Toponimia de México , la enciclopedia libre

La toponimia en México procede de múltiples fuentes en sus idiomas originarios; por ejemplo, en el Altiplano Mexicano dominan topónimos de origen náhuatl, al este, en la península de Yucatán dominan los de origen maya, en ambos casos tanto de origen prehispánico como más tardíos, en segundo lugar quedan los topónimos de origen hispánico. Los otros idiomas originarios del país también aportan una gran abundancia de topónimos. Estos sobreviven gracias al uso que le dan los hablantes del idioma.

El topónimo México

[editar]

El topónimo de México procede de México-Tenochtitlan, nombre náhuatl con el que los mexicas designaban a su capital, situada en lo que actualmente es la Ciudad de México. Su etimología, en cambio, es incierta. Antes de su independencia el país era llamado América Mexicana, y si bien se discutió la posibilidad de denominar Anáhuac al nuevo país, finalmente prevaleció la forma actual.[1]

Los mexicas, según los relatos de los historiadores, fueron un pueblo con creencias religiosas, tradiciones y una gran cultura avanzada para la época, con un sistema político de tributos para someter a sus habitantes y un dominio que ocupó la mayor parte del centro y sur de la actual República Mexicana.

Cabe señalar que aztecas se les denominó a los habitantes de Aztlán, lugar del que emigraron en peregrinación para fundar en 1325 la capital de su futuro imperio México-Tenochtitlan, y se cambiaron el nombre a mexicas al ser “protegidos del dios Mexi (Huitzilopochtli)” para distinguirse de sus antiguos opresores, los señores de Aztlán, y denominaban a su lengua "mexicacopa", que significa literalmente “a la manera mexica”, como señala Sybille de Pury, mientras que en castellano la palabra mexica se transformó en mexicano cuando fray Andrés Molina en 1555 escribe el diccionario “castellano-mexicano” y fue el nombre con que se denominó la lengua, ya que el término náhuatl que significa “claramente” o "nahuatlatoa" hablar claramente, lo empleaban para diferenciar su lengua de la extranjera o hablada incorrectamente y fue en el siglo XX que se buscó definir o encasillar bajó ese término a la lengua clásica, hablada en la capital a la llegada de los españoles. Actualmente los hablantes nativos de la lengua, se refieren a ella como "macehuallatolli" que significa “lengua de la gente del campo”, mientras que se refieren al español como mexicano.[2]

La toponimia de mexicano se remonta en el siglo XVI, cuando los españoles consideraban al habitante y la lengua de México-Tenochtitlan como mexicano, de igual manera los españoles peninsulares que habitaban la Nueva España usaron el gentilicio “Mexicano” para denominarse a sí mismos.

Pronunciación

[editar]

La Real Academia Española, a través de su Diccionario panhispánico de dudas, recomienda la grafía México; lo mismo es válido para el gentilicio, mexicano. Las pronunciaciones correctas en español son /me.hi.ko/ y /'me.xi.ko/.

Cuando los conquistadores españoles transcribieron el idioma de los mexicas lo hicieron siguiendo las reglas del idioma castellano de la época. La lengua náhuatl tiene un sonido /ʃ/ (como shop en inglés o cheval en francés) que fue representado en castellano con la letra x, tal como se hacía entonces (compárese: Ximénez). En el castellano del siglo XVII este sonido pasó a pronunciarse j, de modo que en la reforma ortográfica de 1815 los vocablos escritos con x pero pronunciados j pasaron a escribirse con j (por ejemplo, Don Quijote < Don Quixote). Aunque la pronunciación cambió, la grafía del nombre México conservó la equis por razones etimológicas e históricas, como tantos otros nombres de sitios y objetos provenientes de lenguas indígenas mesoamericanas.

Por otro lado, las palabras en náhuatl son graves, es decir, se acentúan en la penúltima sílaba. La tilde en el nombre México fue agregada debido a un cambio en la pronunciación por parte de los conquistadores, pues la pronunciación original del nombre era /me:'ʃiʔko/. En cualquier caso, la única pronunciación correcta en español es /'mehiko/ o /'mexiko/, nunca /'meksiko/.

Fray Servando Teresa de Mier, en su Carta de despedida a los mexicanos de 1821, explica brevemente el origen de la distorsión de la pronunciación de la "x":

Como quiera que sea, esta carta se reduce a suplicar por despedida a mis paisanos anahuacenses recusen la supresión de la x en los nombres mexicanos o aztecas que nos quedan de los lugares, y especialmente de México, porque sería acabar de estropearlos. Y es grande lástima, porque todos son significativos, y en su significado topográficos, estadísticos, o históricos.

Los primeros misioneros, para escribir la lengua nahuatl o sonora que llamamos mexicana, se acordaron, según Torquemada, con los indios más sabios creados en el Colegio de Santiago Tlatilolco, y como su pronunciación tiene dos letras hebreas, sade y scin sustituyeron en su escritura por aproximación a la primera tz y a la segunda x suave.

Pero como para suavizar ésta aún no estaba adoptado el acento circunflejo sobre la vocal siguiente, y los conquistadores eran en su mayoridad extremeños y andaluces, o árabes en su pronunciación, pronunciaron fuerte todas las x escritas por los misioneros, y llenaron de letras guturales los términos que adoptaron de la lengua mexicana, la cual no admite alguna.

Por eso pronunciaron los españoles México (Méjico), aunque los indios no pronuncian sino México (Mescico) con la letra hebrea scin.

Y es un dolor, mexicanos, que: italianos, franceses, ingleses y alemanes pronuncien mejor que nosotros el nombre de nuestra patria, pues nadie fuera de nosotros, pronuncia México con letra gutural.

En todo caso, paisanos míos, sigamos a escribírlo con x, o para llegar con el tiempo, si la nueva ortografía predomina, a pronunciar como se debe éste y los demás términos mexicanos, o para no echar en olvido enteramente una de nuestras mayores glorias.

Si, México con x suave como lo pronuncian los indios significa: donde está o es adorado Cristo, y mexicanos es lo mismo que cristianos.
Fray Servando Teresa de Mier, Carta de despedida a los mexicanos (1821)[3]

La grafía Méjico

[editar]
Mapa de los Estados Unidos de Méjico (Nueva York, 1847) en el que se aprecia el uso de la jota para la escritura de Méjico, Tejas y Oajaca
Moneda mexicana de 1856 de Guanajuato con la leyenda "EST. LIB. DE GUANAXUATO" en el reverso.

Algunos autores (especialmente en España y Argentina) escriben el nombre del país o la capital como Méjico. Aunque tanto la forma con j como la forma con x son consideradas correctas por la Real Academia Española, esta institución recomienda el uso de la forma con x tanto en el nombre del país como en sus derivados, por ser la usual en el país referido y en la mayor parte del mundo de habla hispana.[4]​ En México se utilizó la grafía Méjico al mismo tiempo que México durante una parte del siglo XIX, aunque finalmente la grafía con jota cayó en desuso. Lo mismo sucedió con otros topónimos mexicanos escritos actualmente con x pero pronunciados /x/, como Oajaca por Oaxaca.

El cuádruple valor fonético de la equis —que en México se emplea para representar /x/, /s/, /ks/ y /ʃ/— constituye una característica particular de la escritura del español en ese país.

Etimología

[editar]

No se ha alcanzado una interpretación filológicamente indiscutible de la etimología de México, a pesar de los numerosos intentos que se han sucedido desde principios de la época colonial. Prueba de ello es el trabajo del antropólogo Gutierre Tibón, quien analizó 70 distintas propuestas incluyendo las más descabelladas.[5]​ Entre estas últimas se cuenta la del pretendido origen judío del nombre de México. Los cronistas religiosos del periodo colonial discutieron la cuestión de la procedencia de los habitantes nativos de América a partir de los textos bíblicos, y su conclusión dominante fue la de que descendían de las "tribus perdidas de Israel".[6]​ En este sentido, el dominico fray Gregorio García y otros clérigos sostuvieron que Mexitli, el legendario caudillo que guio a los mexicas en su peregrinación desde Aztlán y del que derivaría el nombre de México, no era sino un trasunto del Mesías.[7][8][9]​ Esta teoría sobre el poblamiento original del continente se mezclaba con la difundida idea de que el apóstol Tomás había llegado a América en sus viajes, por lo que en las creencias de los indígenas se hallarían restos de esa protoevangelización.[10]​ El mismo fray Servando Teresa de Mier, destacado insurgente mexicano, compartía esta opinión y, en relación con la etimología de México, afirmó que Mecsi equivalía a ungido o Cristo.[11]

Coincidiendo en parte con esta interpretación Manuel Orozco y Berra, mexicanista del siglo XIX, hace derivar el nombre de los mexicas de óxitl (trementina), tintura con la que el dios Huitzilopochtli distinguió a su tribu escogida durante la marcha desde Aztlán. De este modo los mexitli (mexicas) serían los “ungidos” o "elegidos".[12]​ Curiosamente, esta etimología está emparentada con la interpretación que a principios del siglo XVII hizo el historiador descendiente de la nobleza indígena Fernando de Alva Ixtlilxóchitl. Ixtlilxóchitl define a los meciti o mexiti (mexicas) como "hijos de Ocite",[13]​ pues al transcribir los códices al español malinterpretó el jeroglifo que representaba el óxitl identificándolo con un nombre de persona.[14]

Aparte de estas interpretaciones, el origen de México en Mexitli ha sido defendido con criterios más sólidos por otros autores. No obstante, algunas de tales propuestas se basaban en una transcripción incorrecta de este nombre: Mecitli. Esta transcripción ha dado lugar a diversas etimologías en las que intervienen el maguey (metl, de donde provendría la primera sílaba Me-) y la liebre (citli). Entre los testimonios de ancianos que recopiló Bernardino de Sahagún en el siglo XVI para su Historia general de las cosas de la Nueva España, se encuentra la leyenda de que este líder de los mexicas fue llamado Citli (liebre) al nacer y acunado en una penca de maguey, por lo que se le conoció como Mecitli.[15]​ Otra fuente igualmente antigua en que se recoge una interpretación similar son los comentarios añadidos a un pictograma del llamado Códice Ríos (de finales del siglo XVI), en los que se explica que Mecitli significa "indumento de piel de liebre" y que de esta palabra deriva el nombre de la ciudad.[16]​ Sin embargo, un dios de nombre Mecitli aparece también en la Leyenda de los Soles, en uno de cuyos pasajes se narra que cinco hijos de la diosa Chalchiuhtlicue fueron amamantados por dicho dios. Puesto que citli es asimismo "abuela" en náhuatl, en su edición de esta leyenda Francisco del Paso y Troncoso dedujo que Mecitli era la "abuela del maguey", pues habría amamantado a los cinco pequeños dioses con aguamiel de maguey.[17]

Por lo que se refiere al maguey (metl) como origen de la sílaba Me- de Mexitli, una de las principales pruebas aducidas por los partidarios de esta opción es el hecho que la Matrícula de los Tributos (manuscrito del siglo XVI con pictogramas obra de escribas mexicas) representa esta figura legendaria como un maguey.[18]​ De este modo, y con base en la transcripción correcta, la etimología clásica[18]​ de Mexitli es "ombligo de maguey" formada a partir de metl y xīc-tli (ombligo), que en su día formularon los misioneros Motolinía[19]​ y Juan de Torquemada.[20]​ Añadiendo posteriormente el locativo –co (en, lugar de), se obtiene "Lugar en el ombligo de maguey" que equivaldría a México. Una solución más sencilla fue la adoptada por los también religiosos José de Acosta,[21]Diego Durán[22]​ y Francisco Javier Clavijero,[23]​ que optaron simplemente por "Lugar de Mexitli" sin pararse a elucubrar sobre la etimología de este último. Sin embargo, Tibón considera erróneas estas etimologías basadas en un héroe epónimo, pues tal héroe sería un mito surgido con posterioridad a la fundación de la ciudad y habría tomado el nombre de ésta, no a la inversa.[24]

En cambio, otras etimologías derivan la sílaba Me- de mētz-tli (luna), pues México-Tenochtitlan había sido edificada en un islote del Lago de la Luna, uno de los nombres con que los mexicas se referían al Lago de Texcoco. Su principal exégeta es el arqueólogo Alfonso Caso, quien propuso "En el centro de la Luna" o "En el centro del lago de la Luna",[25]​ si bien la ciudad se encontraba físicamente cerca de la orilla occidental del lago. Sin embargo, esta interpretación etimológica de Mēxihco [me:ʃiʔko] como "En el centro [del lago] de la Luna" no es plausible, pues no encajan ni la cantidad vocálica de la /ī/ de xīc- 'ombligo' ni el saltillo que precede al locativo. Además de que dicha interpretación requeriría la caída irregular del grupo -tz- de mētz-.[26]

Otra hipótesis relaciona el nombre del país con el del dios Mexi (pronunciado en náhuatl ['meʃi]) forma apocopada de Mexitli, nombre secreto que daban los mexicas a su dios tutelar Huitzilopochtli, el colibrí siniestro. De esta forma, el significado de México sería "el lugar donde habita Huitzilopochtli". Pero igualmente esta derivación no es compatible con la forma náhuatl del nombre Mēxihco, exactamente por las mismas razones fonéticas anteriores.

Nombres históricos de México

[editar]
Mapa del Virreinato de la Nueva España del año 1708 en el que se aprecia el nombre de Mexico para nombrar al virreinato.

En la época precolombina el territorio de lo que actualmente es México era conocido como Anáhuac, que en náhuatl significa el mundo o "Tierra rodeada por los mares", en tanto que el nombre de México-Tenochtitlan estaba reservado a la capital de los mexicas. En sus escritos los conquistadores también registraron las voces indígenas de Culúa,[27]​ para referirse al territorio controlado por los mexicas, y México[28]​ (en su forma llana original), para nombrar la región donde se encontraba su capital.[29][30]

Durante la Conquista Hernán Cortés nombró Nueva España a este territorio,[31]​ denominación que se mantuvo durante toda la era colonial para el virreinato, que incluía también la Capitanía General de Guatemala y Nueva Galicia. El virreinato era también conocido simplemente como México, diversos mapas y documentos de la época colonial nombran a la Nueva España como México o América Mexicana.

El primer término o nombre propio con el se hizo referencia al país, apareció el 6 de noviembre de 1813 cuando el Congreso de Anáhuac expidió el Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional. Dicha denominación hacia clara referencia al nombre usado por la Constitución de Cádiz, para delimitar el territorio del Imperio Español que correspondía al Virreinato de la Nueva España y sus áreas dependientes (Capitanía General de Guatemala, Cuba, Florida, Puerto Rico y la parte española de la isla de Santo Domingo —hoy República Dominicana—); asumiendo con ello, que ese era el espacio geográfico sobre el cual se constituiría la nueva nación.[32][33][34]​ Posteriormente el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana del 22 de octubre de 1814 cambio dicha denominación, adaptándola con el término México (usado como adjetivo), y haciendo uso del mismo como gentilicio en algunos artículos.

Los documentos que antecedieron a la consumación de la independencia (Plan de Iguala y Tratados de Córdoba), usaron los dos términos antes mencionados (América Septentrional y América Mexicana), pero emplearon uno nuevo, al que acreditaban como nombre oficial de la nueva nación: Imperio Mejicano. Nombre usado definitivamente por el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, firmada el 28 de septiembre de 1821 al consumarse la independencia.[35][36][37]

Desde su conformación como Estado federal, el nombre oficial del país es Estados Unidos Mexicanos, aunque la Constitución de 1824 usaba indistintamente las expresiones Nación Mexicana y Estados Unidos Mexicanos.[38]​ La Constitución de 1857 hace oficial el uso del nombre República Mexicana,[39]​ pero en el texto se emplea también la expresión Estados Unidos Mexicanos.[40]​ La Constitución vigente, promulgada en 1917, establece que el nombre oficial del país es Estados Unidos Mexicanos. No obstante, el uso generalizado de la síntesis México, habitual de todas las denominaciones anteriores, permitió que este prevaleciera como nombre común.

Topónimos de México por origen

[editar]

La toponimia de México se basa en varias tradiciones culturales, después del inicio de la conquista, y la posterior colonización española, muchos nuevos enclaves recibieron topónimos basados en el español y otros recibieron añadieron al nombre prehispánico algún antropónimo español. Pero también el náhuatl que era lingua franca de la región fue usado en topónimos de nueva creación, porque los españoles se sirvieron ampliamente de hablantes de náhuatl para sus propósitos. De hecho actualmente existen topónimos de origen náhuatl en lugares donde antes de la conquista no se habló náhuatl o no era la lengua principal (Actopan (Hidalgo), Tuxtla, etc.).

Además de esas dos fuentes principales regionalmente otras lenguas autóctonas de México fueron importantes. En el estado de Michoacán por ejemplo son muy abundantes los topónimos de origen purépecha, en la península de Yucatán abundan los topónimos procedentes de diversas lenguas mayenses.

Toponimia náhuatl

[editar]

Los topónimos del centro de México son de origen prehispánico. Sin embargo, gran número de topónimos se dan en áreas donde el náhuatl no fue la lengua vehicular habitual. Eso se debe a que durante los primeros dos siglos de la colonia, los españoles usaron el náhuatl como lengua general de evangelización y se sirvieron de nahuatlatos, especialmente tlaxcaltecas para las labores relacionadas con la colonización. Así los topónimos nahuas de Michoacán, Zacatecas, Chiapas o Guatemala datan del tiempo de la colonia.

Los topónimos en náhuatl son fácilmente reconocibles porque usan unos pocos sufijos referidos a las características del lugar muy fácilmente reconocibles como: -tlan /-tla, -co /-c, -tepetl /-tepec, etc. A veces ocurren dos o más sufijos en combinación.

Sufijo Alternativa(s) Forma náhuatl Significado Ejemplos
-co -c -co (tras de conson.)
-c (tras de vocal)
'en' México, Acapulco, Taxco, Xochimilco
-tzingo -zingo, -cingo -tzin (rev.) + -co 'en el/la venerable...' Huejotzingo, Chilpancingo, Mexicaltzingo, Tulancingo
-tlah -tla, -tlah, -lah (tras l) 'lugar sembrado de...', 'lugar lleno de...' Camocuautla, Chiauhtla, Tlalnepantla
-tlán -tla, -la(n) -tlān, -lān (tras l) 'lugar en el que abunda...' Ahuacatlán, Zautla, Mazatlán, Tlaxcala
-tépetl / -tepec -tepeque tepē-tl / tepē-c 'montaña / en el monte...' Popocatépetl, Coatepec, Temascaltepec, Tlacotepec, Chapultepec
-titlán -titla -ti + -tlan 'Lugar entre...' Amatitlán, Cuautitlán, Tenochtitlán, Minatitlán, Tepatitlán
-pán -pan, -pa -pan 'sobre...' Apan, Atizapán, Axochiapan, Jalapa, Tlalpan, Chilapa
-ixco / -ixpan -isco / -ixpán -īx + -co / -īx + -pan '(en)frente a...' Atlixco, Jalisco, Temixco, Tlaixpan, Tepetlixpan
-tenco -tengo -tēn + -co 'en el borde de..., en la orilla de...' Atenco, Tianguistenco, Tequesquitengo
-can -cán / -ca -cān 'donde...' Colhuacan, Teotihuacán, Toluca
-man -mán / -ma -mān posiblemente 'extenderse', 'disperso' o 'en manos de...' Tolimán, Acolman, Colima, Oztoman
-yan -ya -yān 'donde + (verbo impersonal)' Almoloya, Calimaya, Temoaya, Tacubaya

Otros formantes frecuentes a principio de palabra:

Morfema Alternativa(s) Forma náhuatl Significado Ejemplos
a- al- ā- / āl- 'agua' Atenco, Altépetl
tlal- tal- tlāl- 'tierra, suelo' Tlalpan
cal- cal- 'casa' Izcalli
cuau- cuauh- cuauh- 'árbol, bosque' Cuautitlán


Toponimia mixteca

[editar]

Los topónimos en lengua mixteca se encuentran concentrados en La Mixteca, una región que abarca la porción oriental del estado de Guerrero, el sur de Puebla y el occidente de Oaxaca. Este es el territorio tradicional de los pueblos mixtecanos. La toponimia mixteca es especialmente abundante en Oaxaca, donde numerosos municipios tienen un nombre en mixteco, o uno mixto compuesto por un patronímico que se añadió después de la Conquista al nombre indígena original.

En toda La Mixteca ha habido un proceso de sustitución de los topónimos mixtecanos, sea por nahuatlización —adopción de topónimos equivalentes en lengua náhuatl— o mediante la sustitución total. Un ejemplo de la nahuatlización lo constituye el caso de Santiago Tilantongo, municipio oaxaqueño en el que se encuentran los restos de uno de los más importantes asentamientos prehispánicos de la cultura mixteca. El nombre en mixteco de Santiago Tilantongo es Ñuu Tnoo Huahi Andehui. Tanto el topónimo mixteco como el náhuatl hacen referencia a esta población como Lugar de la Negrura, aunque el nombre mixteco se traduce completo como Lugar de la Negrura-Templo del Cielo. Otro caso de sustitución del topónimo mixteco lo presenta el pueblo de Gabino Barreda, en el municipio poblano de San Jerónimo Xayacatlán. Este poblado llevaba el nombre de Yucuyuxi hasta 1903, cuando un decreto del Congreso del Estado de Puebla le cambió el nombre por el que lleva actualmente en memoria del fundador de la Escuela Nacional Preparatoria.[41]

Toponimia purépecha

[editar]

La toponimia purépecha o michoacana es reconocible porque muchos de los topónimos son palabras esdrújulas como Pátzcuaro, Parícutin, Yuriria, Huiramba, Zacapu, Uruapan o Pénjamo; el topónimo Guanajuato o Irapuato que se componen por la palabra uata que significa cerro o monte. Avándaro, Zirándaro, Querétaro, Chupícuaro, Acámbaro, Huanímaro o Puruándiro además de que muchos de ellos contienen el fonema /r/, que es atípico en las lenguas mesoamericanas diferentes del purépecha.

La toponimia purépecha es regional y se da básicamente en el estado de Michoacán y áreas limítrofes. Antes de la conquista española habían estado dominadas por el reino de los tarascos cuya capital era Tzintzuntzan, junto al lago de Pátzcuaro. Este reino abarcaba casi todo el estado actual de Michoacán, y partes considerables de Guanajuato y Guerrero, así como porciones de los estados de México, Querétaro y Jalisco.

La toponimia de Taximaroa (Ciudad Hidalgo), pudo haber sido una michoacanización de la palabra náhuatl Tlachimaloyan, ya que el Reino de Michoacán tuvo zonas fronterizas que se relacionaron estrechamente con la lengua náhuatl.

Algunos formantes típicos del puépecha son:

  • X-cuaro de /-kʷa-ɽo/ 'lugar en el que se hizo X': Pátzcuaro.

Toponimia mayense

[editar]

La toponimia de origen mayense se restringe básicamente al tercio sur del país (Yucatán: Kanasín, Tizimín, Umán, Ticul, Tekax, Hunucmá, Motul, Oxkutzcab, Peto, Izamal, Chemax, Maxcanú, Muna, Tixkokob, Acanceh, Akil; Quintana Roo: Cozumel, Tulum, Kantunilkín, Chunhuhub, Bacalar, Tihosuco, Chetumal, Cancún; Campeche: Champotón, Calkiní, Dzitbalché, Hecelchakán, Pomuch; y Chiapas: Catazajá, Chenalhó, Pantelhó, Yajalón, Oxchuc, Mitontic) y algunos nombres en San Luis Potosí (como Tamuín o Tancuayalab) y otros en Tabasco (como Balancán, Cunduacán, Jonuta, Macultepec o Tenosique). Ciertas terminaciones (-m, -b) son típicas de esta toponimia así como las "consonantes heridas" o aspiradas (marcadas con '). Esta toponimia también aplica más allá de las fronteras de México, como en el caso de Guatemala y Belice, y algunos lugares de Honduras y de El Salvador.

Toponimia otopame

[editar]

A pesar de la gran extensión de las lenguas otopames en el centro y centro-norte de México, en particular la del otomí, sobreviven relativamente pocos nombres de este origen. En gran parte porque los otomíes fueron pueblos pacíficos que fueron sometidos por los nahuas que ocuparon los grandes centros, quedando los otomíes en las zonas más rurales. Igualmente los matlatzinca-pirindas en otro tiempo tuvieron un estado centralizado y poderoso fueron sometidos por la fuerza por los mexicas. El sojuzgamiento del área otopame a manos de pueblos de lengua náhuatl hizo que la mayoría de topónimos originales se substituyeran por otros nuevos de origen nahua (Actopan < Mañutsi, Tenancingo < Ptichi). Entre los nombres todavía usados están Endó (Hidalgo) (otomí ndo 'pedregal'), y muy en especial en la región del Valle del Mezquital, o Mañi (< otomí ma-hñi) en algunas regiones serranas al norte del Estado de México; hay otros poblados como Xichu en el estado de Guanajuato que debido a su posición geográfica quedó aislada por muchos años. Muchos topónimos de origen otomí empiezan por ma- que es un locativo (similar al náhuatl -co).

Toponimia taracahita

[editar]

A pesar de la gran extensión de las lenguas taracahitas en el noroeste de México, en particular la del tarahumara sobreviven relativamente pocos nombres de este origen. En gran parte porque los tarahumaras fueron pueblos aislados que fueron sometidos por los nahuas y chiricahuas que ocuparon sus territorios y llanuras, quedando los rarámuris en las zonas más rurales y más inhóspitas. Igualmente los yoremes y yaquis en otro tiempo fueron sometidos por la fuerza por los españoles. El sojuzgamiento del área tarahumara logró conservar la mayoría de topónimos originales como Narigochi, Guachochi, Basaseachi, Arareko, Temosachic, Urique, Uruachi, Cusárare, Mohinora, Guerachi, Satevó, Bahuichivo, Bachiniva, Carichi, Matachí, Cajurichi, Bocoyná, y otros que fueron sustituidos como Nariachi por Creel. Entre los nombres yoremes y yaquis todavía usados están Choix, Navolato, Navojoa, Topolobampo, Capomos, Huatabampo.

Toponimia apacheana

[editar]

La toponimia ndé o apacheana se distribuye en un área que comprende los estados de Sonora, Chihuahua y Coahuila, los pueblos ndé conocidos comúnmente como apaches que habitan el norte de México mantienen y utilizan nombres toponímicos propios en sus lenguas nativas ndé miiza (lipán), n'nee biyat'i (chiricahua) y n'dee biyat'i (coyotero) para nombrar lugares geográficos, asentamientos y territorios de relevancia histórica para su cultura. Se conservan en uso topónimos como Ją’éłąyá (Ciudad de Chihuahua), Tsé tahu’ayá o Yaa tu enéé (Ciudad Juárez), Tsé bek’í’ (Corralitos), Kas Ki Yeh (Casas Grandes), Onchishkiya (Hermosillo), Nacika (Coahuila), Mehigu (México) y Dziłdootł’izh o Dziłdatł’ish (Sierra Madre Occidental, que significa “Montañas azules”).[42]

Toponimia california

[editar]

A pesar de la gran extensión territorial de la península de Baja California, sobreviven relativamente pocos nombres de origen indígena. En gran parte fueron exterminados los pueblos nativos de la Vieja California a medida que se consolidaba la colonización española. El sojuzgamiento de pueblos de lengua pericú, mongui y guaicura hizo que la mayoría de topónimos sudcalifornianos originales se substituyeran por otros nuevos de origen español. Por ejemplo, La Paz sustituyó a Airapí, Añuití es el nombre pericú de la región de San José del Cabo, Conchó es el topónimo monguí para Loreto. Se conservan vigentes algunos topónimos cochimíes como Mulegé, Comondú, y San Ignacio de Kadakaamán, Cataviña, Camalú y Velicatá. Algunos topónimos de otras lenguas yumano-cochimíes fueron traducidos al español, como Arroyo de León (Baja California), cuyo nombre original en kiliwa es Chuwílo Nmi’ Tay (chuwílo= arroyo y nmi’ tay= gran gato o puma) usado solo por los propios indígenas.

Toponimia española

[editar]

La toponimia española consta básicamente de:

Toponimia híbrida

[editar]

La toponimia híbrida consta básicamente de la unión de dos lenguas diferentes:

Múltiples topónimos

[editar]

Otras ciudades tuvieron múltiples toponimias en relación con las etnias que habitaron las regiones donde se encuentran dichas urbanizaciones. Estos topónimos perdieron jerarquía como fue avanzando la colonización de algún pueblo como en los siguientes casos:

Ciudad de México: Mondö en otomí, Bondo en mazahua, Ñuu Koy'o en mixteco y Tenochtitlan en náhuatl.
Toluca: Nzehñi en otomí, Zúmi en mazahua e Imbómáani en matlatzinca.
Santiago de Querétaro: Ndämaxei en otomí, K'erhiretarhu en purépecha y Tlachco en náhuatl
Hermosillo: Hezitmísoj en seri, Pitic en pima, Peesio en yaqui y Onchishkiya en chiricahua.
Puebla de Zaragoza: Cuetlaxcoapan en náhuatl, Ñuu Yuta Ndio’oan en mixteco, Ndema en otomí y Kilhpanachúchut en totonaco.
Oaxaca de Juárez: Ñuu Ñunduva en mixteco, La'a en zapoteco
Morelia: Anhangarhio en purépecha y Animaxe en mazahua.

Evolución de la toponimia

[editar]

A través de la historia de México, las múltiples culturas y múltiples lenguas han quedado registradas en los topónimos del país. Se pueden distinguir cuatro fases o sustratos:

a) La fase original. Los nombres están expresados en la lengua de origen de la zona, siendo siete las grandes familias lingüísticas. Ejemplos de esta fase son Chemax (del idioma maya: árbol de monos), Tomochi (del tarahumara: donde esta el piojo).
b) La fase náhuatl. Si bien la mayoría de los topónimos de raíz náhuatl pertenecen a la fase original, otros fueron impuestos debido a la expansión de los mexicas antes de la Conquista de México, o la época inmediata posterior, cuando los tlaxcaltecas ayudaron en gran medida a la colonización española, el idioma náhuatl fue lingua franca. Ejemplos de topónimos náhuatl son Zihuateutla (del idioma náhuatl: lugar de la mujer diosa o gobernante) o Cosamaloapan (del idioma náhuatl: en el agua del arco iris). Un ejemplo de topónimo náhuatl impuesto es Yoddzo Coo (del idioma mixteco: llanura de la serpiente) que se conoce como Coixtlahuaca y cuyo significado sigue siendo el mismo (del idioma náhuatl: llanura de serpientes). Otro caso es el de Comitán (del idioma náhuatl: lugar de alfareros) que se llamaba Balun Canán (del idioma maya: lugar de las nueve estrellas).
c) La fase de la colonización española. Una gran variedad de nombres fueron aportados, las réplicas de sitios de España como León, Guanajuato o Mérida, Yucatán, con origen germánico como Burgos (Tamaulipas), árabe como Guadalajara, Jalisco, romano como Nuevo Laredo (del idioma latín: lauretum ‘de laurel’). En esta época surgieron los topónimos mixtos, generalmente acompañados con el nombre de un santo, como San Pedro Quiatoni (del idioma zapoteco: piedra larga) o el ejemplo antes citado de San Juan Bautista Coixtlahuaca. Durante esa fase también hubo corrupciones como el caso de Cuernavaca (del idioma náhuatl: Cuauhnáhuac ‘junto a los árboles’) o Churubusco (del idioma náhuatl: Huitzilopochco ‘colibrí zurdo o siniestro’).
d) La fase de la independencia de México. Se cambiaron nombres a localidades en honor a los héroes de la independencia o de la revolución. Ejemplos de este caso son Ciudad Hidalgo (Michoacán) cuyo nombre era Taximaroa (idioma purépecha) o Ciudad Obregón cuyo nombre era Cajeme (idioma yaqui). Existen casos en que los topónimos están conformados por tres de las fases como San Cristóbal Ecatepec de Morelos o San Bartolo Naucalpan de Juárez.[43]
«Los nombres de lugar son un importante elemento en el contexto de la identidad nacional. Recorrer los nombres del escenario geográfico de México es ir "leyendo" no poco de su historia; cambiar o alterar, sin ton ni son la toponimia, es atentar contra la memoria histórica»

Toponimia de las entidades federativas de México

[editar]

La siguiente es una lista del origen de los nombres de las entidades que integran la Federación Mexicana.

Entidad federativa Etimología
Aguascalientes en referencia a las aguas termales de la región.
Baja California de "California", reino ficticio en Las sergas de Esplandián, novela de caballería de Garci Rodríguez de Montalvo.
Baja California Sur
Campeche del maya Kaan 'serpiente' y Peech 'garrapata', Kaan Peech '[lugar de] serpientes y garrapatas'.
Chiapas del náhuatl Chi(y)apan, 'en [el río de] la chía'.
Chihuahua El origen no es claro ver Orígenes de la Palabra Chihuahua.
Ciudad de México Antiguamente Distrito Federal. En el caso de la ciudad capital, México es una palabra náhuatl que significa "en el ombligo del lago de la luna" en referencia a la Ciudad de México-Tenochtitlan en el centro del lago de Texcoco. La Ciudad de México a su vez otorgó nombre al estado homónimo cuando fue capital de este y al país después de la Independencia.
Coahuila del náhuatl cuahuitl 'árbol' y el sufijo locativo -tlan, 'lugar de árboles', o Cuahuillan.
Colima del náhuatl Coliman, 'lugar [conquistado por] nuestros abuelos'. Sea cual sea, algunas personas sostienen que viene de la deformación de la palabra náhuatl Acolman, que significa 'Lugar donde desciende el agua'. Toma su nombre de su ciudad capital, Colima.
Durango de la ciudad homónima española que en vasco significa 'más allá del agua'.
Guanajuato del purépecha Kuanasï 'rana' y -uata 'cerro', Kuanasïuatu 'lugar en el cerro de las ranas'.
Guerrero en honor al caudillo de la independencia y presidente de la República, Vicente Guerrero.
Hidalgo en honor al padre de la patria, Miguel Hidalgo y Costilla.
Jalisco del náhuatl xalli 'arena' y -īxco, 'frente a la arena' o 'superficie de la arena', o Xalixco.
México México es una palabra náhuatl (mexīhco) y significa "en el ombligo del lago de la luna", el nombre del estado surge porque la Ciudad de México fue la capital del estado antes de ser federalizada.
Michoacán del náhuatl michin 'pez' -huah (poseedor) -cān, Michhuahcān 'donde tienen pescados'.
Morelos en honor al caudillo de la independencia, José María Morelos y Pavón.
Nayarit Del cora nayeri o Naáyarite, los coras, un pueblo indígena que ocupaba la región, se llaman a sí mismos nayeri o naáyarite.
Nuevo León fundado como Nuevo Reino de León en referencia al Reino de León de la península ibérica.
Oaxaca del náhuatl Huaxyacac (Leucaena leucocephala) que significa literalmente 'en la punta o en la nariz de los guajes', un árbol de la región. Toma su nombre de la denominación náhuatl para el Valle Central del Estado, y región geográfica donde se ubica la actual capital del Estado.
Puebla de su capital, Puebla, derivación popular de "poblado - pueblo - puebla"; su nombre original "Ciudad de los Ángeles", "Angelópolis" o "Puebla de los Ángeles" ya que en el castellano antiguo la palabra "puebla" significaba "población" o "ciudad".
Querétaro del purépecha K'erhi- 'grande', iréta 'ciudad' (transitivizador) -rhu, K'erhétarhu 'lugar de la ciudad grande'.
Quintana Roo en honor a Andrés Quintana Roo, héroe de la independencia y diplomático que negociaría la reanexión de la República de Yucatán a la federación mexicana.
San Luis Potosí en honor a san Luis y a la rica mina de oro y plata del Cerro de San Pedro comparada a la ciudad minera de Potosí en Bolivia, ya que ésta también era una ciudad que producía plata. P'utuqsi es un topónimo quechua que significa ruido.
Sinaloa la teoría más aceptada es que proviene de la lengua cahita, sina- y lóbola 'pitahaya redonda'.
Sonora Existen dos posibilidades del origen del nombre Sonora, el primero proviene del ópata Xunuta, Lugar de maíz, el segundo proviene del Tohono O’odham (pápago), Sonota, que significa lugar de plantas.
Tabasco existen varias hipótesis; posiblemente del náhuatl tlapalco 'tierra húmeda' o de Taabs Coob cacique indígena maya de la región.
Tamaulipas del huasteco tam y holipo 'lugar de las cumbres'.
Tlaxcala del náhuatl Tlaxcallān 'lugar de la tortilla de maíz' que es una deformación del nombre original Texcallān, que significa tierra de riscos.
Veracruz Toma su nombre de la que fue su ciudad principal durante la colonia, el Puerto de Veracruz. Originalmente este nombre le fue dado a la primera ciudad española fundada en la Nueva España por Hernán Cortés en 1519, de forma original como "La Villa Rica de la Vera Cruz", donde Vera significa 'verdadera', es decir: "La Villa Rica de la Verdadera Cruz". Debido a que la ciudad fue desplazada geográficamente, donde se encuentra la Ciudad y Puerto de Veracruz hoy, este tomó el nombre de "Veracruz", quedando el nombre de "Villa Rica", a una población costera actual localizada en el lugar donde desembarcó Cortés por primera vez, justo frente a Quiahuiztlán.
Yucatán del maya yucateco Yuk ak katán 'yo no entiendo tu lengua' o posiblemente de uh yu uthaan 'oye cómo hablan', que fue la respuesta que le dieron los mayas al español que les preguntó cómo se llamaba la tierra donde habitaban.
Zacatecas: del náhuatl zacatl, 'lugar de zacate (pasto)'.
Toponimia de las entidades federativas de México según origen lingüístico.
Toponimia de las entidades federativas de México según origen lingüístico.

Referencias

[editar]
  1. Alfredo Ávila (25 de agosto de 2010). «El origen de los Estados Unidos Mexicanos». Consultado el 15 de mayo de 2013. 
  2. “Gli aztechi tra passato e presente, grandeza e vitalitá di una civiltá messicana” A. Lupo, L. López, L. Migliorati, 2006. 218 p.
  3. Teresa de Mier, Fray Servando (1821): "Carta de despedida a los mexicanos". Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
  4. Real Academia Española (2005). «México». Diccionario Panhispánico de Dudas. 
  5. Tibón, Gutierre (1980 2a edición), Historia del nombre y de la fundación de México, México: Fondo de Cultura Económica, págs. 97-141. ISBN 9681602951 9789681602956
  6. "Para que clara y manifiestamente se vea, quiero que se consideren los ritos, las idolatrías y supersticiones que tenían: el ir a sacrificar en los montes, debajo de los árboles sombríos, a las cuevas y cavernas de la tierra; el encender y quemar incienso (...) ¡Toda ceremonia judaica de aquellas diez tribus de Israel! (...) Y lo que más me fuerza a creer que estos indios son de línea hebrea es la extraña pertinacia que tienen en no desarraigar de sí estas idolatrías y supersticiones yendo y viniendo a ellas como se ve de sus antepasados..." Durán, Diego (1581/1967), Historia de las Indias de la Nueva España, México:Porrúa, II, 24.
  7. "Nótese que el nombre de Mesi, que es realmente hebreo, se aplica maravillosamente al jefe de los mexicanos". García, Gregorio (1607/2005), Origen de los indios del Nuevo Mundo e Indias Occidentales, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 8400083202 9788400083205
  8. "Con razón se debe preciar más este nombre México, de donde ha salido la redención de tantas almas, donde tanto se ha ensalzado el nombre de Cristo, nuestro Redentor y Mesías; porque, como dice el R. P. Fr. Martín del Castillo en la explicación del acto capitular que tuvo en Toledo, impresa el año de 1657, México en hebreo, caldeo y sirio, es lo mismo que de mi Mesías (Mexico hebraice, chaldaice, siriace et punice mesiae mei nomen et S. genus meum); y si el Mesías le dio el nombre como de su linaje -genus meum- honrado a México con el apellido de su real persona, mesiazgo fue por feliz pronóstico de los que en él se había de enlazar la verdadera religión del Mesías; y así, viene a ser éste su más honroso título". Vetancurt, Agustín de (1698/1971 ed. facsimilar), Teatro mexicano; descripción breve de los sucesos ejemplares, históricos y religiosos del Nuevo Mundo de las Indias. Crónica de la Provincia del Santo Evangelio de México. Menologio franciscano de los varones más señalados, que con sus vidas ejemplares, perfección religiosa, ciencia, predicación evangélica en su vida, ilustraron la Provincia del Santo Evangelio de México, México: Editorial Porrúa. OCLC: 664068.
  9. "En los idiomas hebreos, caldeo y sirio es lo mismo México que Mesías, y el propio Mesías le dio el nombre: y éste es su más honorífico título (...) y venturoso pronóstico, ya que en la voz hacía eco a la verdadera religión de Cristo, prometido Mesías a uno y otro mundo, y a México aún con el apellido de su real persona y mesiazgo". Beaumont, Pablo de la Purísima Concepción (1855/1985-1987). Crónica de Michoacán, Morelia, México: Balsal Editores. OCLC: 28172840.
  10. Duviols, Pierre (1977), La destrucción de las religiones andinas: conquista y colonia, México: UNAM, págs. 56-63. OCLC: 5632488
  11. "¿Y Mexî, pregunto yo, qué significa? Pronunciado como lo pronuncian los indios es una palabra hebrea, que significa lo que tomándolo del latín unctus llamamos ungido, tomándolo del griego Chrestous llamamos Cristo, y tomándolo del hebreo Mesci llamamos Mesías". Teresa de Mier, Fray Servando (1821), Carta de despedida a los mexicanos.
  12. "Es el primer cambio de nombre. Huitzilopochtli, por llevar la misma señal, se decía Mexitli, dando a entender ungido; así los mexi, en plural también mexitin, significan ungidos, señalados, dedicados o pertenecientes a Mexitli". Orozco y Berra, Manuel (1954 2a edición), Historia antigua y de las culturas aborígenes de México, México: Ediciones Fuente Cultural, págs. 11 y 35. OCLC: 1580345
  13. "Ocite, aquel caballero que fue a las tierras de Michoacán con su familia, de donde se deriva el llamarse los de esta familia Meciti; y después conociéndose el vocablo, les llamaron Mexiti que es el nombre que a la presente tienen". Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de (1965), Obras históricas de don Fernando de Alva Ixtlilxochitl publicadas y anotadas por Alfredo Chavero, México: Editora Nacional. OCLC: 6414312.
  14. Tibón, Gutierre (1980 2a edición). Historia del nombre y de la fundación de México, México: Fondo de Cultura Económica, págs. 106-108. ISBN 9681602951 9789681602956.
  15. "Este nombre mexícatl se decía antiguamente mecitli, componiéndose de me, que es metl por el maguey, y de citli por la liebre, y así se había de decir mecícatl; y mudándose la c en x corrómpese y dícese mexícatl. Y la causa del nombre según lo cuentan los viejos es que cuando vinieron los mexicanos a estas partes traían un caudillo y señor que se llamaba Mécitl, al cual luego después que nació le llamaron citli, liebre; y porque en lugar de cuna lo criaron en una penca grande de un maguey, de allí adelante llamóse mecitli, como quien dice, hombre criado en aquella penca del maguey; y cuando ya era hombre fue sacerdote de ídolos, que hablaba personalmente con el demonio, por lo cual era tenido en mucho y muy respetado y obedecido de sus vasallos, los cuales tomando su nombre de su sacerdote se llamaron mexica, o mexícac, según lo cuentan los antiguos”. Sahagún, Bernardino de (1975), Historia General de las Cosas de Nueva España, México: Porrúa, pág. 610.
  16. "Y es de notar que este nombre, Mexico, del cual se deriva mexicano, es corrompido, porque debería decir Mecitli, que significa «indumento de piel de liebre»; y éste es de origen de esta ciudad y de toda esta gente pintada allí abajo". Códice Vaticano Ríos, en Antigüedades de México III.
  17. Paso y Troncoso, Francisco del (1903), Leyenda de los Soles, Florencia.
  18. a b Tibón, Gutierre (1980 2a edición), Historia del nombre y de la fundación de México, México: Fondo de Cultura Económica, pág. 112. ISBN 9681602951 9789681602956
  19. Motolinía, Toribio de (1907), Memoriales, México: Imprenta Ignacio Escalante.
  20. Torquemada, Juan de (1723/1943 ed. facsimilar), Monarquía Indiana I, México: Ed. Chávez Hayhoe, pág. 293.
  21. Acosta, José de (1965), Historia natural y moral de las Indias, México: Fondo de Cultura Económica.
  22. Durán, Diego (1581/1967), Historia de las Indias de la Nueva España, México: Porrúa, pág. 28.
  23. "Hay mucha variedad en los autores sobre la etimología del nombre de México. Unos quieren que sea meztli, luna, porque vieron los mexicanos representada la luna en las aguas del lago. Otros de mexizquilitl, nombre de una hierba palustre de que se alimentaban los mexicanos en tiempo de su miseria. Otros dicen que México significa manantial por haber hallado uno de muy buena agua en el sitio de la ciudad. Yo creí en algún tiempo que el nombre fuese México, que es decir en el centro de los magueyes; pero después me desengañé con el estudio de la historia, y hoy no tengo duda que México es lo mismo que el lugar del dios Mexitli o Huitzilopochyli, que es el Marte de los mexicanos por causa del santuario que allí le fabricaron; de suerte que México equivale al Fanum Martis de los romanos. Los mexicanos quitan en la composición de los nombres de esta especie de sílaba final tli; el co añadido equivale a nuestra preposición en. Mexicaltzingo significa «el lugar o templo del dios, Mexitli», y así significan en sustancia lo mismo Huitzilopochtli, Mexicaltzingo y México, nombre de los tres lugares que sucesivamente habitaron los mexicanos". Clavijero, Francisco Javier (1964), Historia Antigua de México, México: Porrúa, nota 35 en la pág. 100.
  24. Tibón, Gutierre (1980 2a edición). Historia del nombre y de la fundación de México, México: Fondo de Cultura Económica, págs. 225-235. ISBN 9681602951 9789681602956.
  25. "Tenochtitlan es la ciudad fundada en el centro del Metztliapan, que rememora aquel otro lago que rodeaba la isla de Aztlan. (...) Allí estaba la isla que se llama México (...) de metztli (luna), xictli (ombligo, centro) y co (lugar), dando en su composición "en el centro de la luna", por "el centro del lago de la luna", que es como se llamaba el gran lago de México". Caso, Alfonso (1946), "El águila y el nopal", en Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, tomo V, No. 2, México, pág. 99. La misma tesis en (1952), El ombligo de la luna, México: INAH, págs. 74-75
  26. Frances Karttunen, An Analytical Dictionary of Nahuatl, University of Texas, Austin, 1983, ISBN 0-8061-2421-0.
  27. Por primera vez en el Itinerario de la armada del rey católico a la isla de Yucatán, en la India, el año 1518, en la que fue por Comandante y Capitán General Juan de Grijalva.: "Después del viaje referido escribe el capitán de la armada al Rey Católico, que ha descubierto otra isla llamada Ulúa, en la que han hallado gentes que andan vestidas de ropas de algodón; que tienen harta policía, habitan en casas de piedra, y tienen sus leyes y ordenanzas, y lugares públicos diputados a la administración de justicia".
  28. Por primera vez en la Carta de Relación embiada a su Sacra Magestad de el Emperador nuestro Señor, por el Capitán General de la Nueva-España, llamado D. Fernando Cortés, más conocida como Segunda Carta de Relación: "débese decir de la manera de México, que es donde esta ciudad y algunas de las otras que he hecho relación están fundadas, y donde está el principal señorío de este Mutezuma. La cual dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas, y en el dicho llano hay dos lagunas que casi lo ocupan todo, porque tienen canoas en torno más de cincuenta leguas" [1].
  29. * López de Gómara, Francisco (1552) | (2006) "Historia de la Conquista de México" Prólogo y estudio preliminar de Miralles Ostos, Juan; ed.Porrúa capítulo LXXVIII ISBN 970-07-7021-4 fragmento: Tenuchtitlan significa fruta de piedra, esta compuesto de tetl que es piedra, y de nuchtli que es la fruta que en Cuba y Haití llaman tunas. El árbol, o más propiamente cardo, que lleva esta fruta nuchtli se llama entre los indios de Culúa mexicanos, nopal....también dicen algunos que tuvo esta ciudad nombre de su primer fundador que fue Tenuch, segundo hijo de Iztacmixcoatl, cuyos descendientes poblaron la tierra de Anáhuac. El sitio se llama Tenuchtitlan y a los naturales tenuchca....México, no es toda la ciudad, sino la media y un barrio, aunque bien suelen decir los indios México-Tenuchtitlan todo junto. Y creo que lo intitulan así en las provisiones reales. Quiere México decir manadero o fuente, según la propiedad del vocablo y lengua; y así, dicen que hay alrededor de él muchas fuentecillas y ojos de agua, de donde le nombraron los que primero poblaron. También afirman otros que se llama México de los primeros fundadores, que se dijeron mejiti, que tomaron nombre de su principal dios e ídolo, dicho Mejitli, que es el mesmo que Vitcilopuchtli.
  30. Díaz del Castillo, Bernal (1566) "Historia verdadera de la conquista de la Nueva España" texto en la web Cervantes Virtual
  31. "Por lo que yo he visto y comprendido cerca de la similitud que toda esta tierra tiene a España, así en la fertilidad como en la grandeza y fríos que en ella hace, y en otras muchas cosas que la equiparan a ella, me pareció que el más conveniente nombre para esta dicha tierra era llamarse la Nueva España del mar Océano; y así, en nombre de vuestra majestad se le puso aqueste nombre. Humildemente suplico a vuestra alteza lo tenga por bien y mande que se nombre así"[2]. Carta de Relación embiada a su Sacra Magestad de el Emperador nuestro Señor, por el Capitán General de la Nueva-España, llamado D. Fernando Cortés.
  32. «Artículo 10 de la Constitución Política de la Monarquía Española (Constitución de Cádiz de 1812)». Consultado el 20 de agosto de 2018. 
  33. «Acta solemne de la declaración de la independencia de la América septentrional.». Consultado el 20 de agosto de 2018. 
  34. «Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mejicana (sic)». Consultado el 20 de agosto de 2018. 
  35. «Plan de Iguala». Consultado el 20 de agosto de 2018. 
  36. «Tratados de Córdoba». Consultado el 20 de agosto de 2018. 
  37. «Acta de Independencia del Imperio Mexicano». Consultado el 20 de agosto de 2018. 
  38. «Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824». Consultado el 29 de septiembre de 2012. 
  39. G. Monzón, Luis (et. al.). «¿República Mexicana o Estados Unidos Mexicanos?» (PDF). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. Consultado el 6 de julio de 2018.  Frecuentemente, en términos populares e incluso oficiales, el término se utiliza indistintamente del marcado por la Constitución. Sin embargo, el uso de este es históricamente polémico y a la vez, culturalmente válido y correcto.
  40. Constitución de la República Mexicana (1857), passim
  41. INEG (2008): Gabino Barreda (Puebla), en el Registro de Nombres Geográficos, consultado el 11 de septiembre de 2008; INEG (2008): "Gabino Barreda (Puebla)", en el Archivo Histórico de Localidades, consultado el 11 de septiembre de 2008.
  42. «Toponimia en lengua Ndé». 
  43. a b León Portilla, Miguel. «Toponimia e identidad». Arqueología mexicana (México: Raíces) XVII (100): 28-35. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2009. Consultado el 19 de noviembre de 2009. 

Bibliografía

[editar]
  • Tibón, Gutierre (1980 2a edición), Historia del nombre y de la fundación de México, México: Fondo de Cultura Económica. ISBN 9681602951 9789681602956

Enlaces externos

[editar]