Adiós, Alicia , la enciclopedia libre

Adiós, Alicia es una película dramática de 1977 dirigida por Liko Pérez y Santiago San Miguel. Es una coproducción hispano-venezolana que narra la historia de una niña que busca refugio en el mundo del cine y la literatura para escapar de su realidad.[1][2][3]

Sinopsis

[editar]

Alicia es una niña de diez años que, tras la muerte de su madre, vive con su padre y la criada Emilia en Mérida, ciudad de los Andes venezolanos. Su padre administra un cine, lo que permite a Alicia sumergirse en las películas que allí se proyectan. Carente de afecto por parte de su familia y amigos, Alicia se refugia en las fotonovelas y en las películas, creando un mundo de fantasía en el que ella es la protagonista. A medida que crece, su mundo imaginario y la realidad comienzan a entrelazarse, llevando a conflictos internos.[4]

Reparto

[editar]

Producción

[editar]

La película es una coproducción entre España y Venezuela, realizada por las productoras El Imán, Kurare y Nostromo Cine Films 71. La música estuvo a cargo de Vytas Brenner, destacado músico venezolano, y la dirección de fotografía fue realizada por José Luis Alcaine. El montaje fue responsabilidad de José Salcedo Palomeque.

El cartel cinematográfico estuvo a cargo del mítico diseñador y cineasta español Iván Zulueta.

Participación en festivales

[editar]

Adiós, Alicia fue presentada en la sección "Nuevos Realizadores" del Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 1977.[1]

Referencias

[editar]
  1. a b «Festival de San Sebastián». sansebastianfestival. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  2. «FICHA-TECNICA-Adios-Alicia». cinelatinoamericano.org. Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  3. «Adiós Alicia – Script». Consultado el 21 de marzo de 2025. 
  4. Harguindey, Ángel S. (22 de enero de 1977). «"Adiós Alicia", una historia sobre la represión cotidiana». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 21 de marzo de 2025. 

Enlaces externos

[editar]