Teresa Lozano , la enciclopedia libre

Teresa Lozano
Información personal
Nombre de nacimiento Teresa Lozano Mompó Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1944 Ver y modificar los datos en Wikidata
Valencia (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actriz Ver y modificar los datos en Wikidata

Teresa Lozano Mompó (Valencia, 1 de octubre de 1944) es una actriz de teatro, cine y televisión española.

Trayectoria

[editar]

Licenciada en Filosofía y Letras, en la Universidad de Valencia, cursó la especialidad de Filosofía Francesa en Madrid. Luego se formó en el Estudis Nous de Teatre, de Barcelona, escuela dirigida por Albert Boadella, donde compartió clase con Anna Lizarán, Fermí Reixach y Lluís Pasqual. Cuando esta cerró en 1972, entró en el Institut del Teatre donde se licenció.[1][2]​Volvió a Valencia, donde se integró en el grupo Uevo, con actores como Enric Benavent, o Pepe Marín, hasta su desaparición en 1974. [3]

En 1986, fundó y fue primera presidenta de la Asociación de Actores y Actrices del País Valenciano, creada en 1986 por jóvenes actores de teatro independiente defensores de su profesión y de la producción teatral valenciana. [1]

Debutó en 1964 con obra El oso, de Chéjov en el Teatro Mercantil de la Universidad de Valencia mientras cursaba Filosofía y Letras, dirigida por su compañera Magüi Mira. Durante muchos años compaginó el teatro con las clases de francés que impartía en Institutos. [4]

Trabajó en la compañía Teatro Estable del País Valencià, el Teatre Lliure [3]​y con directores como Lluís Pasqual, Miguel Narros, Carme Portaceli y Gerardo Vera.[2]​Entre sus montajes, Don Gil de las calzas verdes (2002. Teatro Liceo de Salamanca), El cojo de Inishman (2013, Teatro Español)La casa de Bernarda Alba (2014-15Teatro Español y Teatro Nacional de Cataluña), El rey Lear (Teatre Lliure, 2015) o la La tempestad, del Institut Valencià de Cultura estrenada en el Teatre Rialto en 2022. [5]

Se estrenó en el cine con Todos a la cárcel (1993) de Luis García Berlanga. Ha intervenido en películas como La torre de Suso (2007) de Tomás Fernández, Spanish Movie (2009) dirigida por Javier Ruiz Caldera, La gran familia española (2013), de Daniel Sánchez Arévalo, Llamame Francisco (2015) de Daniele Luchetti, Que Dios nos perdone (2016) de Rodrigo Sorogoyen, Ola de crímenes (2018) de Gracia Querejeta, Saben Aquell (2023), de David Trueba o Norbert(A) (2024), de Sonia Escolano. [6]

La forja de un rebelde (1990, TVE), fue su primera aparición en una serie. Trabajó en ficciones de la catalana TV3, Agencia de viatjes (1993), Arnau (1994), El cor de la ciutat (2003-2004). Protagonizó Mujeres (2006, TVE), primera serie producida por El Deseo, creada y dirigida por Dunia Ayaso y Félix Sabroso. [7]​Trabajó en Los Serrano (2007) El tiempo entre costuras (2014), Amar es para siempre (2013) o Déjate ver (2023), entre otras. [8]

En 2024 rodó la película La buena letra, adaptación de la novela homónima de Rafael Chirbes, y en enero de 2025, recibió el Premio Honorífico del Audiovisual Valenciano [6]​y preparaba la obra teatral, L’herència (La herencia). [2][9]

Vida personal

[editar]

Hija del pìntor Francisco Lozano Sanchís, lo que le llevó a vivir de joven temporadas en Madrid, Teresa se casó en 1972 con el arquitecto Manuel Portaceli. Su hija Laia Portaceli Lozano, es periodista. [10]

En 2022 donó al Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) la obra de su padre, el pintor, Francisco Lozano Sanchis. [1]

Obra

[editar]

Cine

[editar]

Televisión (Trabajos destacados)

[editar]

Teatro (Obras destacadas)

[editar]

Premios

[editar]
  • Premio Narcís de la A.A.P.V. (Actores y actrices Profesionales Valencianos) 2009. [1]
  • Premio de Honor de las Artes Escénicas Valencianas 2020,
  • Medalla de oro del Consell Valencià de Cultura 2022. [1]
  • Premio Honorífico del Audiovisual Valenciano 2025, concedido por la Academia Valenciana del Audiovisual (AVAV) [6]

Referencias

[editar]
  1. a b c d e «Detalle nota de prensa - Comunica GVA - Generalitat Valenciana». Comunica GVA. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  2. a b c d «Teresa Lozano: “Se pueden hacer muchas historias con una señora de más de 70 años, pero la edad es un tabú en esta sociedad”». Kinótico. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  3. a b «Teresa Lozano». L'arxiu lliure. Consultado el 2 de febrero de 2025. 
  4. «Entrevista de AISGE, Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión». 
  5. a b «Teresa Lozano encabeza 'La Tempesta' tras 20 años sin trabajar en una producción pública valenciana». Valencia Plaza. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  6. a b c d Sequera, Marco Sánchez (29 de enero de 2025). «La AVAV reconoce la trayectoria de la actriz Teresa Lozano con el Premio Honorífico del Audiovisual Valenciano 2025». Audiovisual451. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  7. a b Palomo, Miguel Ángel (18 de octubre de 2006). «"He tenido una inmensa suerte con el personaje de Palmira"». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  8. a b SensaCine (18 de diciembre de 2012). «'Amar es para siempre' se estrena el 14 de enero en Antena 3». SensaCine.com. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  9. «L'herència | Teatre Lliure | Barcelona». www.teatrelliure.com. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  10. «Su ficha en la RESAD, Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid». 
  11. «El tiempo entre costuras - Reparto Completo de El tiempo entre costuras». cine.com. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  12. «Obras representadas por Teresa Lozano». 
  13. «Contando historias - Bernarda Alba nos abre las puertas de Matadero de Madrid». RTVE.es. 18 de julio de 2012. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  14. «‘Rei Lear’, Premio Ceres 2015 al Mejor Espectáculo teatral del último año - Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida». www.festivaldemerida.es. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  15. Diariocrítico.com. «Crítica de la obra de teatro 'Sueño de una noche de verano': nada es lo que parece». Diariocrítico.com. Consultado el 5 de febrero de 2025.