César López , la enciclopedia libre

César López

López en 2012.
Información personal
Nombre de nacimiento César López Giraldo
Nacimiento 14 de junio de 1973 (51 años)
Bogotá, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Información profesional
Ocupación Músico
Guitarrista
Pianista
Activista
Género Rock pop
Rap conciencia
Instrumento Piano
Guitarra
Escopetarra
Artistas relacionados Canserbero
Sitio web www.cesarlopez.org Ver y modificar los datos en Wikidata

César López Giraldo (Bogotá, 14 de junio de 1973) es un músico, compositor, guitarrista, pianista y activista colombiano. Es también el creador de la escopetarra. Su carrera artística ha estado dedicada al acompañamiento y memorialización de las víctimas del conflicto armado colombiano y al respeto por la vida.[1]

Carrera musical

[editar]

Nacido en Bogotá, Colombia, en 1973, creció en el barrio de Teusaquillo.[2]​ López se interesó por la música a muy temprana edad. Entre los 12 y 14 años, empezó a tocar rock and roll. A los 20 años formó parte de una banda de rock pop que se llamó Poligamia, la cual ganó cierto nivel de notoriedad en su país natal.[3]

López colaboró musicalmente con el rapero venezolano Canserbero en las canciones «Tiempos de Cambio» y «Jamming Sin Fronteras».[4]

Activismo

[editar]

En 2003, López fundó el Batallón de Reacción Artística Inmediata, el cual involucra a varios músicos y activistas que buscan alternativas a la violencia que ha plagado a Colombia durante muchos años. El grupo concentra principalmente sus esfuerzos en la ciudad de Bogotá. Cuando se le informa, es ampliamente conocido que el grupo se reúne inmediatamente para tocar por las víctimas directamente afectadas por la violencia dentro del país.[5]

César López ha sido catalogado como un «Mensajero no violento» de las Naciones Unidas y un «Emisario de la conciencia» para Amnistía Internacional. En 2010, él y su ingeniero de audio Julio Monroy, grabaron el álbum Las voces del Salado. El disco fue grabado en los Montes de María con la gente del caserío El Salado, quienes estuvieron involucrados en la Masacre de El Salado en 2000.

Una escopetarra, expuesta en la sede de las Naciones Unidas.

López es el creador de la escopetarra, un instrumento musical en gran parte simbólico que es un fusil AK-47 convertido en guitarra. Hasta el momento, solo se han producido unas pocas docenas de estas guitarras, pero una vez completadas, López habría pretendido dar las guitarras a músicos de alto perfil en todo el mundo, como Juanes, Fito Páez, Bob Geldof y Manu Chao, y a líderes religiosos y políticos como Kofi Annan.[6]

En 2013, en el Día Internacional de la No Violencia, López lideró el movimiento llamado 24-0 (24 horas, cero muertes violentas). «El eje central de 24-0 es elevar el valor de la vida, es volver a sentir que la vida es intocable. Es una propuesta ciudadana, es gente del común proponiéndole a otra que se autorregule, que cuide la vida de otras personas», aseguró.[7]

Referencias

[editar]
  1. César López, la escopetarra y la memorialización del conflicto armado colombiano: tecnologías y aparatos para el cuidado scielo.org
  2. CÉSAR LÓPEZ isalopezgiraldo.com
  3. CÉSAR LÓPEZ, DE ROCKERO A ACTIVISTA POR LA PAZ revistaespejo.com
  4. Canserbero sobre Venezuela: “Una tierra tropical, pero con habitantes fríos” elespectador.com
  5. Dudley, Steven (7 de marzo de 2006). «Making music out of menace». Miami Herald (en inglés) (Miami): 8A. Consultado el 21 de agosto de 2018. 
  6. Restrepo, Norha. «La escopetarra: instrumento de paz». Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Consultado el 21 de agosto de 2018. 
  7. Inicia la jornada 24-0 que fomenta el respeto a la vida caracol.com.co

Enlaces externos

[editar]