espanyol
19 Bandera de Portugal 1DEF Diana Gomes  26 años Bandera de Portugal S.C. Braga
23 Bandera de España 1DEF Raquel Morcillo  25 años Bandera de España Villarreal C. F.
27 Bandera de España 1DEF Andrea Gálvez  16 años Cantera
Centrocampistas
6 Bandera de España 2MED Alicia Redondo  23 años Bandera de España Granada C. F.
8 Bandera de Uruguay 2MED Pamela González  29 años Bandera de España Granada C. F.
10 Bandera de Chile 2MED Millaray Cortés  20 años Bandera de Chile C. D. Universidad Católica
16 Bandera de España 2MED Iris Arnaiz  30 años Bandera de España Real Sociedad
21 Bandera de España 3DEL Gemma Gili  30 años Bandera de España Real Sociedad
Delanteras
7 Bandera de España 3DEL Lucía Corrales  19 años Bandera de España F. C. Barcelona
9 Bandera de España 3DEL Fatoumatah Kanteh  27 años Bandera de España Villarreal C. F.
18 Bandera de España 3DEL Lucía Moral  21 años Bandera de España Atlético de Madrid
20 Bandera de España 3DEL Paula Partido  19 años Bandera de España Real Madrid C. F.
22 Bandera de España 3DEL Natalia Padilla  22 años Bandera de Alemania Bayern de Múnich
Entrenador(es)

Bandera de España David Losada

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de España Marco Tamarit

Preparador(es) físico(s)

Bandera de España David Barrachina

Entrenador(es) de porteras

Bandera de España Antonio García

Fisioterapeuta(s)

Bandera de España Esther Melero

Médico(s)
Bandera de España Julio Llamas

Leyenda

Actualizado el 7 de marzo de 2022

Plantilla en la web oficial

Altas y bajas 2020-21

[editar]
Altas
Jugador Posición Origen Tipo Cobro
Bandera de España Claudia Pina Delantera Bandera de España FC Barcelona Femení Cesión 0 €
Bandera de España Carla Armengol Delantera Bandera de España FC Barcelona Femení Cesión 0 €
Bandera de Chile Javiera Toro Defensa Bandera de Chile Colo-Colo Libre 0 €
Bandera de Colombia Natalia Gaitán Centrocampista Bandera de España Valencia CF Libre 0 €
Bandera de Namibia Zenatha Coleman Delantera Bandera de España Valencia CF Libre 0 €
Bandera de Australia Aivi Luik Centrocampista Bandera de Inglaterra Notts County Libre 0 €
Bandera de Paraguay Jessica Martínez Delantera Bandera de España Real Madrid Femenino Libre 0 €


Bajas
Jugador Posición Destino Tipo Cobro
Bandera de España Olga Carmona Delantera Bandera de España Real Madrid CF Fin de contrato 0 €
Bandera de España Jeni Morilla Delantera Bandera de España Sporting de Huelva Fin de contrato 0 €
Bandera de Argentina Aldana Cometti Defensa Bandera de España Levante UD Fin de contrato 0 €
Bandera de Chile Yanara Aedo Delantera Fin de contrato 0 €
Bandera de México Sabrina Flores Centrocampista Fin de contrato 0 €
Bandera de Nigeria Uchenna Kanu Delantera Bandera de Suecia Linköpings FC Fin de contrato 0 €
Bandera de Estados Unidos Claire Falknor Centrocampista Fin de contrato 0 €
Bandera de Rusia Nadya Karpova Delantera Fin de contrato 0 €
Bandera de España Catalina Coll Portera Bandera de España FC Barcelona Femení Fin de cesión

Referencias

[editar]
  1. «El Sevilla femenino, campeón de liga con pleno de victorias a cuatro jornadas del final». Archivado desde el original el 4 de octubre de 2010. Consultado el 19 de agosto de 2010. 

Enlaces externos

[editar]