Átropo , la enciclopedia libre
Átropos | ||
---|---|---|
![]() Átropos cortando la hebra de la vida | ||
Datos | ||
Otros nombres | Aisa | |
Mitología | griega | |
Región | Grecia antigua | |
Criaturas similares | Parcas · Nornas | |
Átropo o Átropos (en griego Ἄτροπος, ‘inexorable’ o ‘inevitable’), llamada Aisa por Estobeo,[1][2] era una de las tres Moiras.
Se dice que es «la más pequeña [en estatura], no en modo alguno una diosa grande, si bien era más importante que las otras y más vieja».[3] Átropo elegía el mecanismo de la muerte y terminaba con la vida de cada mortal cortando su hebra con sus «aborrecibles tijeras». Trabajaba junto con Cloto, quien hilaba la hebra y Láquesis, quien medía su longitud. Las tres eran hijas de Zeus y Temis,[4] diosa del orden, o de Nix, la de la noche.[5] No está claro si Zeus era superior a las Moiras o si estaba sujeto a ellas igual que los mortales.
Boccaccio nos dice que Átropo no es más que uno de los nombres que hacen referencia al teónimo de la personificación de la «Muerte», entre los cuales también se incluyen Mors, Parca, Letum («destrucción»), Necesidad y Hado.[6] Incluso Servio diferencia a Mors y Átropo, diciendo que Átropo es la «muerte natural o disolución de las cosas» pero Mors es la «muerte violenta».[7]
Analogía mitológica
[editar]Su equivalente en la mitología romana, según Aulio Gelio, era Morta (‘Muerte’), tercera de las Parcas.[8] Análoga en la mitología germano-escandinava es Skuld —la tercera de las Nornas, que personificaba el futuro—.
Referencias
[editar]- ↑ Fragmento anónimo de lírica griega arcaica (PMG 1018); aludiendo propablemente a Estobeo, Antología.
- ↑ Nótese que el término Aisa (Αἶσα), en la poesía clásica, se referiere a la individualización de las Moiras en una sola entidad; no necesariamente se refiere específicamente a Átropo.
- ↑ Hesíodo: Escudo 260 ss
- ↑ Hesíodo, Teogonía 905.
- ↑ Hesíodo, Teogonía 218.
- ↑ Boccaccio: Genealogie Deorum Gentilium I, 31 (De la Muerte, hija de Érebo)
- ↑ Boccaccio: Genealogie Deorum Gentilium I, 34 (De la Muerte, hija de Érebo)
- ↑ Ivy Livingston: A Linguistic Commentary on Livius Andronicus. Routledge. p. 7. ISBN 978-1-135-92401-0.
Enlaces externos
[editar]Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Átropo.