Inició su actividad con 75 estudiantes en enero de 1933 como "Centro de Estudios Universitarios" (CEU), siendo su primer rector Federico Salmón, abogado del Estado y miembro de la ACNdP. Impartía asignaturas de derecho complementarias a los estudiantes de la Universidad Central.
Afectado por la guerra civil española, tuvo que detener sus actividades docentes, que reanudó en septiembre de 1939 con sólo 25 alumnos.
Desde 1945 el "Centro de Estudios Universitarios" (CEU) queda adscrito a la Universidad de Madrid, a la que permanecerá ligado en las siguientes décadas.
En agosto de 1969, el Decreto 1845/1969 establece una nueva estructura y marco legal para los centros adscritos a universidades estatales en España, creando la figura de los colegios universitarios adscritos y proporcionando una mayor autonomía y flexibilidad en su funcionamiento. La ACNdP, entonces presidida por Adelardo Algora, decide ampararse en dicha disposición, para convertir el CEU en un Colegio Universitario, con la denominación de Colegio Universitario San Pablo CEU, y constituir una Fundación como instrumento jurídico adecuado para ello. Gracias a ello se amplían considerablemente los estudios, al añadir las enseñanzas de primer ciclo con carácter oficial correspondientes a Derecho, Políticas, Psicología, Medicina, Ciencias Económicas y Comerciales, Filosofía, Ciencias o Arquitectura.
Poco después se produce la reestructuración de la Universidad de Madrid, que pasa a denominarse Universidad Complutense de Madrid y de la que se escinde la Universidad Politécnica de Madrid. La “Fundación Colegio Universitario San Pablo”, prevista para el modelo de gestión que había previsto Adelardo Algora, sería después aprobada por Orden del Ministerio de Educación de 29 de agosto de 1972[4], cambiando a su nombre definitivo de “Fundación Universitaria San Pablo” en 1974 [5][6]).
En las siguientes tres décadas operaría como centro adscrito a la Universidad Complutense. En 1983, la aprobación de la Ley Orgánica de Reforma Universitaria de (LORU), promovida por el ministro José María Maravall, flexibilizó el sistema universitario español, abriendo la posibilidad de crear y promover universidades privadas. CEU presenta su proyecto en 1987, pero no es hasta la aprobación del Real Decreto 557/1991, de 12 de abril, sobre creación y reconocimiento de Universidades y Centros Universitarios que queda abierta esta posibilidad real.
El 8 de febrero de 1994 se publicaba en el BOE el Real Decreto 149/1994, de 4 de febrero, de homologación de la Universidad San Pablo-CEU, de Madrid, en el que se autoriza la puesta en marcha de la Universidad y sus enseñanzas.[9]
Fue inaugurada oficialmente por los Reyes de España el 22 de febrero de 1994.[10]
El campus de Madrid está situado en Moncloa, donde se encuentran las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, Derecho y Humanidades y Ciencias de la Comunicación. En Alcorcón, en el extremo sur de la urbanización de Montepríncipe, se sitúa el segundo campus en el que se encuentran las facultades de Medicina y Farmacia, y la Escuela Politécnica Superior.
Real Centro Universitario Escorial - María Cristina es una institución académica ubicada en San Lorenzo de El Escorial, Madrid, fundada en 1892 y vinculada a la Orden de los Agustinos. Ofrece estudios universitarios y de posgrado en áreas como Derecho y ADE. Ocupa entre otros edificios, la Casa de la Compaña, que forma parte del Monumento Histórico-Artístico del Palacio y Monasterio de San Lorenzo. [18]
La Universidad CEU San Pablo organiza competiciones internas y participa en competiciones interuniversitarias de Madrid y nacionales. Uno de cada tres alumnos de la Universidad practica algún deporte.
En 2015, Diego García Carrera, alumno de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, se proclamó Campeón de Europa Junior en la modalidad de 10 km marcha en el Europeo celebrado en Suecia. Ese mismo año se alzó con la medalla de oro tanto en individual como por naciones en la Copa de Europa de Marcha Atlética celebrada en Murcia.
↑Concha Cogolludo y Damián Yáñez Neira, OCSO (01.02.2023). «Sergio Rábade Romeo». Real Academia de la Historia. Consultado el 02/05/2024.
↑«Memoria del curso 1993/1994». Universidad CEU San Pablo. 01.02.2023. Consultado el 02/05/2024. En esta memoria figura José T. Raga como rector y las autoridades académicas de 1993-94, el primer año de funcionamiento de CEU San Pablo como Universidad
↑«Centros e Institutos de Investigación». Universidad CEU San Pablo. 20 de junio de 2018. Consultado el 11-01-2024. Esta página recoge la relación de centos e institutos de investigación de USP CEU
↑«Grupos de Investigación de USP CEU». Universidad CEU San Pablo. 20 de junio de 2018. Consultado el 11-01-2024. Esta página recoge la relación de grupos de investigación de la Universidad CEU San Pablo
↑"El centro universitario Escorial-María Cristina y el CEU San Pablo han firmado hoy un convenio de colaboración. Entre los acuerdos alcanzados, se encuentra la posibilidad de intercambio de docentes entre ambas instituciones y la aceptación plena de los planes de estudio de los títulos oficiales del CEU, que el Real Centro Universitario imparta como centro adscrito." ... "En virtud de este convenio de adscripción, el María Cristina impartirá tres enseñanzas universitarias oficiales: Grado en Derecho, Grado en Administración y Dirección de Empresas y el Máster de Acceso a la Profesión de Abogado." [https://www.telemadrid.es/noticias/madrid/La-Universidad-CEU-San-Pablo-y-el-centro-Escorial-Maria-Cristina-firman-un-convenio-de-colaboracion-0-2552144829--20230418070251.html La Universidad CEU San Pablo y el centro Escorial-María Cristina firman un convenio de colaboración]. Telemadrid. 18/04/2023. Consultado el 19/06/2024