Lenguas protopónticas , la enciclopedia libre
Lenguas protopónticas | ||
---|---|---|
Región | Estepa póntica (?) | |
Familia | Pónticas | |
Las lenguas pónticas o protopónticas es una hipotética protolengua, de la que se derivan dos ramas de la macrofamilia póntica: el protoindoeuropeo y el protocaucásico occidental, que son las protolenguas de las lenguas indoeuropeas (IE) y las Lenguas caucásicas noroccidentales (NWC), respectivamente.
Historia
[editar]La propuesta de relación entre las lenguas caucásicas noroccidentales y las lenguas indoeuropeas se debe a Colarusso (1997), quien planteó la hipótesis de esta macrofamilia basándose en la observación de similitudes (que se juzgaron superficiales) entre estas dos familias bien establecidas. Los elementos comunes se encontraron tanto en fonología como en morfología . Ejemplos de estas similitudes son:
- Partículas nasales de negación en ambas familias: PIE *n- (germánico un- (IE), romance in- (IE), ruso ne- (IE)) comparar con Ubijé m- (NWC), con abjasio m- (NWC) .
- Un caso llamado de diversas formas "acusativo", "oblicuo" u "objetivo", marcado por sufijos nasales: PIE acusativo *-m (por ejemplo, en latín luna (nom.) y lunam (acus.)); compárese con el ubikh kw æy 'bien' (abs.) y kw æyn (obl.).
Referencias
[editar]Bibliografía
[editar]- Colarusso, John (1997). «Proto-Pontic: Phyletic links between Proto-Indo-European and Proto-Northwest Caucasian». Journal of Indo-European Studies 25: 119-51.
Enlaces externos
[editar]- Esta obra contiene una traducción derivada de «Lingua proto-pontica» de Wikipedia en italiano, concretamente de esta versión del 19 de febrero de 2021, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.